Urgencias de Pontevedra atendi¨® a m¨¢s de 400 enfermos cada d¨ªa
El Sergas niega que haya habido un caos asistencial en el servicio
Ni colapso en el servicio, ni caos asistencial. As¨ª de tajante se mostraron ayer los delegados provinciales de Sanidade en respuesta a la pol¨¦mica situaci¨®n que registran en los ¨²ltimos d¨ªas los servicios de urgencias de toda Galicia, que en Pontevedra han provocado la convocatoria de una manifestaci¨®n. En el complejo hospitalario de esta ciudad la afluencia de enfermos a estas unidades alcanz¨® los 400 pacientes, casi el doble que la media anual.
El delegado de Sanidade en Pontevedra, Emilio Santiago, reconoci¨® que existen ¨¢reas donde la atenci¨®n se debe mejorar, como las consultas externas y las pruebas diagn¨®sticas, pero matiz¨® que los problemas en urgencias son "repuntes epidemiol¨®gicos" protagonizados en su mayor¨ªa por personas mayores con patolog¨ªas cr¨®nicas que en estas fechas empeoran. Santiago asegur¨® que la situaci¨®n no ha supuesto la suspensi¨®n de ninguna intervenci¨®n quir¨²rgica.
La gerente del Complejo Hospitalario de Pontevedra (CHOP), Mar¨ªa Codesido, se?al¨® que la afluencia de enfermos en este servicio super¨® las 400 personas -el 7 de enero fueron 480- cuando la media anual es de 258. Apunt¨® tambi¨¦n que m¨¢s que la falta de camas de la que hablan usuarios y profesionales, el problema reside "en la distribuci¨®n y organizaci¨®n de los recursos que tenemos". El gerente del Hospital del Saln¨¦s, Pedro Soler, subray¨® que si la media anual en ese centro es de 98,5, en los ¨²ltimos d¨ªas ha subido hasta los 111 pacientes por jornada.
Santiago manifest¨® que "se ha magnificado la repercusi¨®n social" y reconoci¨® su sorpresa ante la convocatoria de una movilizaci¨®n para la mejora de la sanidad en Pontevedra, "cuando existe un plan funcional y un proyecto sectorial para el hospital ¨²nico". La comisi¨®n de centro del CHOP, que agrupa a nueve sindicatos, decidi¨® ayer sumarse a esta protesta promovida por el colectivo vecinal Castelao, que ya cuenta con el apoyo del Colegio de M¨¦dicos de Pontevedra, la Asociaci¨®n de Amas de Casa y la Plataforma en Defensa da Sanidade P¨²blica.
De la iniciativa se ha excluido a los partidos pol¨ªticos porque, seg¨²n su presidente, Mario Lago, PP, BNG y PSOE "son responsables de la actual situaci¨®n". El martes se reunir¨¢n con las organizaciones participantes para concretar las charlas que se realizar¨¢n por los ayuntamientos para recabar m¨¢s apoyos.
La directora del Sergas en A Coru?a, Pilar Mata, reconoce que se han producido "problemas puntuales de saturaci¨®n en alg¨²n centro", pero subray¨® que la asistencia sanitaria est¨¢ "garantizada". El gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, Jes¨²s Caram¨¦s, argument¨® que el nivel de urgencias atendidas es similar todos los a?os por estas fechas y que "no hay que asustarse por los picos" El gerente del Juan Canalejo, Luis Vicente, cree que "falta explicar m¨¢s d¨®nde tiene que ir" un enfermo para ser tratado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.