Zapatero pretende refundar el consenso contra el terrorismo con la implicaci¨®n del PNV

El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, comparece esta tarde en el Congreso para rendir cuentas de su pol¨ªtica antiterrorista tras la ruptura por ETA, con el brutal atentado del 30 de diciembre, del proceso de fin dialogado de la violencia. Zapatero comparece con un triple objetivo: defender su gesti¨®n y, con ello, el proceso mantenido durante los ¨²ltimos nueve meses; ofrecer garant¨ªas de firmeza y seguridad a los ciudadanos sobre la lucha antiterrorista en la nueva etapa que se abre, tras la ruptura del proceso, e insistir en la necesidad de refundar la unidad democr¨¢tica, con un llamamiento especial al PP, que se ha desmarcado de esta posici¨®n. El presidente considera b¨¢sica la presencia del PNV, que lidera Josu Jon Imaz, en un Pacto Antiterrorista reformado y pedir¨¢ la implicaci¨®n de los populares para lograr este objetivo.
No hay precedentes de la comparecencia de un jefe de Gobierno en el Congreso tras la ruptura de una tregua de ETA
El jefe del Ejecutivo considera b¨¢sica la presencia de los nacionalistas vascos en un Pacto Antiterrorista reformado
El presidente defender¨¢ su pol¨ªtica de di¨¢logo de estos meses; garantizar¨¢ la seguridad y abogar¨¢ por la unidad
Frente al emplazamiento del PP a que acudiese al Congreso, Zapatero ha dejado claro que su comparecencia -que comenzar¨¢ a las cuatro de la tarde- es voluntaria. No hay precedentes de presidentes del Gobierno a los que se les haya exigido explicaciones y hayan acudido al Parlamento tras la ruptura de un proceso de final dialogado de la violencia. Ni lo hizo Felipe Gonz¨¢lez en 1989 ni Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en 1999.
Zapatero comparece en la C¨¢mara baja tras la manifestaci¨®n masiva celebrada el pasado s¨¢bado en Madrid en favor de la paz, la libertad, la vida y contra el terrorismo, a la que no se sum¨® el PP por interpretar que con ella se pretend¨ªa respaldar la pol¨ªtica antiterrorista del presidente. Esta actitud del primer partido de la oposici¨®n permiti¨® ayer a fuentes pr¨®ximas a La Moncloa hacer la siguiente reflexi¨®n: "La marcha mostr¨® un rechazo claro del terrorismo y un apoyo a la pol¨ªtica antiterrorista de Zapatero. La base social de la izquierda est¨¢ activa".
El jefe del Ejecutivo abordar¨¢, en su intervenci¨®n, tres aspectos clave: la defensa de su pol¨ªtica de di¨¢logo con los terroristas, la garant¨ªa de seguridad en la nueva etapa y la refundaci¨®n de un consenso en la lucha contra el terrorismo.
- Defensa de su pol¨ªtica de di¨¢logo con ETA. Zapatero defender¨¢ su intento de final dialogado de la violencia, desarrollado desde el 22 de marzo de 2006, en que ETA anunci¨® el alto el fuego permanente, hasta su ruptura del proceso, con el atentado de Barajas, el pasado 30 de diciembre. Defender¨¢ su legitimidad, como lo hicieron Felipe Gonz¨¢lez y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar cuando ETA declar¨® sendas treguas en 1989 y 1998, respectivamente. Una legitimidad basada en las mismas fuentes en las que bebieron Gonz¨¢lez y Aznar para autorizar el di¨¢logo con ETA: el Pacto de Ajuria Enea, de 1988, en que se inspir¨® la resoluci¨®n parlamentaria de mayo de 2005, que legitim¨® el proceso que protagoniz¨® Zapatero.
Pero tambi¨¦n resaltar¨¢ las condiciones favorables en que se produjo el alto el fuego permanente del pasado marzo, superiores a procesos anteriores. ETA llevaba en marzo de 2006 m¨¢s de tres a?os sin matar, algo in¨¦dito en los casi 40 a?os de existencia de la banda. Todo ello, acompa?ado de un contexto internacional favorable para su final: ETA es la ¨²nica banda armada existente en Europa, tras el cese del IRA, organizaci¨®n en la que se inspir¨®, y con un terrorismo islamista, cuya actividad sepult¨® la de la banda armada vasca.
Y con un contexto nacional, tambi¨¦n favorable: una conciencia social de rechazo ampl¨ªsimo del terrorismo, tambi¨¦n en Euskadi, donde, incluso, amplios sectores de la izquierda abertzale son contrarios al uso de la violencia por parte de la organizaci¨®n terrorista.
- Garant¨ªa de seguridad en la nueva etapa. Frente a las cr¨ªticas, procedentes del PP y de medios afines a ese partido, de que el proceso de fin dialogado del terrorismo ha debilitado al Estado, Zapatero defender¨¢ c¨®mo los mecanismos de los que dispone el Estado de derecho para luchar contra el terrorismo -los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la legislaci¨®n...- est¨¢n en buenas condiciones para afrontar la nueva etapa que se abre, tras la irrupci¨®n de la violencia etarra en Barajas.
El presidente asegurar¨¢ que el Estado de derecho no ha dejado de funcionar durante el alto el fuego, con detenciones y la actuaci¨®n de la Justicia, y c¨®mo no es incompatible una actuaci¨®n de acoso al terrorismo por la v¨ªa policial y judicial para debilitarlo y un final dialogado cuando se dan las condiciones favorables, como sucedi¨® en marzo de 2006.
- Unidad democr¨¢tica contra ETA. Zapatero considera b¨¢sica la cobertura pol¨ªtica a la lucha antiterrorista. Por ello, defiende la refundaci¨®n de un gran consenso nacional y social en la lucha contra el terrorismo en lo pol¨ªtico y lo social.
Considera necesario que en ese consenso participe el PP, pero, tambi¨¦n, el PNV para contribuir al aislamiento social de los terroristas y empujar a que la izquierda abertzale se rebele contra el terrorismo.
Zapatero pretende que, en la ruptura de este proceso, no se produzca la quiebra que hubo en Euskadi entre nacionalistas y no nacionalistas tras el de 1999. De ah¨ª su insistencia en la participaci¨®n de los nacionalistas en el consenso para eliminar a ETA, su cobertura pol¨ªtica, y acelerar, de ese modo, el final del terrorismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Abandono lucha armada
- VIII Legislatura Espa?a
- Ruptura negociaciones
- Plenos parlamentarios
- Presidencia Gobierno
- Congreso Diputados
- Pactos antiterroristas
- Negociaciones ETA
- EAJ-PNV
- Orden p¨²blico
- Negociaciones paz
- Seguridad ciudadana
- Legislaturas pol¨ªticas
- Proceso paz
- Pol¨ªtica antiterrorista
- ETA
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Lucha antiterrorista
- Grupos terroristas
- Gobierno
- Terrorismo
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado