1.200 empresas implantadas en Mos funcionan en condiciones irregulares
La alcaldesa califica de "cr¨ªtica" una situaci¨®n que se deteriora desde hace 20 a?os
M¨¢s de 1.200 empresas est¨¢n funcionando de manera irregular en el municipio de Mos, lim¨ªtrofe con Vigo. La falta de licencias de obras, de ocupaci¨®n o de actividad se superpone a la carencia de servicios en una situaci¨®n que desde el propio Ayuntamiento se califica de "cr¨ªtica". Las edificaciones se han mulplicado "como setas" por el territorio municipal, sin permiso o con autorizaciones excepcionales. El pol¨ªgono de O Rebull¨®n no tiene alcantarillado ni red de abastecimiento de agua. Las propias empresas se ven atrapadas en una trampa que las impide desarrollarse.
La situaci¨®n viene arrastr¨¢ndose desde hace unos 20 a?os. En 1992 se dio reconocimiento oficial al pol¨ªgono de O Rebull¨®n, de 16 hect¨¢reas. Aqu¨ª hay instaladas 30 naves, en las que realizan su actividad 70 empresas, de las que s¨®lo siete u ocho est¨¢n al d¨ªa legalmente, pese a lo cual se siguen alquilando y realquilando instalaciones con publicidad tan sugerente como la aparecida recientemente en un diario local: "Se alquila nave en Mos con vistas a la r¨ªa".
Las zies, zonas industriales espont¨¢neas, han encontrado en Mos su apogeo y para¨ªso. "Lo m¨¢s com¨²n es que se edificara en tierra de nadie, despu¨¦s se daban las licencias", dice la alcaldesa, Mar¨ªa Jes¨²s Escudero (PSOE), que desde que accedi¨® al cargo est¨¢ tratando de encontrar remedio a la situaci¨®n.
"Es que aqu¨ª entras por un camino que no sabes a d¨®nde va y, zas, al final te encuentras con una o m¨¢s naves, de las que no existe constancia ninguna en el ayuntamiento", corrobora la responsable del urbanismo municipal, Concepci¨®n Mart¨ªnez.
Industrias en los rincones m¨¢s escondidos, en naves grandes, en galpones, en los bajos o semis¨®tanos de viviendas, con licencias provisionales caducadas o que nunca se solicitaron,con posibilidades nulas de tener licencia de actividad porque incumplir¨ªa los requisitos requeridos para esa actividad. Toda la panoplia de irregularidades encuentra sitio en Mos.
En una de las naves del pol¨ªgono de O Rebull¨®n, por ejemplo, sus actuales propietarios compraron estrictamente la nave. Los derechos sobre el terreno del contorno y sobre el vuelo, es decir, para elevar la edificaci¨®n, quedaron en manos del anterior propietario, que podr¨ªa construir sobre la nave que ya no le pertenece.
La no conexi¨®n a la red municipal de saneamiento y de agua potable multiplica las fosas s¨¦pticas, en muchos casos maltapadas por tableros. En otros casos, las empresas vierten directamente las aguas fecales a los viales, que son privados y as¨ª lo advierten los carteles en algunos de los desv¨ªos: "Propiedad privada". El Ayuntamiento s¨®lo es propietario del vial central del pol¨ªgono, lo que le dificulta cualquier actuaci¨®n y aumenta los riesgos, tanto sanitarios como f¨ªsicos, para quienes circulen por el lugar.
Hay muchas empresas pegadas a las casas y en el ayuntamiento se amontonan las denuncias contra ellas por contaminaci¨®n, ac¨²stica o de vertidos fecales e industriales, o por impedir con su traj¨ªn una vida ciudadana normal. Pero las propias empresas, aunque quisieran cumplir, est¨¢n atrapadas en la imposibilidad de acceder a ninguna red de saneamiento.
Perjuicios al negocio
Cada vez son m¨¢s frecuentes las empresas que necesitan los certificados de licencias (de obras, de ocupaci¨®n o de actividad) para acceder a ayudas comunitarias, que les corresponder¨ªa con todo merecimiento por su actividad productiva, pero que acaban perdiendo por la imposibilidad de obtener tales licencias y demostrar que cumplen los requisitos que dan derecho a las subvenciones.
