Los guardianes de RTVE
Los nuevos consejeros de la radio y la televisi¨®n p¨²blica son examinados hoy en el Congreso de los Diputados

Seis periodistas, tres licenciados en Derecho, un economista, un veterano gestor de TVE y un director de cine pondr¨¢n en marcha la nueva RTVE. Los 12 miembros del Consejo de Administraci¨®n, que esta semana ser¨¢n votados por el Congreso y el Senado, llegan en un momento de colosal transformaci¨®n. Adem¨¢s de liquidar el Ente P¨²blico y sentar las bases de la Corporaci¨®n RTVE, tendr¨¢n que gestionar la salida de m¨¢s de 4.000 trabajadores, trazar las l¨ªneas maestras de la programaci¨®n, definir el volumen de producci¨®n y perfilar el papel de los centros territoriales.
En sus manos tendr¨¢n un presupuesto de 1.209 millones de euros. Una mala gesti¨®n les costar¨¢ el puesto a los nuevos guardianes de RTVE. Seg¨²n la ley, podr¨¢n ser destituidos si la empresa arroja p¨¦rdidas equivalentes al 10% del presupuesto.
Los ocho que designar¨¢ el Congreso desfilar¨¢n hoy en la Comisi¨®n Consultiva de Nombramientos para que los diputados se informen acerca de su "idoneidad para el cargo". Los cuatro del Senado
(Rosario L¨®pez Miralles, Mari Cruz Llamazares, Josep Manuel Silva y Andr¨¦s Mart¨ªn Velasco
) se examinaron ya el jueves pasado. La ronda de hoy seguir¨¢ un orden alfab¨¦tico y se abrir¨¢ con Jes¨²s Andreu. De los 12 repiten dos: Miguel ?ngel Sacaluga (PSOE) y Miralles (PP).
Por primera vez, uno de los consejeros ser¨¢ nombrado presidente de RTVE. Cumplidos ya los 50 a?os de historia de la radio y la televisi¨®n estatal, su m¨¢ximo responsable no ser¨¢ designado por el Gobierno sino por el Parlamento. Tras el consenso alcanzado por el PSOE y el PP, este cargo recaer¨¢ en el periodista Luis Fern¨¢ndez.
Diez de los vocales han sido propuestos por los partidos pol¨ªticos, que se han repartido los puestos conforme a la representaci¨®n parlamentaria, aunque tambi¨¦n han pesado los compromisos adquiridos por el PSOE con IU (partido al que ha cedido una de sus plazas) y ERC. Los cuatro vocales propuestos por estos tres partidos han pactado actuar conjuntamente. El PP contar¨¢ con otros cuatro y CiU con uno. Como novedad, los sindicatos UGT y CC OO elegir¨¢n a dos.
El art¨ªculo 10 de la Ley de la radio y la televisi¨®n de titularidad estatal establece que se procurar¨¢ la paridad entre hombres y mujeres. Sin embargo, no s¨®lo no se ha conseguido ese equilibrio sino que se ha retrocedido. El consejo elegido en 2000 contaba con cuatro mujeres (tres del PP y una del PSOE). Adem¨¢s, la direcci¨®n general de RTVE ha estado desde 2004 en manos de Carmen Caffarel. Del 5 (mujeres) a 13 (hombres) de hace tres a?os se ha pasado al 3-12.
Hasta ahora, el mandato de los consejeros estaba vinculado a la legislatura, aunque los actuales llevan casi tres a?os en funciones. Los nuevos estar¨¢n en el cargo durante seis a?os. Se renovar¨¢n parcialmente por mitades cada tres, de modo que seis (elegidos por sorteo) permanecer¨¢n s¨®lo tres a?os. La ley requiere una mayor¨ªa de dos tercios de las c¨¢maras para la elecci¨®n de los consejeros "entre personas de reconocida cualificaci¨®n y experiencia profesional". ?stos son los perfiles de los 12 aspirantes.
CONSENSO PSOE-PP
- Luis Fern¨¢ndez. Tras el acuerdo entre el PSOE y el PP ser¨¢ el primer presidente de RTVE designado por el Parlamento. Riojano, de 48 a?os, hasta ahora era consejero delegado de Promofilm, divisi¨®n americana de la productora Globomedia. Fern¨¢ndez inici¨® su trayectoria profesional en la Cope y m¨¢s tarde pas¨® a Radio El Pa¨ªs y a la cadena SER, donde fue director de Informativos. Desempe?¨® este cargo en Canal + y en Tele 5.
