Empleos poco relacionados con la carrera y su nivel formativo
La mayor¨ªa de historiadores del arte no est¨¢ en paro, pero su trabajo se corresponde poco con los estudios universitarios. En ello coincide el OPAL, el Observatorio de Inserci¨®n Laboral y Asesoramiento Laboral de la Universitat de Val¨¨ncia y el Libro Blanco de la carrera, un estudio realizado por las universidades espa?olas para mostrar el estado de la titulaci¨®n con motivo de la adaptaci¨®n al Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior.
Seg¨²n el OPAL, el 64,2% de los licenciados en Historia del Arte por la Universitat de Val¨¨ncia est¨¢ empleado y un 37% dice que su trabajo tiene "mucha o bastante relaci¨®n" con la carrera. De entre las titulaciones de la Universitat s¨®lo los ge¨®grafos trabajan en un puesto que guarda menos relaci¨®n con su carrera. Sin embargo, pese a que el mercado laboral es injusto en este sentido con los historiadores del arte, casi un 59% de los encuestados volver¨ªa a estudiar la misma carrera y m¨¢s de un 75% optar¨ªa por la misma universidad. Adem¨¢s, m¨¢s del 70% marc¨® la carrera como primera opci¨®n para entrar en la universidad.
Los datos del Libro Blanco refrendan el estudio de la Universitat. De acuerdo con ¨¦ste, el 65% tarda un a?o en encontrar su primer empleo, el 26% dos a?os, el 7% tarda 3 a?os, 4 a?os tarda un 1,2% y espera un lustro el 0,2%. Al preguntar al 70% de los titulados con trabajo, un 44% dijo que se les requiri¨® el t¨ªtulo universitario y entre estos ¨²ltimos el 35% ocupa un empleo relacionado con Historia del Arte. El 88% de los que trabaj¨® en el ¨²ltimo quinquenio en tareas relacionadas con sus estudios se reparte as¨ª: el 26% en conservaci¨®n, exposici¨®n y mercado de obras de arte; el 25%, en investigaci¨®n y ense?anza; el 20%, en difusi¨®n del patrimonio art¨ªstico; el 12% en protecci¨®n y gesti¨®n del patrimonio (el mismo porcentaje se dedica a tareas no especificadas). El 5% se dedica a la producci¨®n, documentaci¨®n y divulgaci¨®n de contenidos.
El coordinador de las pr¨¢cticas de la Universitat, Luis Arciniega, considera que ¨¦stas constituyen una buena v¨ªa para acceder al mercado laboral. Est¨¢n contempladas en la licenciatura, a trav¨¦s de una asignatura optativa de 150 horas desde hace una d¨¦cada y pueden realizarse tambi¨¦n de manera voluntaria. La pol¨ªtica de selecci¨®n de pr¨¢cticas se rige por la pluralidad de actividad y geogr¨¢fica. Museos valencianos, bibliotecas, archivos, la Filmoteca Valenciana, asociaciones, federaciones y estudios art¨ªsticos, entre otros, conforman la oferta de 200 plazas anuales que suelen cubrirse. Algunas de ellas est¨¢n remuneradas. Como instituci¨®n, Arciniega pretende que "la formaci¨®n de los estudiantes sea v¨¢lida, porque cuando se convalidan por cr¨¦ditos los estudiantes pagan las pr¨¢cticas". Adem¨¢s, si no es remunerada, intenta gestionar el bono transporte que permita el desplazamiento gratuito del estudiante aunque con las instituciones p¨²blicas es m¨¢s dif¨ªcil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.