La Asociaci¨®n Internacional de Fot¨®grafos denuncia a los 'microstockers'
En el ¨¢mbito de la fotograf¨ªa, la llegada del crowdsourcing ha creado un verdadero terremoto. La irrupci¨®n en el mercado de millares de im¨¢genes casi gratuitas ha supuesto un duro golpe para las agencias de im¨¢genes y los fot¨®grafos que las abastecen.
Todo empez¨® con iStockphoto, una plataforma donde fot¨®grafos y dise?adores pudieran ofrecer sus trabajos. Fundada a finales de 2000 por Bruce Livingstone, en menos de cinco a?os se convirti¨® en el archivo de im¨¢genes libres de derechos de mayor difusi¨®n mundial. iStockphoto, que actualmente cuenta con m¨¢s de 1.300.000 obras, utiliza un sistema de micropagos. Las fotograf¨ªas y las ilustraciones vectoriales cuestan entre 1 y 6 d¨®lares, llegando hasta los 15 d¨®lares para las m¨¢s grandes en alta resoluci¨®n, mientras que los archivos en Flash y los v¨ªdeos cuestan entre 5 y 50 d¨®lares, unos precios incomparables con la tarifa m¨ªnima de las agencias o los fot¨®grafos profesionales.
Al principio el sector intent¨® aliarse contra iStockphoto y otras agencias como ShutterStock y Dreamstime. Sin embargo, el ¨¦xito de iStockphoto fue tal que Getty Images, la agencia de fotograf¨ªa que controla un 30% del mercado global (propiedad de Bill Gates), decidi¨® adquirirla por 50 millones de d¨®lares. "Si alguien est¨¢ canibalizando tu negocio, mejor que sea uno de tus negocios", afirm¨® Jonathan Klein, director de Getty Images.
La competencia de los microstokers ha sido denunciada por la Stock Artists Alliance (SAA), asociaci¨®n internacional de fot¨®grafos y realizadores de v¨ªdeo. "Las empresas aprovechan el talento de apasionados que no viven de la fotograf¨ªa y que se consideran pagados con que su foto sea publicada o utilizada por una empresa", afirma en su web la SAA, que ha pactado con Getty.
La experiencia de Lisa Gagne, que en iStockphoto ha tenido m¨¢s de 390.000 descargas en tres a?os, demuestra que el sistema puede ser rentable. "Algunos fot¨®grafos me han criticado por cobrar unos d¨®lares por im¨¢genes que se han utilizado en campa?as de multinacionales como IBM, pero yo estoy satisfecha con que mi obra sea apreciada".
En la disputa los que salen ganando son los clientes, incluidas las grandes compa?¨ªas. Tal y como se pregunta el fot¨®grafo Mark Harmel: "?Es la m¨¢xima expresi¨®n de la democracia del mercado? ?O es un nuevo sistema para que unos pocos se enriquezcan a costa de la multitud?".
ISTOCKPHOTO: www.istockphoto.com
SHUTTERSTOCK: www.shutterstock.com
DREAMSTIME: www.dreamstime.com
GETTY IMAGES: creative.gettyimages.com
SAA: www.stockartistsalliance.org/
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.