Un informe del Defensor alerta sobre menores que maltratan a sus padres
Jos¨¦ Chamizo propone la creaci¨®n del Consejo andaluz de la Infancia
El tercer informe elaborado por el Defensor del Menor de Andaluc¨ªa, Jos¨¦ Chamizo, refleja la aparici¨®n de un nuevo fen¨®meno de violencia que est¨¢ afectando a algunos hogares: los menores maltratadores. "Son aquellos que eligen a sus progenitores como v¨ªctimas propiciatorias de su violencia f¨ªsica y psicol¨®gica, someti¨¦ndolos a agresiones, robos o intimidaciones", se?ala la instituci¨®n. Chamizo propuso ayer la creaci¨®n del Consejo de la Infancia.
El Consejo de la Infancia propuesto ayer por Jos¨¦ Chamizo, tras la presentaci¨®n del informe anual del Defensor del Menor de Andaluc¨ªa, ser¨ªa un ¨®rgano consultivo que aglutinar¨ªa a representantes de este colectivo y que ser¨ªa tenido en cuenta por los poderes p¨²blicos a la hora de tomar medidas relacionadas con los menores. En Andaluc¨ªa residen 1.578.555 personas que tienen menos de 18 a?os (el 48,5% son mujeres y el 51,5%, hombres).
El tercer informe, presentado ayer por Chamizo a la presidenta del Parlamento, Mar Moreno, recoge 726 quejas tramitadas, lo que supone un incremento sustancial respecto a las 571 de 2004. M¨¢s all¨¢ de los datos, lo relevante del trabajo son el reflejo de una serie de fen¨®menos que comienzan a aflorar en la sociedad como los conflictos familiares en los que los hijos son los maltratadores de sus progenitores. "Los datos y cifras que vamos conociendo, aunque parciales y poco definitorios, son verdaderamente alarmantes ya que nos permiten atisbar una peque?a parcela de lo que es sin duda una realidad mucho mayor", se?ala la instituci¨®n. Estos casos, en opini¨®n de la Oficina, aumentar¨¢n y se convertir¨¢n "en uno de los problemas de nuestra sociedad de m¨¢s dif¨ªcil soluci¨®n".
Otro de los aspectos abordados con m¨¢s detalle en este informe tiene que ver con las quejas presentadas por centros escolares por los robos, asaltos o ataques vand¨¢licos que sufren. "En todas estas denuncias se trasluce la sensaci¨®n de impotencia de las comunidades educativas afectadas por un problema que no parece tener soluci¨®n, sobre el que ninguna administraci¨®n asume claramente la responsabilidad y que no de deja de incrementarse de a?o en a?o", plantea el informe.
Sin espacios de juego
Sobre los conflictos surgidos durante la convivencia escolar, que han aflorado de forma reiterada en los ¨²ltimos tiempos a los medios de comunicaci¨®n, la Oficina del Defensor trata de minimizar la alarma social "por cuanto no creemos que sea totalmente cierta la imagen de que se est¨¢ ofreciendo de nuestros centros docentes como campos de batalla donde impone su ley el m¨¢s fuerte y donde la convivencia y la docencia son imposibles". Chamizo anim¨® a la administraci¨®n y a las familias a asumir sus cuotas de responsabilidad para frenar el deterioro de la convivencia en los centros de ense?anza.
En su conferencia de prensa en la C¨¢mara andaluza, Chamizo advirti¨® del "progresivo distanciamiento" que se est¨¢ estableciendo entre el mundo de los menores y los adultos en las ciudades. El Defensor del Pueblo andaluz denunci¨® "la falta de espacios para que jueguen y se socialicen los ni?os, a lo mejor debido a la presi¨®n urban¨ªstica", informa Efe. A este respecto, critic¨® que los barrios "no son lo que eran" y se pregunt¨® "c¨®mo es posible que haya tan poco espacio para que los menores jueguen y que, cuando juegan, a la pelota por ejemplo, se les multe".
Otro asunto destacado en este informe aborda la situaci¨®n de los menores discapacitados "ante la encrucijada administrativa". En el trabajo se plantea la necesidad de encontrar f¨®rmulas de coordinaci¨®n entre las distintas administraciones, que permitan superar su tendencia a enfocar la atenci¨®n al discapacitado como un problema exclusivamente educativo, asistencial o sanitario y "no como lo que realmente es, como un problema multidisciplinar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Agresiones f¨ªsicas
- Jos¨¦ Chamizo de la Rubia
- J¨®venes
- Amenazas
- Adolescencia
- Declaraciones prensa
- Comunidades aut¨®nomas
- Juventud
- Defensor Pueblo
- Malos tratos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Violencia
- Integridad personal
- Familia
- Gente
- Andaluc¨ªa
- Problemas sociales
- Espa?a
- Delitos
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad