El 36% de los alumnos creen que deber¨ªa haber m¨¢s m¨¢s disciplina en los institutos
El 36% de los alumnos de secundaria consideran que en los institutos de Catalu?a hay menos o mucha menos disciplina de la necesaria, mientras que hace cinco a?os esta opini¨®n era compartida por uno de cada cuatro estudiantes. La percepci¨®n es muy diferente seg¨²n la titularidad del centro y mientras que en los institutos p¨²blicos se considera que existe poca disciplina por el 43,8% de los encuestados, en los privados es del 24%.
Los datos se recogen en la Encuesta sobre Convivencia Escolar y Seguridad en Catalu?a elaborada por los Departamentos de Interior y de Educaci¨®n de la Generalitat sobre una muestra de 10.414 alumnos. El 44% de los alumnos creen que la disciplina que existe es la correcta y s¨®lo el 18,1% la considera excesiva.
La encuesta tambi¨¦n demuestra un gran aumento en la percepci¨®n de la existencia de malos tratos a alumnos. En una encuesta similar realizada hace cinco a?os los que consideraban que hab¨ªa bastantes o muchos alumnos maltratados eran el 18,3%, mientras que en la ¨²ltima encuesta, que se realiz¨® hace un a?o, la cifra ha aumentado al 43,2%. Con todo, los autores remarcan que una cosa es la percepci¨®n y otra la realidad. El impacto medi¨¢tico que han tenido algunos casos puede explicar ese incremento, a?aden los autores, pues la realidad demuestra que han descendido los casos reales de malos tratos a alumnos entre compa?eros.
Buenas relaciones
Mucho menos preocupante es el apartado de la encuesta en el que una gran mayor¨ªa de los alumnos responde que se encuentra "bien o muy bien" en sus relaciones con los compa?eros. Si se les pide que valoren de 1 a 10 estas relaciones, la media es de 8,3 en el caso de la ense?anza primaria y de 8,5 en la secundaria. En el caso de centros p¨²blicos o privados los resultados tambi¨¦n son pr¨¢cticamente id¨¦nticos.
Por el contrario, el 44% de los alumnos declara que ha sido objeto de alguna burla, un hecho que nada tiene que ver con los malos tratos, precisan los autores. Se trata, con todo, de una realidad que va disminuyendo con la edad y en la que influye el origen de los afectados. Los alumnos que han sufrido una o m¨¢s acciones negativas a la semana son el 19,4%, pero mientras que los nacidos en Catalu?a son el 18,8, los nacidos fuera aumentan hasta el 23,4%.
Uno de cada cuatro alumnos que sufren estas acciones considera que no tienen importancia, aunque el conjunto del alumnado no cree que son una an¨¦cdota. En los ¨²ltimos cinco a?os ha disminuido casi el 20% la consideraci¨®n de que se trataba de asuntos sin importancia. Por sexos, los chicos predominan entre las v¨ªctimas cuando se trata de acciones que afectan a los bienes, agresiones f¨ªsicas o coacciones, mientras que cuando se trata de exclusiones de grupo, las chicas las sufren con mayor frecuencia, especialmente en primaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Estudiantes
- Encuestas
- Educaci¨®n primaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Educaci¨®n secundaria
- Ense?anza general
- Violencia
- Opini¨®n p¨²blica
- Comunidad educativa
- Catalu?a
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Centros educativos
- Sistema educativo
- Espa?a
- Problemas sociales
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sucesos
- Sociedad