"El problema es que muchas piscinas ol¨ªmpicas se dedican al ocio"
La federaci¨®n intenta reimpulsar la nataci¨®n con el italiano Coconi como nuevo director t¨¦cnico
Los anales deportivos muestran que la nataci¨®n espa?ola va a la deriva desde hace m¨¢s de 20 a?os. En agosto de 1985, en v¨ªsperas de los Campeonatos de Europa, en Sof¨ªa, las cr¨®nicas period¨ªsticas ya hablaban de una selecci¨®n "en plena crisis" dominada por la improvisaci¨®n, de nadadores desmotivados, de enfrentamientos entre el entonces director t¨¦cnico, Bert Sitters, y la federaci¨®n nacional y de ¨¦sta con los t¨¦cnicos Joan Fortuny y Antonio Codina...
Unos males que no suenan a viejo porque se han perpetuado, hasta el extremo de que Fortuny contin¨²a apareciendo puntualmente en el ojo del hurac¨¢n y que en los Mundiales de 2005, en Montreal, se esgrimieron argumentos similares para tratar de justificar la pobre actuaci¨®n de la delegaci¨®n nacional.
"El nadador debe ser un fin para todos, no un medio de un club o de un entrenador"
"Hay que aprender a convivir con la presi¨®n porque la competici¨®n es presi¨®n"
Cierto es que, en todo este tiempo, los amantes de la nataci¨®n competitiva han podido disfrutar de fen¨®menos como el de Mart¨ªn L¨®pez Zubero, oro ol¨ªmpico en los Juegos de Barcelona 92, aunque formado en Estados Unidos; Sergi L¨®pez; David Meca; Nina Yivanevskaia, rusa de origen, o ¨²ltimamente ?rika Villa¨¦cija. Pero no lo es menos que, mientras otros deportes e incluso otras disciplinas acu¨¢ticas, como la sincronizada y el waterpolo, situaban a los espa?oles en la primera l¨ªnea europea y mundial, la nataci¨®n permanec¨ªa estancada, a expensas de talentos espor¨¢dicos.
Cansada de o¨ªr el cuento, la federaci¨®n ha decidido tomar cartas en el asunto y confiar al t¨¦cnico Maurizio Coconi la salvaci¨®n de la nataci¨®n. "Era necesario acabar con una etapa y empezar otra. Hemos pasado muchos a?os en una situaci¨®n de stand by, parados. La opci¨®n m¨¢s clara era la de un entrenador que viniese con otra perspectiva, con una experiencia diferente a la de los de aqu¨ª", apunta Llu¨ªs Bestit, vicepresidente del organismo nacional, para argumentar el relevo de Carles Subirana como m¨¢ximo responsable.
Ahora, desde hace tres meses, lo es Coconi, que en Italia ha alumbrado a figuras como Rossolino, Magnini, Brembilla o Filippi. En este periodo, el nuevo director, que debut¨® ayer con ocasi¨®n de los Europeos en piscina corta (25 metros) de Helsinki, la capital finesa, ha podido constatar unas cuantas cosas: que los nadadores espa?oles tienen deficiencias t¨¦cnicas, dificultades para competir bajo presi¨®n y falta de confianza, as¨ª como que las rencillas entre los distintos estamentos han corro¨ªdo el ambiente. "Es fundamental entender que el nadador debe ser un fin en el que confluyamos todos y no un medio de un entrenador o un club. Y que, si gana un nadador, gana toda la nataci¨®n espa?ola", advierte.
Con ese objetivo, nada m¨¢s llegar, Coconi movi¨® piezas: recuper¨® para el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat a Fortuny y su grupo de nadadores -lo hab¨ªan abandonado hace poco m¨¢s de un a?o, tras los enfrentamientos con la federaci¨®n- y traslad¨® a la Residencia Blume de Madrid a Jordi Murio y los suyos, entre los que se cuenta la nueva perla espa?ola, Mireia Belmonte.
"Lo he hecho para que Villa¨¦cija, Lorente y los dem¨¢s nadadores de Fortuny se entrenen m¨¢s a gusto y m¨¢s felices y porque me gusta la idea de trabajar con Murio en Madrid, pues tenemos una buena relaci¨®n laboral. Pero que conste que no me gusta hablar de grupos, sino de nadadores, clubes y selecci¨®n", aclara Coconi, que, con esta simple variante, ha buscado la complicidad del d¨ªscolo Fortuny.
Pero eso no basta. Coconi, que contar¨¢ con la colaboraci¨®n de un psic¨®logo, un biomec¨¢nico, un m¨¦dico y un fisi¨®logo -la federaci¨®n tiene para este curso un presupuesto de siete millones de euros-, quiere modificar unas cuantas cosas m¨¢s.
"Los nadadores espa?oles tienen que entender que no basta con llegar a una final. Una vez en ella, se compite para ganar, para lograr una medalla. Quiero que entiendan que no se puede tener siempre un papel secundario", dice antes de desgranar parte de sus planes y sus objetivos, que apuntan a los Juegos de Pek¨ªn 2008 m¨¢s que a los Mundiales del pr¨®ximo marzo en Melbourne. "A Pek¨ªn y a Londres 2012 quiero que llegue un grupo de 15-20 nadadores absolutos de nivel internacional y otro grupo de j¨®venes, divididos por especialidad y distancia", anuncia.
Las temporadas de esos grupos estar¨¢n estructuradas en tres ciclos, de tres-cuatro meses, en los que cada nadador tendr¨¢ tres puestas a punto importantes. Como ha sucedido estos d¨ªas en la piscina Sant Jordi, de Barcelona, en la que se ha desarrollado el control de marcas m¨ªnimas para los Mundiales. Las noticias no han sido muy buenas: s¨®lo Villa¨¦cija, en 800 y 1.500 metros libre, y Eduard Lorente, en 50 libre -distancia en la que ayer logr¨® la medalla de oro en el Europeo de Helsinki-, han logrado el billete para Melbourne, que ya ten¨ªan Mercedes Peris, Escarlata Bernard, David Ortega y Mireia Belmonte. Los tiempos, se quejan algunos, eran muy exigentes.
"Quien no tenga la m¨ªnima no ir¨¢ a los Mundiales. Pongo un objetivo importante para que se entienda que se debe y se puede lograr. ?se es el nivel internacional y hay que acostumbrarse a entrenarse a ese ritmo. Tenemos s¨®lo tres meses por delante", arguye Coconi. Y a?ade: "Tienen que aprender a convivir con la presi¨®n porque la competici¨®n es presi¨®n. Si no lo hacen, no estar¨¢n preparados para competir internacionalmente".
Coconi parte de la convicci¨®n de que no hay motivo para que Espa?a se vea superada por Italia, Francia, Ucrania o Zimbabue. "Las infraestructuras no son inferiores", asegura.
"Nuestro problema es que muchas piscinas ol¨ªmpicas se dedican al ocio", matiza Bestit, cuyas esperanzas de mejora est¨¢n depositadas en un programa de excelencia que, adem¨¢s de a Coconi, incluye el PEDNAC (plan estrat¨¦gico para el desarrollo de la nataci¨®n de competici¨®n), que propondr¨¢ otras medidas para hacer evolucionar a la discreta nataci¨®n espa?ola.
CAMPEONATOS DE EUROPA EN PISCINA CORTA: 1? jornada: Hombres. 50 m. libre: 1. Eduard Lorente, 21,53s (anterior r¨¦cord de Espa?a: 21,59s).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.