Espa?a teme que la UE frene los cultivos bioenerg¨¦ticos
La Comisi¨®n Europea mantiene su apuesta para que en 2010 el 5,75% del consumo de combustible para el transporte proceda de energ¨ªas renovables y muy especialmente de los biocaburantes. Sin embargo, en contra de las peticiones del sector, Bruselas se opone, por el momento, a elevar el techo de la superficie de cultivos con derecho a la ayuda por encima de los dos millones de hect¨¢reas y mantiene congelado el apoyo de 45 euros por hect¨¢rea.
Organizaciones agrarias y comunidades aut¨®nomas coinciden en se?alar que con esta pol¨ªtica se puede poner en peligro el desarrollo de los cultivos agroenerg¨¦ticos que, en las ¨²ltimas tres campa?as, han pasado de 6.000 a 223.000 hect¨¢reas y que podr¨ªa suponer una salida para m¨¢s de 1,5 millones de hect¨¢reas, fundamentalmente de cereales, colza y girasol.
En medios agrarios se teme, adem¨¢s, que el hecho de congelar los techos de superficies, as¨ª como la ayuda, se puede traducir en un rebasamiento de las superficies de cultivos y, con ello, una penalizaci¨®n en la compensaci¨®n que afecte negativamente a las futuras sementeras.
La Comisi¨®n Europea contemplaba inicialmente una superficie de cultivos energ¨¦ticos de 1,5 millones de hect¨¢reas con una ayuda complementaria de 45 euros por hect¨¢rea. Con la ampliaci¨®n de la UE a 25 miembros y la pr¨®xima entrada de Bulgaria y Ruman¨ªa, Bruselas propone que ese techo pase a dos millones de hect¨¢reas, cifra que se considera insuficiente para las perspectivas de cultivos.
Peticiones
Por otra parte, frente a las peticiones de varios pa¨ªses como Espa?a de elevar la ayuda a entre 80 y 90 euros por hect¨¢rea, la Comisi¨®n mantiene que esa ayuda siga en los 45 euros. Bruselas rechaza aplicar mayores ayudas para el desarrollo de estos cultivos no alimentarios mientras los precios del petr¨®leo no tengan unas cotizaciones m¨¢s elevadas y ofrezcan una mayor rentabilidad para los biocombustibles.
En Espa?a, el Ministerio de Agricultura, a trav¨¦s de la direcci¨®n general de Desarrollo Rural, est¨¢ impulsando las negociaciones entre las organizaciones agrarias, las cooperativas y las industrias para la elaboraci¨®n de un acuerdo marco por el que se regulen a partir de la pr¨®xima campa?a las relaciones entre ambas partes.
El objetivo de ese acuerdo marco no es fijar un precio m¨ªnimo, en cuanto es algo prohibido por las reglas de la competencia. Sin embargo, se pretende que en el mismo se fijen las reglas de juego entre las partes en materia de calidades, sistemas de pagos, entregas o la firma de contratos plurianuales que primen la fidelizaci¨®n de los agricultores.
El objetivo de la Administraci¨®n es que el desarrollo de los cultivos para biocombustibles sea estable para cultivadores e industriales, y que ¨¦stos ¨²ltimos no acudan masivamente a las importaciones para cubrir las necesidades de sus plantas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.