PSOE
- Miguel ?ngel Sacaluga. Elegido consejero en 2000, pertenece a la plantilla de RNE desde 1983, aunque antes trabaj¨® en la Cope y en Radiocadena Espa?ola. En TVE ha sido jefe de Nacional, subdirector de Informativos y corresponsal en Par¨ªs. Actualmente es secretario de Comunicaci¨®n de los socialistas madrile?os.
- Mari Cruz Llamazares. Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III, especializada en Derecho Eclesi¨¢stico, es profesora e investigadora. Pertenece a la asociaci¨®n Derecho, Laicidad y Libertades.
PP
- Jes¨²s Andreu. Licenciado en Derecho, comenz¨® a dedicarse a la comunicaci¨®n en 1987, en la oficina del Portavoz del Gobierno, donde trabaj¨® en las etapas de Felipe Gonz¨¢lez y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Organiz¨® la cobertura informativa de actos como la Conferencia de Paz Arabe-Israel¨ª, la cumbre de la OTAN y las bodas de las infantas Elena y Cristina. Fue consejero de informaci¨®n en la embajada de Espa?a en Portugal.
- Manuel Esteve. Nacido en 1941 en Orense, es profesor mercantil y t¨¦cnico de Turismo. Tras su paso por el Ministerio de Informaci¨®n y Turismo (1963-1969) se incorpor¨® a TVE dentro del ¨¢rea de gerencia de publicidad. Entre otros cargos, fue director econ¨®mico-financiero de TVE, con atribuciones en materia de personal, compras y gesti¨®n econ¨®mica de programas.
- Andr¨¦s Mart¨ªn Velasco. Madrile?o, de 60 a?os, es periodista de TVE desde 1974, donde fue presentador de Redacci¨®n de noche, subdirector y presentador del Telediario 1, guionista del concurso La vida sigue o editor del Canal 24 Horas. En 1999 fue nombrado jefe de ¨¢rea de Nacional de los informativos y hasta 2004 fue director de producci¨®n ejecutiva.
- Rosario L¨®pez Miralles. Licenciada en Ciencias de la Informaci¨®n, estudi¨® magisterio en la Escuela de las Teresianas. Ha efectuado cursos de Derecho, de decoraci¨®n y de radio y televisi¨®n. Ingres¨® en TVE en 1961, donde trabaj¨® en los Servicios Informativos y en el ¨¢rea de personal. Coordin¨® el programa econ¨®mico M¨¢s-menos, galardonado con un Premio Ondas en 1978.
IU-ICV
- Teresa Aranguren. Trabaja en la cadena auton¨®mica Telemadrid desde en 1990, donde fue jefa de Internacional entre 1995 y 2000, y subdirectora de Informativos hasta junio de 2002. Antes colabor¨® en Intervi¨² y Mundo Obrero, peri¨®dico del PCE.
CiU
- Josep Manuel Silva. Abogado y periodista, tiene 45 a?os y es director de la Fundaci¨®n para el Desarrollo Humano y Social. Ha trabajado junto al dirigente de CiU Josep Antoni Duran i Lleida en la Generalitat de Catalu?a. Activo cooperante de ONG en el Tercer Mundo, es asesor de la Fundaci¨®n Mano Amiga, especializada en el desarrollo de proyectos internacionales en el campo educativo.
ERC
- Francesc Bellmunt. Director y productor de cine. Fundador del Institut Catal¨¤ del Cinem¨¤, ha intervenido en m¨¢s de 20 pel¨ªculas (La Nova Can?¨®, La org¨ªa, Salut y for?a al canut). Para TV-3 produjo y dirigi¨® la serie policiaca Angels y Sants.
UGT
- Santos Miguel Ruesga. Nacido en Burgos en 1953, es catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid y est¨¢ especializado en econom¨ªa laboral y latinoamericana. Fue vicerrector de Relaciones Institucionales de la universidad Men¨¦ndez Pelayo y miembro de la comisi¨®n que elabor¨® el informe sobre la situaci¨®n del mercado de trabajo en Espa?a. Es miembro del Consejo Econ¨®mico y Social.
CC OO
- H¨¦ctor Maravall. Licenciado en Derecho, ejerci¨® la abogac¨ªa entre 1971 y 1977 en un despacho laboralista y fue adjunto a la presidencia de CCOO con Marcelino Camacho. Ha sido director general del Inserso / Imserso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisi¨®n RTVE
- Consejo administraci¨®n
- VIII Legislatura Espa?a
- Luis Fern¨¢ndez
- RNE
- Comisiones parlamentarias
- Congreso Diputados
- RTVE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Radio
- Parlamento
- Gobierno
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Grupo comunicaci¨®n
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comunicaci¨®n