Viaja a Cuba la mayor delegaci¨®n de congresistas de EE UU desde 1959
Primer contacto entre Washington y La Habana tras el traspaso de poder a Ra¨²l Castro
El Gobierno interino de Ra¨²l Castro recibi¨® ayer en La Habana a un grupo de 10 congresistas estadounidenses, miembros de los partidos Dem¨®crata y Republicano, favorables al mejoramiento de las relaciones con Cuba y defensores de la flexibilizaci¨®n del embargo. La visita comenz¨® a coordinarse en agosto, tras conocerse la enfermedad de Fidel Castro, y ha generado muchas expectativas pese a que la Casa Blanca ha descartado cualquier cambio de pol¨ªtica hacia la isla. Se trata de la mayor delegaci¨®n de legisladores norteamericanos que viaja a Cuba desde 1959.
En medios diplom¨¢ticos, la visita se considera "importante" tanto por su nivel como por el momento en que se produce, a cuatro meses del traspaso de poder de Fidel Castro a su hermano Ra¨²l y s¨®lo dos semanas despu¨¦s de que el jefe del Ej¨¦rcito cubano, por segunda vez desde la enfermedad del mandatario, ofreciera a Washington "resolver en la mesa de negociaciones" el diferendo entre ambos pa¨ªses. Adem¨¢s, el cambio de correlaci¨®n de fuerzas en el Congreso de EE UU, ahora con mayor¨ªa dem¨®crata, le confiere valor a?adido.
"Es el primer contacto oficial entre el Congreso de EE UU y el Gobierno cubano desde el traspaso de poderes", dijo una fuente estadounidense vinculada a la preparaci¨®n del viaje. Los legisladores llegaron a La Habana al mediod¨ªa en un avi¨®n oficial y por la tarde tuvieron los primeros contactos con las autoridades: con el presidente del Parlamento, Ricardo Alarc¨®n; con el responsable de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, Fernando Remirez Deste?oz, y con Pedro P¨¦rez, presidente de Alimport, la compa?¨ªa cubana que concentra todas las importaciones de alimentos y que en los ¨²ltimos a?os ha comprado m¨¢s de 1.000 millones de d¨®lares de productos norteamericanos.
Tienen, adem¨¢s, entrevistas con el canciller, Felipe P¨¦rez Roque; la ministra de Industria B¨¢sica, Yadira Garc¨ªa -responsable del desarrollo de la industria petrolera-; el presidente del Banco Central de Cuba, Francisco Sober¨®n, y el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega. Los congresistas han pedido un contacto de alto nivel con Ra¨²l Castro. Aunque todav¨ªa no hay confirmaci¨®n oficial, se considera m¨¢s que probable.
La delegaci¨®n de legisladores esta integrada por cinco dem¨®cratas y cinco republicanos, la mayor¨ªa miembros del denominado Grupo de Trabajo sobre Cuba, que defiende en el Congreso la flexibilizaci¨®n del embargo. El grupo fue creado hace varios a?os por el dem¨®crata William Delahunt y el republicano Jeff Flake y tiene 54 miembros, si bien las iniciativas que promovi¨® en el pasado para favorecer los contactos chocaron con la oposici¨®n de un Congreso dominado por los republicanos.
Ahora, a partir de enero, las cosas podr¨ªan cambiar. "Desde luego, el embargo no va a caer mientras el r¨¦gimen no haga cambios de envergadura. Pero s¨ª ser¨ªa posible, y relativamente sencillo, eliminar muchas de las restricciones introducidas por la Administraci¨®n de Bush, sobre todo en lo relativo a los viajes de los exiliados -ahora uno cada tres a?os- y el dinero que pueden enviar a sus familiares", afirma un diplom¨¢tico europeo conocedor de los intr¨ªngulis de la visita.
Delahunt y otros miembros de la delegaci¨®n van m¨¢s lejos, y abogan por acabar con las trabas de Washington a los intercambios acad¨¦micos y culturales entre ambos pa¨ªses. Antes de llegar, Delahunt destac¨® en las declaraciones de Ra¨²l "un indicio de su deseo de establecer alg¨²n tipo de di¨¢logo", y consider¨® que la delegaci¨®n de congresistas "es innovadora" por los miembros que la componen, "todos dispuestos a explorar nuevas oportunidades de di¨¢logo. A m¨ª me interesan en particular los viajes [de estadounidenses a la isla], pero los dem¨¢s tienen otras ideas y las vamos a exponer", dijo.
Si bien antes del viaje el jefe de asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado, Tom Shannon, reiter¨® que no hab¨ªa ninguna posibilidad de acercamiento mientras el r¨¦gimen no hiciese cambios democr¨¢ticos, algunos analistas consideran que la visita de los legisladores tiene un claro "car¨¢cter exploratorio". El domingo, d¨ªa en que se marcha la delegaci¨®n, llega otro legislador dem¨®crata, Bennie Thomson,acompa?ado de una representaci¨®n de empresarios agr¨ªcolas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.