El Gobierno de Irak quiere asumir la seguridad de Bagdad en 2007
El plan pretende sacar las tropas de EE UU de las calles de la capital
El Gobierno de Irak ha presentado un plan para asumir la seguridad de Bagdad a comienzos de a?o. Las tropas norteamericanas dejar¨ªan de patrullar y se mover¨ªan a las afueras de la capital. La propuesta, que puede resultar atractiva para la Casa Blanca, pues reducir¨ªa las bajas entre sus soldados, tiene riesgos pol¨ªticos: que se perciba que Washington se lava las manos de la violencia sectaria.
Mowaffak al Rubaie, asesor para la Seguridad Nacional del primer ministro Nuri al Maliki, explic¨® que dicho plan fue presentado al presidente estadounidense en la reuni¨®n que mantuvo con Maliki el 30 de noviembre en Amm¨¢n. "Creo que es extremadamente importante reducir su visibilidad y reducir su presencia [la de las tropas]. Deben de estar en los suburbios del gran Bagdad", pero no dentro de la ciudad.
Gordon Johndroe, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE UU, dijo que el general George W. Casey, responsable de las tropas norteamericanas en Irak, estaba estudiando su contenido. La propuesta podr¨ªa ser llamativa para sectores de la Casa Blanca, en un momento en el que hay mucha presi¨®n para reducir el n¨²mero de tropas y preparar una retirada gradual, e inter¨¦s de dar m¨¢s juego a los propios iraqu¨ªes en sus propios asuntos. Otra ventaja es que reducir¨ªa el n¨²mero de bajas. Pese a ello, hay riesgos, de seguridad (que las fuerzas de seguridad iraqu¨ªes no sean capaces) y pol¨ªticos, el principal es que se considere a EE UU c¨®mplice de la violencia sectaria. El Gobierno dirigido por los chi¨ªes, que representan el 60% de la poblaci¨®n, se le considera en el mejor de los casos poco eficaz en la defensa de la poblaci¨®n sun¨ª frente a las milicias chi¨ªes y los escuadrones de la muerte. Esta violencia se ha centrado en las ¨²ltimas semanas en los distritos norte y este de la capital, donde la mayor¨ªa de la poblaci¨®n es sun¨ª, en un intento de forzar su marcha.
Las fuerzas de seguridad iraqu¨ªes, sobre todo la polic¨ªa, est¨¢n infiltrados por las milicias y se han visto implicadas en ataques contra los sun¨ªes. Los militares norteamericanos en Irak y los pol¨ªticos sun¨ªes creen que una retirada estadounidense de Bagdad se percibir¨ªa como un permiso impl¨ªcito para limpiar la ciudad de sun¨ªes. [El Gobierno de Arabia Saud¨ª advirti¨® el martes de que ayudar¨¢ a la minor¨ªa ¨¢rabe sun¨ª (20% de la poblaci¨®n en Irak) si no lo hace el Gobierno de Bagdad, inform¨® Al Yazira].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.