D¨ªa de la reforma
Como viene ocurriendo desde hace a?os, el aniversario de la aprobaci¨®n en refer¨¦ndum de la Constituci¨®n de 1978 se celebra bajo el signo de la pol¨¦mica sobre su reforma. Esta vez por partida doble, ya que, a la modificaci¨®n limitada a cuatro temas (Senado, nombre de las autonom¨ªas, sucesi¨®n a la corona, referencia a la Constituci¨®n europea), que figuran en el programa de los socialistas, se han a?adido ahora los 14 "ajustes" o "retoques" propuestos el pasado fin de semana por el PP en su conferencia sobre el modelo territorial. El eje de tales propuestas es la "recuperaci¨®n de un Estado eficaz", que seg¨²n el PP se halla en peligro como consecuencia de la reforma del Estatuto catal¨¢n.
La rebaja de reformas a retoques se debe probablemente a motivos de oportunidad electoral. En mayo hay elecciones auton¨®micas en 13 comunidades, y desde ahora hasta esa fecha estar¨¢n en el candelero los debates sobre sus estatutos; tambi¨¦n en las comunidades gobernadas por el PP, como Castilla y Le¨®n, que ayer present¨® en las Cortes el anteproyecto que han consensuado en la regi¨®n PP y PSOE. Y de lo que se debate en esas reformas no es de recortar competencias, sino lo contrario. Como se comprob¨® en Andaluc¨ªa, el PP de Rajoy no est¨¢ dispuesto a aparecer como adalid de la resistencia a las reformas auton¨®micas, y mucho menos como heraldo de un recorte de competencias ya ejercidas.
Pero hay otra dimensi¨®n de la propuesta de Rajoy que no conviene ignorar. Las reformas propuestas por Zapatero requerir¨ªan el respaldo del PP para alcanzar la mayor¨ªa cualificada necesaria para su aprobaci¨®n. Rajoy puede, por tanto, bloquearlas. La vicepresidenta Fern¨¢ndez de la Vega ha declarado recientemente que tras las navidades har¨¢ un ¨²ltimo intento de acuerdo con el PP, y que si no lo hay el Gobierno renunciar¨¢ a plantear en esta legislatura las reformas previstas.
Tal vez, en ese marco, pueda interpretarse el paquete de retoques presentado por Rajoy como una oferta de negociaci¨®n. El PP respaldar¨ªa las del PSOE a cambio de que los socialistas apoyasen algunas de las suyas: aquellas que encajaran con posiciones que en el pasado compartieron ambos partidos, o con las que piensa el PP que se identifican sectores del propio PSOE, de manera que su eventual rechazo por el Gobierno sirviera como elemento de denuncia pol¨ªtica. Se trate o no de eso, es cierto que algunas de esas propuestas podr¨ªan dar base para un acuerdo. La importancia objetiva que tendr¨ªa la reforma del Senado, por ejemplo, justificar¨ªa no desde?ar de entrada esa posibilidad. Al fin y al cabo, tambi¨¦n Aznar defendi¨® en su momento, en 1994, como esencial esa reforma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Reforma constitucional
- Pol¨ªtica nacional
- Reformas estatutarias
- Constituci¨®n Espa?ola
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Constituci¨®n
- Actividad legislativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia