El primer material tra¨ªdo de un cometa replantea el origen del Sistema Solar
Los minerales formados junto al Sol viajaron m¨¢s all¨¢ de Plut¨®n hace 4.500 millones de a?os
Casi dos centenares de cient¨ªficos han analizado las muestras del cometa Wild 2 que trajo en enero la nave Stardust de la NASA: el primer material extraterrestre obtenido desde las rocas lunares recuperadas por las misiones Apolo de los a?os setenta. Es la primera vez que los cient¨ªficos pueden examinar con todo detalle un material originado cuando el Sistema Solar era poco m¨¢s que un disco de polvo, hace 4.500 millones de a?os, y en sus mismos confines externos. Para su sorpresa, han encontrado all¨ª minerales formados junto al protoSol y eyectados despu¨¦s hasta las fronteras exteriores.
Wild 2 es miembro de una familia de cometas que se formaron hace m¨¢s de 4.500 millones de a?os -cuando el Sistema Solar no era m¨¢s que una nube de polvo- en lo que ahora es el cintur¨®n de Kuiper, el lejan¨ªsimo anillo de objetos al que tambi¨¦n pertenece Plut¨®n, reclasificado desde agosto como planeta enano. El material tra¨ªdo a Tierra por la Stardust, que lo recogi¨® mediante una especie de raqueta rellena de un material llamado aerogel, procede, por tanto, de las zonas m¨¢s exteriores del Sistema Solar.
Ninguna nave hubiera podido traer material cometario desde semejante distancia, pero los ingenieros de la NASA han aprovechado un afortunado suceso -para nada ins¨®lito- ocurrido hace poco m¨¢s de 30 a?os. En 1974, Wild 2 pas¨® demasiado cerca de J¨²piter, y el gigante gaseoso extrajo al cometa de la ¨®rbita en la que llevaba girando 4.500 millones de a?os y lo coloc¨® en su ¨®rbita actual, entre Marte y J¨²piter, donde s¨ª es accesible.
En esta nueva ¨®rbita, la mayor proximidad al Sol vaporiza el hielo del n¨²cleo, y el cometa adquiere su caracter¨ªstico coma, o cola. En el coma tambi¨¦n hay granos de mineral, que estaban atrapados entre el hielo del n¨²cleo y quedan liberados al vaporizarse ¨¦ste. La Stardust atrap¨® un millar de esos granos, cada uno con un di¨¢metro entre 5 y 300 micras (mil¨¦simas de mil¨ªmetro).
Algunos de los instrumentos que los han analizado, sin embargo, tienen m¨¢s de un kil¨®metro de radio. Tener estos materiales en la Tierra supone unas enormes ventajas t¨¦cnicas respecto a los an¨¢lisis que se hab¨ªan hecho hasta ahora, con instrumentos automatizados incorporados en las naves espaciales. Las primeras investigaciones se presentan hoy en siete art¨ªculos de la revista Science, encabezados por el jefe de la misi¨®n Stardust de la NASA, el astr¨®nomo de la Universidad de Washington Donald Brownlee.
Los granos recuperados del cometa son literalmente "peque?as rocas", como se?ala en Science Don Burnett (Caltech, Pasadena), y cada uno es una mezcla de varios minerales. Dado el origen ultraperif¨¦rico de Wild 2, la predicci¨®n m¨¢s general era que esos minerales estuvieran constituidos por un tipo de silicato amorfo t¨ªpico del material interestelar, pero los m¨¢s abundantes han resultado ser unos silicatos cristalinos bien conocidos en la Tierra y en el resto de la zona interior del Sistema Solar: la olivina y el piroxeno.
Adem¨¢s, uno de los granos est¨¢ compuesto de unos minerales que ya se hab¨ªan encontrado en unas estructuras de los meteoritos (las inclusiones ricas en calcio y aluminio), y que son producto de un tipo de proceso que s¨®lo es posible a las altas temperaturas t¨ªpicas del interior del Sistema Solar, muy cerca del Sol.
"Parece ineludible", dice Burnett, "que, durante el origen del Sistema Solar, los materiales formados cerca del Sol acabaron mezcl¨¢ndose tan lejos como el cintur¨®n de Kuiper y all¨ª se incorporaron en objetos que, finalmente, originaron los cometas".
Brownlee, el jefe de la misi¨®n, afirma: "Mucha gente pensaba que los cometas se hab¨ªan formado en completo aislamiento del resto del Sistema Solar, y acabamos de mostrar que no es verdad. Mientras el sistema se originaba, hace 4.600 millones de a?os, hubo material que se movi¨® desde la zona m¨¢s interior hasta la zona m¨¢s exterior. Yo me imagino el fen¨®meno como si el Sistema Solar se hubiera dado la vuelta parcialmente sobre s¨ª mismo". Brownlee calcula que cerca del 10% del material de los cometas exteriores procede del interior del sistema.
Wild 2 parece diferente de otro cometa, Tempel 1, que fue examinado en la misi¨®n Deep Impact por un m¨¦todo muy distinto: estrellando una sonda contra ¨¦l y estudiando las caracter¨ªsticas del material que salt¨® por el impacto. Pero la investigaci¨®n de estos testigos del pasado remoto no ha hecho m¨¢s que empezar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.