Tim Robbins se indigna con Gallard¨®n
"Me he sentido utilizado", dice el actor estadounidense despu¨¦s de posar junto al alcalde
Tim Robbins aporta a las causas sociales y pol¨ªticas todo el glamour que desprende su condici¨®n de estrella hollywoodiense. Dice que rechaza de plano la comparecencia p¨²blica con pol¨ªticos: "No acostumbro a salir con pol¨ªticos en mi pa¨ªs. Lo que tenga que decirles intento que sea en privado. Y esto se aplica tanto a republicanos como a dem¨®cratas". Ayer, sin embargo, las cosas no salieron seg¨²n el gui¨®n previsto.
El ganador de un Oscar por su interpretaci¨®n en Mystic River se mostraba tenso. Con la misma convicci¨®n y gravedad con la que interpreta sus personajes, declar¨® haberse sentido "utilizado". Vino a Madrid para apoyar un festival de cine solidario que abri¨® anoche su programaci¨®n con su nueva pel¨ªcula, Atrapa el fuego. Sin previo aviso, se encontr¨® posando frente a los fot¨®grafos junto a Alberto Ruiz-Gallard¨®n. "Mi intenci¨®n era apoyar el festival, no posar con ¨¦l. Me parece curioso que siendo un festival sobre solidaridad el alcalde encuentre la manera de sacarse la foto y, sin embargo, no sea capaz de solidarizarse con una manifestaci¨®n en la que 150.000 ciudadanos piden la paz. A lo mejor alguien me lo puede explicar", declar¨® Robbins. El actor expres¨® su solidaridad con las v¨ªctimas del ¨²ltimo atentado de ETA y aprovech¨® para enfatizar lo mucho que le gusta pasar por Madrid.
Sin embargo, el director de Pena de muerte quer¨ªa evitar estar en la foto con las autoridades locales. Pero el alcalde -tras presentar a la prensa en el cine Palafox, junto a la concejala de Asuntos Sociales Ana Botella, los actos previstos para el I Festival de Cine Solidario- se sum¨® al encuentro que Robbins manten¨ªa con los fot¨®grafos en el mismo cine.
La rueda de prensa del actor estaba programada por separado. La sesi¨®n de fotos conjunta no estaba prevista y Robbins no dud¨® en explicarlo frente a los periodistas minutos despu¨¦s del posado robado y, posteriormente, en las entrevistas que mantuvo con motivo del estreno comercial de su pel¨ªcula el pr¨®ximo viernes. Los representantes de su productora, Universal Internacional Pictures, se mostraron igualmente sorprendidos. El director de Inmigraci¨®n y director del festival, Tom¨¢s Vera, achac¨® a estos ¨²ltimos la culpa: "Es la productora la que decide traer a Robbins a Madrid para promocionar la pel¨ªcula y cu¨¢l ser¨¢ el protocolo a seguir durante la presentaci¨®n".
Ya lejos del escenario, en un hotel madrile?o, sentado en un sof¨¢ y vestido de riguroso negro, Robbins se arranc¨® de nuevo contra la manipulaci¨®n de la que se sent¨ªa objeto: "No era mi intenci¨®n salir en la foto con pol¨ªticos". El actor elogi¨®, sin embargo, la actitud de la ciudadan¨ªa frente al terrorismo y habl¨® acerca de la manifestaci¨®n en rechazo de ETA del pasado s¨¢bado en Madrid: "Encuentro muy inspirador que la gente salga a la calle a rechazar la violencia, especialmente viniendo de un pa¨ªs tan adormecido como el m¨ªo. No creo que en Estados Unidos se pudiera dar una manifestaci¨®n as¨ª".
Robbins, que se lanz¨® a la direcci¨®n con la s¨¢tira sobre un senador derechista en Ciudadano Bob Roberts, asegur¨® que no le importar¨ªa interpretar al presidente Bush siempre que el papel estuviera bien escrito. "Sin duda, ser¨ªa una gran tragedia americana", asegur¨®. El actor tuvo duras palabras para su presidente: "Tras la votaci¨®n abrumadora para acabar con la guerra de Irak en noviembre, sigue despreciando al pueblo americano. Ahora env¨ªa a 20.000 soldados m¨¢s".
A pesar de la firmeza de sus convicciones pol¨ªticas, Robbins confiesa sentirse atra¨ªdo por la complejidad del ser humano, por la transici¨®n que lleva "a un hombre bueno hacia el mal". Uno de los caminos es la tortura. La misma con la que que su personaje, el polic¨ªa surafricano Nic Vos, castiga a los sospechosos del Consejo Nacional Africano que luchan contra el apartheid en Atrapa el fuego. "Mi trabajo consiste en tener empat¨ªa con el personaje que interpreto aunque la historia le haya juzgado. Me acerqu¨¦ a Vos m¨¢s all¨¢ de la pol¨ªtica, pensando en qu¨¦ consiste ser polic¨ªa en un Estado que se desintegra", explic¨®. Robbins rechaza la idea de que el torturador quede impune moralmente: "Al torturar est¨¢s matando una parte de ti. El polic¨ªa que tortura compromete su humanidad y su moralidad". Las sociedades que permiten esto tampoco quedan inc¨®lumes, sostiene: "La pregunta que deber¨ªamos hacernos es si nuestro Gobierno est¨¢ metido en torturas, qu¨¦ parte de nuestra moralidad est¨¢ comprometida, qu¨¦ parte de nosotros se est¨¢ matando".
El actor no busca justificaciones pero s¨ª incorpora informaci¨®n a sus juicios: "Me reun¨ª con polic¨ªas surafricanos que torturaron. Algunos sab¨ªan que estaba mal y otros lo hicieron como un acto patri¨®tico. Me interesa saber c¨®mo la gente acaba haciendo el mal". Asegura que el miedo es un factor importante en esta historia, como lo sigue siendo en la coyuntura pol¨ªtica actual de Estados Unidos: "Nuestros l¨ªderes est¨¢n usando el miedo para gobernar".
Un actor comprometido con las causas sociales
Nacido en California en 1958 y crecido en el Greenwich Village neoyorquino, Tim Robbins y su pareja, la actriz Susan Sarandon, han demostrado su compromiso pol¨ªtico desde hace m¨¢s de una d¨¦cada. En la gala de los Oscar de 1993 alzaron sus voces para denunciar la reclusi¨®n en la bah¨ªa de Guant¨¢namo de centenares de haitianos enfermos de sida. Forman parte del partido verde y han mostrado su oposici¨®n frontal a la guerra de Irak y al Gobierno de Bush. En febrero de 2003, Robbins se uni¨® a la manifestaci¨®n contra la guerra en Londres. "He tenido mucha suerte de haber crecido en una familia y en un tiempo en el que se pensaba que el compromiso social y pol¨ªtico era una parte muy importante de las personas", aseguraba ayer. ?l rechaza cualquier actitud victimista y piensa que su postura no le ha cerrado puertas. "Un actor no comprometido pol¨ªticamente tiene altibajos. Pensar que el compromiso tiene algo que ver con esto es paranoico y peligroso. He conocido a gente maravillosa como Altman o Springsteen gracias a ello".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.