Acuerdo preocupante
El Congreso estadounidense, de mayor¨ªa republicana, en su ¨²ltima sesi¨®n antes de dar paso al elegido en noviembre de mayor¨ªa dem¨®crata, ha ratificado el pol¨¦mico acuerdo de cooperaci¨®n nuclear entre EE UU e India que la actual Administraci¨®n de Bush present¨® como un paso muy importante para fidelizar de alguna forma a Nueva Delhi en Asia, especialmente como elemento de contenci¨®n frente a la China emergente.
Este acuerdo abre de hecho una era de cooperaci¨®n nuclear civil entre las dos mayores democracias del mundo, despu¨¦s de treinta a?os de tensiones y bloqueo en este terreno que, sin embargo, no impidieron a India convertirse en una potencia militar nuclear. Al separar el componente civil -en el que cooperar¨¢ Washington- del militar, este acuerdo viene a socavar el Tratado de no Proliferaci¨®n de Armas Nucleares (TNP) que India nunca quiso suscribir (China, ya con armas nucleares, lo hizo en 1992).
Muchos c¨ªnicos habr¨¢ que desprecien los temores arguyendo que el TNP es cad¨¢ver, una antigualla perfectamente superada por los hechos y los tiempos. Las cinco potencias nucleares iniciales, EE UU, Rusia (ex URSS), Reino Unido, Francia y China ya est¨¢n, pese al TNP, acompa?adas en su poder¨ªo at¨®mico por India, Pakist¨¢n, Israel y Corea del Norte. Ir¨¢n, aunque no ha cometido a¨²n ninguna ilegalidad, parece lanzado a conseguir la capacidad nuclear. E Israel, en un sorprendente giro que rompe su ambig¨¹edad legendaria sobre el tema, confirma por boca de Ehud Olmert (antes lo hizo el nuevo jefe del Pent¨¢gono, Robert Gates) su posesi¨®n del arma m¨¢s brutal. El TNP vive sus horas m¨¢s bajas, aunque haya Estados que tuvieron armas nucleares y renunciaron a ellas, como Sur¨¢frica, Ucrania y otras ex rep¨²blicas de la URSS que cedieron a Rusia las estacionadas en su territorio.
Lo cierto es que, con este acuerdo con una India que no ha firmado el TNP, y que no se impone ning¨²n l¨ªmite ni restricci¨®n a pruebas e incremento de armas nucleares, Washington ha herido de muerte el Tratado y provocado de paso las iras de Pakist¨¢n. Las leyes estadounidenses van a ser modificadas para permitir la cooperaci¨®n nuclear civil con India, pese a su flagrante violaci¨®n. Cierto es que Nueva Delhi, que busc¨® el arma nuclear frente a China, jam¨¢s enga?¨® al mundo como Corea del Norte, que firm¨® el acuerdo mientras se embarcaba en sus programas nucleares. Pero ahora, como nueva potencia nuclear, India se ve premiada con una cooperaci¨®n expresamente vetada en el TNP con un Estado firmante, EE UU. Estas dobles varas no hacen sino desprestigiar los tratados internacionales e incitar a su quebrantamiento. M¨¢s sabio hubiera sido reforzar el TNP y hacerlo aceptable para India.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.