La mitad de las extranjeras que aborta no emplea anticonceptivos, seg¨²n un estudio
La mitad de las mujeres extranjeras que interrumpe voluntariamente el embarazo no emplea anticonceptivos. Adem¨¢s, ocho de cada 10 desconocen la existencia de un m¨¦todo de emergencia como la p¨ªldora postcoital. As¨ª lo se?ala un estudio realizado a partir de 962 entrevistas a extranjeras que acudieron a abortar a finales del a?o pasado a 15 cl¨ªnicas privadas de 10 provincias (Almer¨ªa, C¨¢diz, Granada, M¨¢laga, Sevilla, Ciudad Real, Le¨®n, Valladolid, Barcelona y Pontevedra) y tres comunidades uniprovinciales (Asturias, Madrid y Murcia). Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha estimado que entre el 40% y el 50% de las mujeres que interrumpen voluntariamente el Espa?a (84.985 en 2004) son de origen extranjero.
El estudio, presentado ayer por la presidenta de la Asociaci¨®n de Cl¨ªnicas Acreditadas para la Interrupci¨®n Voluntaria del Embarazo (ACAI), Eva Rodr¨ªguez, revela tambi¨¦n que el 64% de las encuestadas en las cl¨ªnicas ya ten¨ªa hijos (en la mitad de los casos residen en el pa¨ªs de origen). Cuatro de cada 10 mujeres (42,2%) hab¨ªan tenido al menos otro aborto previo.
Bajos ingresos
A tenor del trabajo, la situaci¨®n econ¨®mica aparece como "la causa principal de angustia y alteraci¨®n psicol¨®gica" que lleva a demandar la interrupci¨®n del embarazo (admitido cuando se aleja riesgo para la salud ps¨ªquica de la madre, entre otros supuestos). Ocho de cada diez tienen recursos propios. De este grupo, el 38% cuenta con ingresos inferiores a 460 euros al mes y s¨®lo el 8,6% percibe m¨¢s de 921.
M¨¢s de la mitad de las mujeres extranjeras encuestadas (51,5%) se encuentran en situaci¨®n irregular. De cada diez, dos residen desde hace menos de un a?o en Espa?a y cinco llevan entre uno y tres a?os.
La encuesta tambi¨¦n revela que el preservativo masculino es el m¨¦todo anticonceptivo m¨¢s empleado entre las extranjeras encuestadas. El trabajo arroja luz sobre las dificultades de acceso a los servicios de planificaci¨®n familiar, tanto por desconocimiento como por barreras idiom¨¢ticas e incluso por falta de tiempo para ello.
A la vista de la situaci¨®n que revela la encuesta, sus autores recomiendan "reforzar el compromiso de las mujeres inmigrantes con la planificaci¨®n familiar", reformar la prevenci¨®n del embarazo no deseado entre las reci¨¦n llegadas con la actuaci¨®n de los servicios sociales y de acogida (una de cada cinco encuestadas llevaba menos de un a?o en Espa?a) y "eliminar las barreras que impiden el acceso a los servicios de salud".
Por nacionalidades, la m¨¢s frecuente entre la encuestadas es la ecuatoriana (21%), seguida de la rumana (17,7%) y la boliviana (13,6%). A continuaci¨®n se sit¨²an las marroqu¨ªes (11,4%), las colombianas (5,7%) y las rusas (4,5%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.