Hacienda fotograf¨ªa Espa?a desde el aire para detectar el fraude inmobiliario
Los alrededores de las ciudades m¨¢s din¨¢micas concentran los proyectos sin identificar
Un ej¨¦rcito de aviones est¨¢ fotografiando el pa¨ªs por orden de Hacienda para comprobar si los proyectos urban¨ªsticos que se observan desde el aire se ajustan a la legalidad. La proliferaci¨®n del ladrillo en los ¨²ltimos a?os ha llevado a la Direcci¨®n General del Catastro a intentar detectar los posibles fraudes en su fase m¨¢s temprana. A mediados de 2007, Hacienda contar¨¢ con una imagen a¨¦rea precisa de Espa?a que descubra las urbanizaciones de las que no tiene constancia el Catastro. Los alrededores de las ciudades m¨¢s din¨¢micas, como Madrid, concentran buena parte de los proyectos sin identificar.
Los inspectores del Catastro -dependiente del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda- contar¨¢n el pr¨®ximo a?o con una herramienta m¨¢s cualificada para luchar contra el fraude inmobiliario. Se trata de un mapa a¨¦reo de Espa?a, obtenido mediante una t¨¦cnica denominada ortofotograf¨ªa, que permitir¨¢ identificar cualquier elemento con una altura superior a 50 cent¨ªmetros del suelo. El proyecto, una iniciativa del ministerio en colaboraci¨®n con el Instituto Geogr¨¢fico Nacional, consiste en superponer las fotograf¨ªas a¨¦reas a los mapas catastrales, que reflejan todos los proyectos urban¨ªsticos registrados en el Catastro. La diferencia entre ambas im¨¢genes permitir¨¢ identificar los proyectos nuevos, no necesariamente ilegales, seg¨²n explic¨® ayer el director general del Catastro, Jes¨²s Miranda.
Obligaci¨®n incumplida
Con esa informaci¨®n, Hacienda se dirigir¨¢ a las comunidades aut¨®nomas o los ayuntamientos (seg¨²n a qu¨¦ administraci¨®n corresponda la concesi¨®n de cada licencia) para comprobar si cuentan con los permisos reglamentarios. Los ayuntamientos est¨¢n obligados a suministrar peri¨®dicamente al Catastro todo el planeamiento urban¨ªstico del municipio, pero en la pr¨¢ctica esta obligaci¨®n se incumple. "Son relativamente pocos los que remiten la informaci¨®n puntualmente. Por eso tenemos que buscar mecanismos alternativos", explic¨® ayer Miranda a este peri¨®dico.
Hasta ahora, los inspectores del Catastro funcionaban principalmente con los datos que les remit¨ªan los ayuntamientos. En el momento en que ten¨ªan constancia de un proyecto sin licencia se dirig¨ªan a la administraci¨®n competente para preguntar. A partir de ahora Hacienda contar¨¢ con su propio sistema de informaci¨®n -tambi¨¦n lo pondr¨¢ a disposici¨®n de comunidades y ayuntamientos- y podr¨¢ actuar con m¨¢s celeridad. La normativa obliga a comunicar al Catastro toda obra finalizada en un m¨¢ximo de dos meses despu¨¦s de colocar el ¨²ltimo ladrillo.
De momento, Hacienda dispone ya de la informaci¨®n ortofotogr¨¢fica relativa a Andaluc¨ªa (en gran parte la Costa del Sol), Murcia, Cantabria y parte de Catalu?a. De lo observado y de otras informaciones se desprende que son los alrededores de las ciudades con mayor dinamismo en los ¨²ltimos a?os, entre ellas Madrid, los que mayor n¨²mero de urbanizaciones sin identificar registran. Jes¨²s Miranda precisa que la mayor¨ªa de ellas son legales y cuentan con sus licencias, aunque Hacienda a¨²n no tenga constancia de ello. Las que no se ajusten a lo establecido ser¨¢n objeto de investigaci¨®n.
El ministerio conf¨ªa en contar con la fotograf¨ªa completa de Espa?a a partir de la segunda mitad del a?o pr¨®ximo. La validez de esta herramienta radicar¨¢ en su actualizaci¨®n permanente; la ortofotograf¨ªa se revisar¨¢ cada dos a?os para ir recogiendo los nuevos proyectos.
La r¨¢pida expansi¨®n del sector inmobiliario en Espa?a ha alertado a las autoridades tributarias, que observan c¨®mo se ha convertido en uno de los principales focos del fraude fiscal. La construcci¨®n representa el 17% del producto interior bruto y aporta el 13% del empleo. Por ello es importante mantener el vigor de esta actividad pero tambi¨¦n garantizar que revierte en las arcas del Estado.
Hacienda tiene algo m¨¢s que indicios para pensar que una buena parte del capital que mueve este sector escapa al fisco. S¨®lo un 15% de las escrituras de compraventa que se firman en Espa?a son "fiables", en palabras del responsable del Catastro. La mayor¨ªa de ellas reflejan entre un 60% y un 70% del precio que realmente se paga por el inmueble. Seg¨²n esas escrituras limpias, los propietarios rebajan entre un 7% y un 10% el precio de los inmuebles desde que los ponen a la venta hasta que se desprenden de ellos.
Una imagen plana para descubrir hasta un zapato
El Catastro ha recurrido por primera vez a la ortofotograf¨ªa para identificar los desarrollos urban¨ªsticos del pa¨ªs. Esta t¨¦cnica, una presentaci¨®n fotogr¨¢fica plana tomada desde un avi¨®n, permite afinar al m¨¢ximo en la superficie que se observa. En la actualidad localiza cualquier objeto que diste 25 ¨® 50 cent¨ªmetros del suelo. "Eso ir¨¢ cambiando y esperamos llegar entre 2008 y 2009 a una precisi¨®n de 10 cent¨ªmetros, pr¨¢cticamente la altura de un zapato", explica el director general del Catastro, Jes¨²s Miranda.Los aviones toman im¨¢genes a 2.280 metros de altitud. Hasta ahora no se ha utilizado el sat¨¦lite porque no ofrece el nivel de precisi¨®n que proporciona la imagen a¨¦rea. El sat¨¦lite es el sistema empleado, por ejemplo, por el buscador de Internet Google en su servicio Google Earth.Para conseguir una ortofotograf¨ªa, se toman m¨²ltiples instant¨¢neas seguidas de un mismo terreno y se superponen. De esta forma, se elimina la curvatura terrestre y se obtiene una imagen plana. La ventaja respecto a la fotograf¨ªa m¨¢s tradicional consiste en que elimina la perspectiva y, por tanto, permite realizar mediciones precisas.Desde los a?os ochenta, el Catastro ha venido empleando la ortofotograf¨ªa para proyectos r¨²sticos, nunca urbanos. En Espa?a, el principal usuario es el Instituto Geogr¨¢fico Nacional, que las encarga y las produce. A la ortofotograf¨ªa recurren la mayor parte de las administraciones p¨²blicas para detectar problemas medioambientales y para dise?ar la pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n, entre otros usos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.