Barcelona despega
El lanzamiento del Ariane 5 con el nombre de la ciudad inscrito refleja la apuesta catalana por el sector aeroespacial
Barcelona despeg¨® el viernes a lo grande. El nombre de la ciudad estaba inscrito en la parte superior del cohete Ariane 5, que fue lanzado a las 23.08 horas (hora local) desde la base de la Agencia Espacial Europea situada en Kur¨², en la Guayana Francesa.
La inscripci¨®n "ciudad de Barcelona" tuvo una vida ef¨ªmera. La parte superior de la aeronave, que tambi¨¦n se denomina cofia, s¨®lo permaneci¨® unida cohete los tres minutos posteriores al despegue. A las 23.11 horas, la cofia, como estaba previsto, se desprendi¨® y cay¨® hacia la tierra para desintegrarse al entrar en contacto con la atm¨®sfera. Mientras todo esto ocurr¨ªa, el cohete sigui¨® su rumbo cielo arriba, propulsado, a 11 kil¨®metros por segundo, mediante la reacci¨®n que se origina cuando mol¨¦culas de ox¨ªgeno y de hidr¨®geno entran en contacto.
Catalu?a se propone recuperar la floreciente industria aeron¨¢utica de inicios de siglo XX
El 'software' del Ariane 5 lo ha creado una empresa con sede en el Poblenou
La misi¨®n del Ariane 5 es poner en ¨®rbita sat¨¦lites artificiales. El viernes se pusieron en ¨®rbita dos, que han sido promovidos por empresas privadas de Estados Unidos. Se trata del Wildblue 1, que dar¨¢ servicio a los internautas que se conecten a la red mediante banda ancha, y el AMC 18, destinado a la televisi¨®n por cable. El coste medio del despegue un sat¨¦lite artificial es de entre 50 y 80 millones de euros.
El Wildblue 1 y el AMB 18 se situar¨¢n a 36.000 kil¨®metros de la tierra. El director de Cosmocaixa, Jorge Wagensberg, indic¨® que el 36.000 es el n¨²mero fetiche de los sat¨¦lites artificiales. La raz¨®n: que la gran mayor¨ªa de ellos se sit¨²an a esa distancia. "Es en este punto cuando las fuerzas centr¨ªfuga y centr¨ªpeta se anulan, y ello permite a los sat¨¦lites poder girar a la misma velocidad que lo hace la tierra", a?adi¨® ?lvar P¨¦rez Infante, uno de los expertos que participaron el viernes en la transmisi¨®n en directo del despegue que pudo verse en Cosmocaixa.
El seguimiento del despegue no fue el ¨²nico acto que se celebr¨® el viernes en Cosmocaixa para conmemorar la participaci¨®n barcelonesa en el Ariane 5. Tambi¨¦n se organizaron talleres, actuaciones teatrales y proyecciones de documentales. M¨¢s de 11.000 personas pasaron durante la jornada por este centro, el doble de la media de visitas en un domingo de puertas abiertas.
No es algo nuevo que el nombre de una ciudad europea figure en la parte superior de un cohete lanzado por la Agencia Espacial Europea, aunque era la primera vez que esto ocurr¨ªa con una ciudad espa?ola. La inscripci¨®n del nombre en la lanzadera es un homenaje a las ciudades que forman parte de la comunidad de ciudades Ariane. Durante los dos ¨²ltimos a?os, Barcelona ha presidido esta red de municipios. "Ariane nos ofreci¨® la posibilidad de apadrinar el cohete de manera gratuita", record¨® ayer el concejal Francesc Narv¨¢ez.
Sin embargo, las letras negras con el nombre de Barcelona no eran la ¨²nica aportaci¨®n catalana del cohete. Tambi¨¦n es made in Catalonia su software. Lo ha desarrollado la empresa barcelonesa GTD, cuya sede est¨¢ en el distrito del Poblenou y que tambi¨¦n se encarga de los programas del futuro modelo de aviones Airbus. ?ngel Ram¨ªrez, presidente de GTD, record¨® que en los lanzamientos de cohetes un peque?o error del sistema inform¨¢tico puede significar que el proyecto se vaya a pique. Eso fue lo que ocurri¨® en 1996, en el primer despegue del Ariane 5: un error de programaci¨®n ocasion¨® un desv¨ªo de la aeronave, que se desintegr¨® 40 segundos despu¨¦s de despegar.
Para las administraciones, el hecho de que la ciudad de Barcelona bautice un cohete es s¨®lo la punta del iceberg de una apuesta m¨¢s ambiciosa: potenciar el sector aeron¨¢utico y aeroespacial. El esfuerzo ha dado algunos frutos. Si hace unos a?os el peso de Catalu?a en la industria aeroespacial espa?ola era de apenas el 1%, hoy este porcentaje se ha quintuplicado. Pese a todo, Madrid, Andaluc¨ªa y el Pa¨ªs Vasco siguen representando el 90% de este sector.Aunque en Catalu?a hablar de aeron¨¢utica no es algo nuevo. Fue en 1903 cuando los hermanos Wright hicieron el primer vuelo tripulado de la historia. Seis a?os m¨¢s tarde, el ingeniero Gaspar Brunet construy¨® la primera aeronave catalana. Esta industria se desarroll¨® con rapidez en pocos a?os, pero la Guerra Civil y la posguerra la hirieron de muerte.
En estos momentos el sector aeroespacial catal¨¢n est¨¢ formado por unas 60 empresas que emplean a un millar de trabajadores. Para impulsar este sector considerado estrat¨¦gico, la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el Gobierno central promovieron hace seis a?os el consorcio Barcelona Aeron¨¢utica y del Espacio (BAIE). Otra de las apuestas es el parque aeroespacial que se construir¨¢ en Viladecans (Baix Llobregat), entre la C-32 y las v¨ªas de Renfe.
Pese a todo, las magnitudes de este sector econ¨®mico en Catalu?a siguen siendo discretas. Seg¨²n la Generalitat, el sector aeroespacial supone s¨®lo el 0,07% del producto interior bruto catal¨¢n, y su facturaci¨®n anual ronda los 105 millones de euros. Las administraciones y las empresas del sector se han propuesto trabajar fuerte durante los pr¨®ximos a?os para que Catalu?a despegue, de la misma forma que lo hizo el cohete bautizado con el nombre de Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.