Movimiento y dulces ca¨ªdas
La Bolsa cierra la semana con vaivenes, sin caer del 14.300
La Bolsa espa?ola ha clausurado la primera semana del a?o con mucho movimiento. En el parqu¨¦ se han negociado t¨ªtulos por valor de una media de 6.306 millones de euros. Ni la brusca ca¨ªda del precio del petr¨®leo ni el posible repunte inflacionista en EE UU han podido descabalgar al Ibex 35 del 14.300.
?Pero se mueve! La Bolsa espa?ola ha cerrado una semana que ha terminado en negativo en casi todas las plazas burs¨¢tiles del mundo a causa de un probable escenario de inflaci¨®n en Estados Unidos. El Ibex 35, sin embargo, se ha mantenido en el 14.304,70 en el ¨²ltimo dato de la semana, avanzando en un 2% respecto a los 14.146,50 puntos con los que cerrara en el ciclo inmediatamente anterior.
Y el movimiento. El parqu¨¦ madrile?o ha negociado m¨¢s de 6.306 millones de media, m¨¢s de 2.000 millones m¨¢s que la semana anterior, aun cuando hay que subrayar que tanto el lunes 25 como el martes 26 fueron festivos. La semana pasada s¨®lo lo fue el 1 de enero, aunque Wall Street sum¨® otro d¨ªa m¨¢s de puertas cerradas en se?al de duelo por la muerte del ex presidente Gerald Ford. En Europa, los mercados de valores aprovecharon la ocasi¨®n para volar libres sin el gran hermano americano.
El inicio del a?o fue espectacular en el Viejo Continente. Espa?a lider¨® el optimismo con que los mercados acogieron el comienzo del a?o. El Ibex alcanz¨® ese d¨ªa los 14.364,4 puntos, 1,65% m¨¢s que en la ¨²ltima sesi¨®n en Madrid. Londres avanz¨® el 1,45%, Par¨ªs el 1,37% y Fr¨¢ncfort el 1,28%.
Los altos vuelos europeos, sin embargo, aterrizaron una vez abierto Wall Street. Estados Unidos no parece arrancar el a?o de un modo tan optimista como Europa. El Dow Jones, que se estren¨® en su primera sesi¨®n del a?o subiendo en torno al 1%, termin¨® cediendo en esa misma jornada un t¨ªmido 0,1%. Al d¨ªa siguiente, la cifra baj¨® hasta el 0,05%, exactamente la misma que en Espa?a.
La revelaci¨®n de las actas de diciembre sobre las consideraciones de la Reserva Federal de Estados Unidos en torno a la econom¨ªa del pa¨ªs el pasado mi¨¦rcoles, arroj¨® dudas sobre un escenario inflacionista a corto plazo. La mejora del dato de creaci¨®n de empleo de la primera econom¨ªa mundial tambi¨¦n hace esperar una elevaci¨®n de los tipos de inter¨¦s por parte del Banco Central que preside Ben Bernanke. Y la brusca ca¨ªda del precio del barril de crudo hasta los 54,7 d¨®lares, tambi¨¦n ha contribuido a castigar las previsiones de las petroleras y a la depreciaci¨®n del euro.
El rojo termin¨® siendo el color dominante en todas las plazas, aunque en Madrid un poco menos. Gracias sobre todo a Telef¨®nica y al abaratamiento del crudo. La multinacional espa?ola cambia de tendencia y empieza a mostrarse como un valor en alza, que recoge los frutos de inversiones tan audaces como la compra de O2 en Reino Unido. Telef¨®nica lleg¨® a ganar el 1,28% el pasado jueves; el viernes aguanto con el 0,68%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.