Una boyante industria que vino desde las Ant¨ªpodas
Accionistas de grandes empresas como Pescanova cultivan kiwi en O Rosal
Los ¨²ltimos kiwis del sur de Galicia se recogieron hace dos semanas. La recolecci¨®n de esta fruta se lleva a cabo entre finales de noviembre y principios de diciembre, dejando los ¨¢rboles, que crecen ligados como las vides, completamente pelados. En la finca de O Reboullo Jos¨¦ Antonio Rodr¨ªguez aprovecha los ¨¢rboles sin fruto para cambiar las gu¨ªas que dirigen las ramas. "Los portugueses dicen que si en vez de colocarlas como las ten¨ªamos, haciendo que las ramas caigan en cruz, se colocan rectas, como una parra, aumenta un 20% la producci¨®n", explica.
Hasta hace poco, Galicia lideraba sin problemas la producci¨®n nacional de kiwis, pero los asturianos han comenzado a plantarle cara a los agricultores de aqu¨ª. "Tienen plantas mucho m¨¢s j¨®venes", justifica Rodr¨ªguez, que cree que con el nuevo sistema de gu¨ªas les ser¨¢ mucho m¨¢s f¨¢cil ir plantando nuevos ¨¢rboles junto a los ya veteranos de esta finca, donde muchos superan los 20 a?os.
Asturias amenaza el liderazgo de Galicia en la producci¨®n nacional de kiwis
O Reboullo es una de las fincas que posee en la zona de O Rosal uno de los accionistas de la empresa Copo Ib¨¦rica, Antonio Est¨¦vez Garrido, socio adem¨¢s de Kiwi Atl¨¢ntico, la empresa espa?ola m¨¢s potente del sector. Entre sus principales accionistas, adem¨¢s de Est¨¦vez, est¨¢ la familia Pi?eiro, propietaria de aserraderos en O Porri?o, y uno de los socios del grupo P¨¦rez Leir¨®s, Jos¨¦ P¨¦rez Exp¨®sito.
La otra empresa l¨ªder es Kiwi Espa?a, que cuenta entre sus accionistas con Manuel Fern¨¢ndez de Sousa, el due?o de Pescanova, pionero en la plantaci¨®n de kiwis en Galicia. Kiwi Atl¨¢ntico factur¨® 9,9 millones de euros en 2004, y Kiwi Espa?a no lleg¨® al mill¨®n. Estas cifras convierten a O Rosal en la zona l¨ªder de Espa?a en producci¨®n de kiwi. De las fincas de Kiwi Atl¨¢ntico salen al a?o 4.500 toneladas. A ellas hay que sumar, explica el gerente de la empresa, Jos¨¦ Carlos Vila, 800 que tienen en Asturias y cerca de 1.000 en Portugal. Adem¨¢s, la empresa ha promovido una cooperativa, Ipar Kiwi (Kiwi del Norte), en la zona del Pa¨ªs Vasco y Cant¨¢brico, que produce unas 1.500 toneladas anuales.
S¨®lo Kiwi Atl¨¢ntico comercializa, seg¨²n su gerente, m¨¢s del 60% de la producci¨®n espa?ola, que en total alcanza las 10.500 toneladas. En Espa?a se consumen anualmente 110.000 toneladas de esta fruta de origen neozeland¨¦s. A la vista est¨¢ que la producci¨®n propia es insuficiente. Los principales competidores son Italia y Francia, aunque Vila asegura que, sobre todo el primero de esos pa¨ªses, compite "por precio, no por calidad, porque cosechan muy verde". En cuanto a calidad a los que m¨¢s temen es a los neozelandeses, que comercializan con una ¨²nica marca, Zespri. Pero Vila revela que bajo ese nombre com¨²n tambi¨¦n venden kiwi italiano y franc¨¦s. "Peor que el nuestro", garantiza.
?Por qu¨¦ es tan especial el kiwi gallego? Pues precisamente por su sabor, que combina a la perfecci¨®n la acidez con la dulzura, a diferencia de los amarillos, que son intensamente dulces. "Nuestra mezcla de acidez y az¨²car es muy equilibrada", resume el gerente de Kiwi Atl¨¢ntico, quien destaca los valores vitam¨ªnicos del producto: "Con un kiwi y un mango al d¨ªa tienes cubiertas todas tus necesidades vitam¨ªnicas".
Para probar que el kiwi es una bomba de vitaminas, los productores de todo el mundo han encargado un estudio a una universidad estadounidense para demostrar que esta fruta es regeneradora de ADN en c¨¢nceres linf¨¢ticos. El estudio est¨¢ en su tercer a?o y, aunque Vila quiere mantener la prudencia advierte esperanzado de que hasta el momento los "resultados est¨¢n siendo muy positivos".
Sin posibilidad de crecer
Aunque es un mercado competitivo, los productores de kiwis comparten proyectos comunes, encaminados a demostrar que esta fruta es una de las m¨¢s completas. Actualmente, est¨¢n en marcha dos estudios a nivel mundial, uno en una universidad estadounidense y otro en una inglesa. El primero es el que intenta demostrar que el kiwi regenera ADN. El segundo analiza la capacidad de esta fruta para mejorar la circulaci¨®n sangu¨ªnea.
Es probable que estos estudios lleguen a buen puerto y el consumo de kiwi aumente todav¨ªa m¨¢s. En contra de lo que pueda parecer, esto no ser¨ªa ni bueno ni malo para Galicia, donde es dificil¨ªsimo incrementar la producci¨®n de esta fruta. Jos¨¦ Carlos Vila estima que, entre 2007 y 2008, los socios que integran Kiwi Atl¨¢ntico podr¨¢n aumentar en 100 hect¨¢reas sus cultivos, pero poco m¨¢s. Para cultivar kiwi no son rentables las fincas peque?as y adquirir grandes terrenos en la zona de O Rosal resulta caro, desde que el bum inmobiliario ha alcanzado a esta zona del sur de Galicia.
El gerente de la empresa lamenta que las cosas no sean como en Francia: "Un matrimonio puede vivir perfectamente con cuatro hect¨¢reas de finca y si complementa este cultivo con otras explotaciones, con dos hect¨¢reas es suficiente. Porque en el kiwi se precisa mano de obra en invierno, justo al rev¨¦s que en el resto de recolecciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.