China ampl¨ªa el control de la m¨²sica en Internet
El Ministerio de Cultura autoriza y puede censurar la distribuci¨®n en la Red y en m¨®viles
El Gobierno chino ha dado un nuevo paso en su af¨¢n por controlar y limitar el acceso que tienen sus ciudadanos a la cultura, especialmente si viene del extranjero. Pek¨ªn ha hecho p¨²blica esta semana una nueva normativa, que exige que cualquier m¨²sica importada que sea distribuida en el pa¨ªs a trav¨¦s de Internet debe contar con la aprobaci¨®n previa del Ministerio de Cultura. Las compa?¨ªas que quieran ofrecer canciones for¨¢neas en sus p¨¢ginas web estar¨¢n obligadas a facilitarlas al ministerio, que podr¨¢ censurarlas.
Las autoridades extienden as¨ª a la Red una pr¨¢ctica que ya aplican a los discos y los conciertos de los artistas extranjeros, quienes deben presentar una lista de su repertorio con las letras traducidas al chino. En 2002, el recopilatorio 40 Licks, de los Rolling Stones, editado en China se qued¨® en 36 licks despu¨¦s de que las canciones Brown sugar, Honky Tonk, Beast of burden y Let's spend the night together fueran prohibidas por ser consideradas demasiado expl¨ªcitas. La tijera tambi¨¦n suele ser aplicada a los libros y pel¨ªculas llegados de fuera, a veces sin el conocimiento de sus autores.
La nueva normativa afecta tanto a las p¨¢ginas web que ofrecen m¨²sica y posibilidad de efectuar descargas como a las compa?¨ªas telef¨®nicas que distribuyen canciones a trav¨¦s del m¨®vil. Seg¨²n el Ministerio de Cultura, el objetivo es promover un crecimiento "civilizado y saludable" de Internet y proteger a las empresas chinas, que han perdido mercado ante la oferta extranjera. El Gobierno ha prohibido tambi¨¦n el establecimiento de sociedades de distribuci¨®n de m¨²sica por la Red financiadas con capital for¨¢neo.
La regulaci¨®n establece que la m¨²sica para Internet s¨®lo podr¨¢ ser importada por entidades legales aprobadas por el ministerio, y se?ala, seg¨²n la agencia Xinhua, que las canciones compuestas por internautas sin ¨¢nimo de lucro "deber¨¢n ser supervisadas m¨¢s estrechamente". Pek¨ªn asegura que, adem¨¢s de un r¨¢pido crecimiento, este mercado adolece de problemas como "contenidos que van contra las tradiciones ¨¦tnicas y que afectan a la estabilidad social".
El Gobierno pretende al mismo tiempo poner freno a la creciente pirater¨ªa musical en Internet, que ha venido a sumarse a la que impera en los soportes f¨ªsicos. Los CD falsos est¨¢n disponibles por todos lados: en la calle, en los bares, en restaurantes, e incluso en las tiendas, donde a veces es dif¨ªcil distinguir qu¨¦ discos son originales y cu¨¢les piratas.
Lo mismo ocurre con las pel¨ªculas en DVD. Se estima que el 93% de las que se venden en China -donde se pueden adquirir las mejores producciones de todo el mundo, a los pocos d¨ªas de haber sido estrenadas, por menos de un euro- son piratas.
El problema se ve favorecido por el escaso n¨²mero de filmes extranjeros que llegan a las salas de cine -20 al a?o-, seg¨²n ha asegurado la semana pasada en Pek¨ªn Michael C. Ellis, vicepresidente para Asia de Motion Picture Association, organismo que agrupa a los siete mayores estudios de Hollywood. "No habr¨¢ progreso hasta que [las autoridades chinas] abran el mercado y construyan una industria cinematogr¨¢fica leg¨ªtima en la que pueda entrar todo el mundo. Hasta que eso ocurra, existir¨¢ un vac¨ªo que ser¨¢ rellenado con productos piratas", afirm¨®.
Pek¨ªn tambi¨¦n controlar¨¢ el contenido de los juegos en red -muy populares entre los j¨®venes-, ya que, seg¨²n dice, algunos son pornogr¨¢ficos o demasiado violentos y otros "contienen material religioso sensible, y se refieren a disputas territoriales
[en una velada referencia a Taiwan, que China considera parte de su territorio]".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.