Cinco a?os en el limbo de Guant¨¢namo
Pacifistas y familiares de los reclusos protestan contra el penal en Cuba
Un grupo de activistas de derechos humanos de EE UU encabezados por Cindy Sheehan, la famosa madre de uno de los 3.000 soldados estadounidenses muertos en Irak, que se ha convertido en s¨ªmbolo de la lucha contra la guerra en ese pa¨ªs, se encuentra en Cuba para manifestarse frente a la base naval de Guant¨¢namo y exigir el cierre de la pol¨¦mica prisi¨®n abierta por Washington en 2002, en la que todav¨ªa permanecen detenidas cerca de 400 personas sin acusaci¨®n formal ni garant¨ªas legales.
Hoy los pacifistas, que piden tambi¨¦n la retirada de las tropas de Irak, ofrecer¨¢n conferencias en la ciudad cubana de Guant¨¢namo para denunciar "el trato inhumano" y las "atrocidades" cometidas en la prisi¨®n, y ma?ana realizar¨¢n un culto religioso y una protesta a la entrada de la base naval estadounidense, coincidiendo con el quinto aniversario de la apertura de la c¨¢rcel.
"Estamos muy avergonzados de nuestro Gobierno", dice la activista Cindy Sheehan
"Estamos avergonzados de nuestro Gobierno, de la actividad b¨¢rbara que ha realizado en Guant¨¢namo (...) Exigimos un trato humano para los prisioneros y que se cierre la prisi¨®n", dijo Sheehan ayer en La Habana. La delegaci¨®n que encabeza est¨¢ integrada por 12 personas, incluidos Zohra Zewawi y Taher Deghayes, madre y hermano de Omar Deghayes, prisionero desde hace cuatro a?os en Guant¨¢namo, y Asif Iqbal, de nacionalidad brit¨¢nica, quien paso dos a?os y medio detenido en la c¨¢rcel militar hasta que el Gobierno de Londres pudo aportar pruebas sobre su inocencia.
Han viajado, adem¨¢s, los realizadores de Camino a Guant¨¢namo, documental que ser¨¢ exhibido hoy en esa ciudad oriental de Cuba y que cuenta la historia de Iqbal, desde su detenci¨®n en Afganist¨¢n, junto a unos amigos que estaban de vacaciones, hasta que fue liberado gracias a las gestiones de las autoridades de Londres. En La Habana, Iqbal dijo que despu¨¦s de tres meses aislado y sufriendo torturas, confes¨® haber participado en una supuesta reuni¨®n con miembros de Al Qaeda en la que se plane¨® el atentado del 11-S. "Era habitual conseguir confesiones falsas mediante torturas", asegur¨®. Por suerte para ¨¦l, la mencionada reuni¨®n ocurri¨® cuando el estaba detenido en Gran Breta?a por un altercado leve, y esta prueba le libr¨®.
La ex coronel del Ej¨¦rcito estadounidense Ann Wright, tambi¨¦n parte de la delegaci¨®n, denunci¨® que de los 770 presos que han pasado por Guant¨¢namo s¨®lo un 5% fueron capturados por tropas norteamericanas, "el resto fueron comprados". Seg¨²n Taher Deghayes, es el caso de su hermano Omar, que fue secuestrado de su casa en Pakist¨¢n, "lejos de la zona de guerra", y vendido a soldados norteamericanos por 5.000 d¨®lares.
Seg¨²n Wright, hay datos contundentes que documentan los atropellos y explican la necesidad de que la c¨¢rcel sea cerrada. De los 770 prisioneros que han pasado por Guant¨¢namo, "cerca de 400 han sido liberados sin cargos, ni acusaciones, ni disculpas. El Gobierno dice que de los que quedan, 50 o 60 ser¨¢n sometidos a juicio ?qu¨¦ pasa con el resto". Otro dato es que, ante los tribunales, en estos cinco a?os s¨®lo se han presentado cargos contra 10 prisioneros por conspirar con Al Qaeda.
Ante la p¨¦rdida de autoridad de EE UU debido al abuso de prisioneros en Guant¨¢namo, Human Rights Watch reclam¨® ayer a la UE que tome el relevo en el liderazgo internacional de la lucha por los derechos humanos y presione para cerrar el penal, informa Helena Cebri¨¢n desde Washington.
Durante la presentaci¨®n del informe, ayer en Washington, el presidente de Human Rights Watch, Kenneth Roth, pidi¨® al nuevo Congreso de EE UU una acci¨®n tajante contra los abusos y las torturas permitidos por Bush, ya que, "sin una acci¨®n organizada desde el Congreso, la p¨¦rdida de autoridad persistir¨¢", se?al¨® Roth. A?adi¨® que la UE podr¨ªa ayudar a reinsertar algunos detenidos y presionar a EE UU para que acuse formalmente o libere al resto de los prisioneros, y para que lleve a cabo juicios justos para los prisioneros que planea procesar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cuba
- Actos protesta
- C¨¢rceles secretas
- Terrorismo internacional
- Tortura
- Estados Unidos
- Protestas sociales
- Orden p¨²blico
- Caribe
- Derechos humanos
- Integridad personal
- ONG
- Malestar social
- Seguridad ciudadana
- Prisiones
- Lucha antiterrorista
- Solidaridad
- Am¨¦rica
- Delitos
- Centros penitenciarios
- Problemas sociales
- R¨¦gimen penitenciario
- Terrorismo
- Justicia
- Sociedad