En Mos ha gobernado el PP desde 1977, hasta el actual mandato. Los alcaldes Ram¨®n Alonso y, antes, Jos¨¦ Justo Fern¨¢ndez Ballesta, que fue tambi¨¦n en dos etapas delegado provincial de la Conseller¨ªa de Ordenaci¨®n do Territoiro e Obras P¨²blicas que dirig¨ªa Xos¨¦ Cui?a, fueron como regidores testigos de la degradaci¨®n.
Mar¨ªa Jes¨²s Escudero conf¨ªa en que el pol¨ªgono de Veigada?a, recientemente aprobado, aliviar¨¢ la ca¨®tica situaci¨®n. La alcaldesa empez¨® a tramitarlo con la anterior Xunta y ha continuado tratando de acelerarlo con el actual Gobierno. "La conselleira de Vivenda no me recibe", se queja. Veigada?a tendr¨¢ 800.000 metros cuadrados. Estiman que a mediados de este a?o culminar¨¢ el proceso de expropiaciones para reunir los terrenos y que pueda ser ocupado en 2008.

Angel S¨ªo P¨¦rez, un edil en el ojo del hurac¨¢n
Angel S¨ªo P¨¦rez, ingeniero t¨¦cnico industrial y concejal de Mos desde hace 20 a?os (por el Centro Democr¨¢tico y Social, por el PP y, los ¨²ltimos a?os, como independiente), est¨¢ en el ojo del hurac¨¢n de la desfeita edificatoria de Mos, seg¨²n se?alaron a este peri¨®dico fuentes municipales y otras ajenas al ayuntamiento. "La gran mayor¨ªa" de los proyectos de construcci¨®n industrial del municipio llevan su firma.
S¨ªo P¨¦rez no quiso precisar cu¨¢ntos proyectos ha realizado en Mos y se queja de la "persecuci¨®n encarnizada" que padece por parte del actual gobierno municipal. "Si pudieran, me liquidar¨ªan, porque me tienen enfilado. Pero s¨®lo pueden hablar y, como estamos en democracia, pues hay que aguantarlo. Yo creo que todo es producto de la envidia y de la falta de cultura", afirm¨®.
"Mos Prodega, ?le dice algo?", pregunt¨® este peri¨®dico. "Nada. Todo est¨¢ en regla. En Mos puede haber irregularidades, pero ninguna urban¨ªstica. Y tampoco me gusta hablar de urbanismo en la prensa".
Mos Prodega es una de las edificaciones del pol¨ªgono de O Rebull¨®n. Fue construida, entre 1999 y 2001, por Galimos, de la que S¨ªo P¨¦rez era accionista, ¨¦l mismo dirigi¨® la obra y firm¨® la certificaci¨®n del final antes de que realmente acabara. Luego no dejaba medir las naves a los funcionarios municipales que lo intentaban, aunque pudo comprobarse que "lo construido no se ajusta para nada a las licencias", seg¨²n la responsable municipal de urbanismo.
Pero S¨ªo P¨¦rez ya no tiene ning¨²n inter¨¦s en Mos Prodega ni en ninguna otra obra en el municipio. "Ahora procuro no hacer nada aqu¨ª, s¨®lo para amigos que me lo piden: nadie es profeta en su tierra. Pero yo hice muchos proyectos gratis para las asociaciones de vecinos. Y otros, que te¨®ricamente eran mal¨ªsimos, resulta que ahora son continuados por t¨¦cnicos que informan sobre esos expedientes y a los que se encargan las ampliaciones; luego no ser¨ªan tan malos", concluye.
Ha presentado numerosas denuncias que est¨¢n tramitando los juzgados y sobre las que no quiere hablar. En el Ayuntamiento lo saben. "Trata de enloquecer a todo el departamento de urbanismo con peticiones, tr¨¢mites y denuncias a funcionarios. Para entretener y ocultar lo suyo", explican.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.