El Parlamento debatir¨¢ este a?o una quincena de proyectos de ley
La actividad legislativa del Parlamento vasco experimentar¨¢ este a?o un importante incremento, despu¨¦s de la baja producci¨®n del primer tercio de la legislatura, debida, fundamentalmente, a la situaci¨®n de minor¨ªa de los tres partidos que apoyan al Gobierno (el PNV, EA y EB s¨®lo suman 32 de los 75 parlamentarios). La C¨¢mara trabajar¨¢ este a?o en aprobar m¨¢s de una quincena de leyes, algunas de ellas tan importantes como las de solidaridad con las v¨ªctimas del terrorismo, la de vivienda, la reforma de la renta b¨¢sica o el nuevo reglamento del propio Parlamento.
La futura ley de solidaridad con las v¨ªctimas del terrorismo la prometi¨® el lehendakari en el debate de pol¨ªtica general. El Ejecutivo dispone ya de un borrador, que probablemente ser¨¢ enviado a la C¨¢mara en este primer trimestre. Ampliar¨¢ las actuales prestaciones materiales a las v¨ªctimas. Por su parte, la ley de Vivienda, cuyo proyecto se anunci¨® para abril, es el complemento a la Ley del Suelo aprobada el a?o pasado, con las que el consejero Madrazo busca bajar el precio de los pisos.
Las leyes de exclusi¨®n social y Carta de derechos sociales son las normas que regulan la renta b¨¢sica y las ayudas de emergencia social. Estaban ya en revisi¨®n desde febrero del 2006, pero el pacto presupuestario entre el tripartito y el PSE obliga a elevar estos subsidios. Por su parte, el departamento de Madrazo trabaja en la redacci¨®n del proyecto de ley de Servicios Sociales, que deber¨¢ desarrollar los derechos reconocidos por la ley estatal de Dependencia y armonizar las prestaciones sociales, como residencias de ancianos, atenci¨®n a inmigrantes o ayuda a domicilio, en los tres territorios. El PSE ha avisado al consejero que debe presentarla en tres meses o le pondr¨¢ una moci¨®n de censura.
Ley Municipal
Respecto a la siempre demorada ley Municipal, en noviembre del 2005 el Parlamento inst¨® al Gobierno por una amplia mayor¨ªa de 64 votos a que enviara este proyecto a la C¨¢mara a lo largo del 2006, lo que no se ha producido. Se trata de una norma que debe regular el funcionamiento de las instituciones locales, fijando sus competencias y financiaci¨®n.
A su vez, la ley de Empleo, comprometida por el lehendakari Ibarretxe en el debate de pol¨ªtica general para antes del final del 2006, sigue pendiente y se espera para este a?o. Contemplar¨¢ programas espec¨ªficos para incentivar el empleo estable. Otras iniciativas pendientes son lo proyectos de ley de Puertos, de Cooperaci¨®n al desarrollo (en tr¨¢mite parlamentario), de Juventud, de Bibliotecas, de Asociaciones (en tr¨¢mite), de creaci¨®n del Instituto vasco Etxepare, destinado a promocionar el euskera y la cultura vasca en el exterior, o la reforma del reglamento de la C¨¢mara. Esta norma se arrastra desde hace a?os. La ponencia que estudia la reforma se reanudar¨¢ en febrero, y esta vez parece que, por fin, llegar¨¢ a aprobarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.