Las grandes potencias negocian a la baja las sanciones contra Ir¨¢n
El presidente iran¨ª advierte a Europa contra un "acto hostil"
Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EE UU, Rusia, China, Reino Unido y Francia) y Alemania trataban anoche en Par¨ªs de consensuar un acuerdo para forzar al r¨¦gimen de Teher¨¢n a suspender su programa de enriquecimiento de uranio. Todo parec¨ªa indicar que el acuerdo, de alcanzarse, ser¨ªa a la baja. Por su parte, el presidente iran¨ª, Mahmud Ahmadineyad, advirti¨® ayer a las potencias europeas de que considerar¨ªa un "acto hostil" cualquier resoluci¨®n en su contra.
Poco antes del comienzo de la reuni¨®n, a las 18.00 en el Quai d'Orsay, sede del Ministerio de Exteriores en Par¨ªs, las declaraciones del jefe de la diplomacia francesa, Philippe Douste-Blazy, y del subsecretario de Estado norteamericano Nicholas Burns, dejaban entrever cierto pesimismo. Douste-Blazy hizo un llamamiento a la "unidad", aunque admiti¨®: "No s¨¦ si tendremos un acuerdo esta noche". Burns, por su parte, predec¨ªa que no iba a producirse ning¨²n "avance" de importancia.
El borrador elaborado por los pa¨ªses europeos contempla no s¨®lo restricciones y sanciones econ¨®micas contra Ir¨¢n en el campo nuclear y bal¨ªstico, sino tambi¨¦n una larga lista de sanciones individuales contra los ciudadanos o las empresas iran¨ªes involucradas, desde la prohibici¨®n de viajar hasta la congelaci¨®n de cuentas corrientes. Rusia se opone a esto ¨²ltimo y pretende suavizar el texto europeo, apoyada por China. EE UU, por el contrario, desear¨ªa endurecerlo, aunque s¨®lo fuera en el tono.
Los negociadores europeos est¨¢n dispuestos a ceder con tal de sacar adelante un texto cre¨ªble "que preserve la credibilidad del Consejo de Seguridad de la ONU", seg¨²n explic¨® un diplom¨¢tico franc¨¦s citado por France Presse. Burns, por su parte, se limitaba a decir: "Tenemos necesidad de que China y Rusia pasen a una velocidad superior".
Por su parte, el presidente iran¨ª advirti¨® ayer de que Ir¨¢n reconsiderar¨¢ sus relaciones con las tres potencias europeas si respaldan una resoluci¨®n de la ONU contra su programa nuclear. "Les digo con el lenguaje m¨¢s claro posible que a partir de ahora si intentan, mediante su propaganda o a trav¨¦s de las organizaciones internacionales, tomar medidas contra los derechos de la naci¨®n iran¨ª, ¨¦sta lo considerar¨¢ un acto hostil", dijo Ahmadineyad en un discurso transmitido por la televisi¨®n oficial. "Forma parte de la ret¨®rica", dice un embajador europeo que recuerda que se viven v¨ªsperas electorales, "cuando siempre se sube el list¨®n".
El 15 de diciembre los iran¨ªes elegir¨¢n a los miembros de los Consejos Municipales y de la Asamblea de Expertos, un ¨®rgano clerical encargado del nombramiento y destituci¨®n del l¨ªder supremo. Ir¨¢n, cuyo programa nuclear despert¨® sospechas al descubrirse en 2002 que lo hab¨ªa ocultado durante 20 a?os, rechaza la resoluci¨®n 1.696 de la ONU que en julio le exigi¨® suspender el enriquecimiento de uranio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.