Buena tendencia del IPC
El dato m¨¢s relevante y esperado de la semana ¨²ltima era el IPC de noviembre, ya que, por mandato legal, la inflaci¨®n (tasa interanual del ¨ªndice) de este mes constituye la referencia para la revisi¨®n de pensiones. El dato se ajust¨® a lo previsto, con crecimientos del 0,25% respecto al mes precedente y del 2,6% respecto a igual mes de 2005. Esas seis d¨¦cimas sobre el 2% con el que inicialmente se subieron las pensiones al comienzo del a?o le supondr¨¢n a la Seguridad Social unos 860 millones de euros, la mitad de los cuales, en forma de una paga extra a los pensionistas (unos 50 euros de media) y la otra mitad, al elevar en un 0,6% la base de la pensi¨®n sobre la que se calcular¨¢ el importe, a recibir en 2007. Este coste extra ser¨¢ una cuarta parte de lo que supuso en el pasado a?o, ya que la inflaci¨®n en noviembre de 2005 se alej¨® mucho m¨¢s, 1,4 puntos porcentuales, del 2% de referencia.
Pese a la ligera subida de la inflaci¨®n, el diferencial con la media de la eurozona disminuye
El aumento mensual del 0,25% puede considerarse normal para un mes de noviembre, ya que se sit¨²a en l¨ªnea con la subida media en este mes de los ¨²ltimos cinco a?os, que fue del 0,22%. Por otro lado, teniendo en cuenta la fuerte estacionalidad que muestra el comportamiento mensual de los precios, especialmente desde que se introdujeron en la muestra los productos rebajados, los meses de noviembre pueden considerarse, a su vez, "normales", pues, como se ve en el gr¨¢fico izquierdo, las subidas de este mes no se alejan mucho de los aumentos medios mensuales del IPC de estos ¨²ltimos cinco a?os (0,27%). En noviembre de 2005, y como consecuencia de la notable disminuci¨®n de los precios de la energ¨ªa, la tasa mensual (0,15%) s¨ª que se qued¨® por debajo de la media hist¨®rica y de la de este a?o, por lo que la tasa interanual, es decir, la inflaci¨®n pas¨® del 2,5% en octubre al 2,6% en noviembre (gr¨¢fico central).
A pesar de esta ligera subida de la inflaci¨®n, el diferencial con la media de la zona del euro ha vuelto a disminuir, concretamente a 0,8 puntos porcentuales, ya que all¨ª la subida ha sido de tres d¨¦cimas, hasta el 1,9%. Adem¨¢s de ello, hay otro motivo para calificar de positivo el IPC de noviembre: el indicador m¨¢s relevante de la tendencia de los precios, la llamada inflaci¨®n subyacente, ha vuelto a reducirse por cuarto mes consecutivo, situ¨¢ndose en el 2,6%. Desde julio la inflaci¨®n subyacente ha bajado medio punto porcentual. La tendencia, adem¨¢s, parece s¨®lida, pues se observa en los tres grandes grupos de productos que forman este ¨ªndice: los alimentos elaborados, los bienes industriales distintos de los energ¨¦ticos y los servicios. El grupo que mantiene la inflaci¨®n m¨¢s elevada y m¨¢s resistente a disminuir es el de los alimentos no elaborados, con un 5% anual. Este fuerte aumento explica la sensaci¨®n de muchos ciudadanos de que los precios est¨¢n subiendo m¨¢s de lo que dice el IPC, dado que estos productos son los que se adquieren con m¨¢s frecuencia; al tiempo, supone p¨¦rdidas de poder adquisitivo para los pensionistas y trabajadores con salarios m¨¢s bajos, puesto que en la cesta de la compra de esos colectivos pesan m¨¢s que en la media del total de la poblaci¨®n.
Las previsiones apenas cambian. Bajo la hip¨®tesis de que el precio del petr¨®leo no se aleje significativamente del nivel actual, para diciembre de este a?o se espera que la inflaci¨®n suba otra d¨¦cima, al 2,7%; ya en 2007, y especialmente desde marzo, retomar¨ªa la tendencia a la baja, hasta el 2% a mediados del a?o, para aumentar de nuevo hasta el 3% en diciembre, lo que dar¨ªa una media anual del 2,5%.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.