El gobierno de Palomares defiende hoy un plan urban¨ªstico que cuadruplica su poblaci¨®n
El texto inicial del PGOU de la localidad sevillana sobrepasa los l¨ªmites fijados por la Junta
El Ayuntamiento de Palomares del R¨ªo someter¨¢ hoy a votaci¨®n del Pleno la aprobaci¨®n inicial de su nuevo plan urban¨ªstico, que sobrepasa los l¨ªmites de crecimiento recientemente establecidos por la Junta de Andaluc¨ªa. Seg¨²n el n¨²mero de viviendas previstas en el texto, la localidad sevillana (unos 5.800 habitantes), gobernada por la Uni¨®n de Izquierdas de Palomares del R¨ªo, sobrepasar¨ªa los 25.000 habitantes en los pr¨®ximos 16 a?os, lo que casi quintuplica la poblaci¨®n actual. Y tambi¨¦n supera con creces el l¨ªmite fijado por la Junta para los primeros ocho a?os de desarrollo del plan.
La nueva norma de la Junta, que restringe al 30% el crecimiento m¨¢ximo que pueden programar los nuevos planes urban¨ªsticos para los pr¨®ximos ocho a?os, ha llevado a muchos municipios a revisar los planes que estaban formulando. El Ayuntamiento de Palomares del R¨ªo mantiene que la revisi¨®n de su Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) se ajusta a las nuevas condiciones de la Junta, pero el criterio de la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas es bien distinto.
"Yo creo que s¨ª que cumplimos lo que dice la Junta", indic¨® ayer Manuel Casado, concejal de Urbanismo de esta localidad sevillana de la comarca del Aljarafe, en el ¨¢rea metropolitana de la capital andaluza. El arquitecto municipal de la localidad, Antonio Oca?a, explic¨® los datos en los que se basa la posici¨®n del Ayuntamiento. El texto parte de una cifra inicial de viviendas de 4.600, al incluir adem¨¢s de las 2.400 que ya est¨¢n construidas, otras 2.200 que estaban previstas en el plan urban¨ªstico en vigor (varias ya en construcci¨®n).
La revisi¨®n del plan que se somete hoy a votaci¨®n prev¨¦, seg¨²n las cuentas del arquitecto municipal, la construcci¨®n de 2.100 viviendas en los primeros ocho a?os, un 45% m¨¢s sobre las 4.600 viviendas. De ellas, 700 son protegidas. El Ayuntamiento interpreta que la limitaci¨®n de la Junta s¨®lo hace referencia a las viviendas de renta libre. Es decir, que s¨®lo afectar¨ªa a 1.400 nuevas viviendas, un crecimiento del 30% sobre las 4.600 que el plan recoge como cifra inicial. "La Junta tendr¨¢ que decir si es correcto", admite Casado.
Un portavoz de Obras P¨²blicas aclar¨® que el l¨ªmite del 30% hace referencia a la poblaci¨®n, independientemente de si se planea que ocupe viviendas protegidas o de renta libre, por lo que la interpretaci¨®n del Ayuntamiento no ser¨ªa v¨¢lida. Como tampoco lo es el c¨®mputo general realizado por el gobierno de Palomares del R¨ªo. El c¨¢lculo correcto, seg¨²n la Consejer¨ªa, parte de aplicar a la poblaci¨®n actual (5.800 habitantes en Palomares), un crecimiento del 30% para establecer la poblaci¨®n m¨¢xima (7.540 habitantes en este caso) que se podr¨¢ alcanzar en ocho a?os. El ¨ªndice aplicado habitualmente por Obras P¨²blicas es de 3,5 habitantes por vivienda. Es decir, para un crecimiento de 1.740 habitantes, s¨®lo ser¨ªan necesarias 500 nuevas viviendas. Y en el municipio ya hay autorizaci¨®n para construir 2.200.
Adem¨¢s, el nuevo plan prev¨¦ que, en 16 a?os, el parque de viviendas de Palomares del R¨ªo, alcance un m¨¢ximo de 8.800 viviendas, lo que equivaldr¨ªa a una poblaci¨®n de m¨¢s de 25.000 habitantes. La plataforma Aljarafe Habitable puso en duda estas cifras. "Calculamos que en el futuro se podr¨ªan construir otras 1.700 viviendas en lo que ahora se clasifica como suelo urbanizable no sectorizado", explic¨® Juan Antonio Morales, representante de la plataforma. Aljarafe Habitable tambi¨¦n cree que el nuevo documento sigue vulnerando la declaraci¨®n como zona protegida de la cornisa este del Aljarafe, como ha denunciado ante la fiscal¨ªa. "Nos hemos adaptado al plan de protecci¨®n", rebate el edil de Urbanismo, quien dice que tras "un estudio pormenorizado del paisaje", s¨®lo se ha dejado fuera de los l¨ªmites originales de la zona de protecci¨®n una "peque?a parte".
Una vez que se apruebe de forma inicial, el nuevo plan se remitir¨¢ a la Junta, que dirimir¨¢ si se adapta a la normativa urban¨ªstica. El Ejecutivo andaluz tambi¨¦n debe emitir la declaraci¨®n de impacto ambiental, que evaluar¨¢ si se ha respetado la protecci¨®n de la cornisa del Aljarafe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.