El Artium mirar¨¢ este a?o hacia Oriente
El museo revisar¨¢ la joven fotograf¨ªa china y la expresi¨®n cr¨ªtica de Patricia Piccinini
El Artium enfocar¨¢ este a?o su mirada hacia Oriente. Por un lado, el museo vitoriano ofrecer¨¢ una panor¨¢mica por la China contempor¨¢nea a partir de las im¨¢genes de fot¨®grafos de este pa¨ªs que han convertido sus c¨¢maras en testigos de la enorme transformaci¨®n del gigante asi¨¢tico; por otro, presentar¨¢ en Espa?a la obra de Patricia Piccinini, artista australiana que ha centrado su trabajo en despertar la conciencia de los espectadores sobre c¨®mo la tecnolog¨ªa impacta en la vida y en particular sobre los l¨ªmites de la investigaci¨®n gen¨¦tica. La tercera referencia es la presentaci¨®n de una nueva versi¨®n de la colecci¨®n permanente, esta vez bajo el t¨ªtulo Amar, pensar, resistir.
El programa del Artium para este a?o se abrir¨¢ con la primera gran exposici¨®n en un museo de Alfonso Gort¨¢zar (Bilbao, 1955), que mostrar¨¢ parte de sus ¨²ltimas obras. Alfonso Gort¨¢zar. In albis, que se inaugura el 1 de febrero, repasar¨¢ el trabajo de un pintor con un marcado car¨¢cter ir¨®nico y un cierto aire melanc¨®lico, que realiza una pintura muy personal, perfectamente reconocible a lo largo de su carrera. Una de sus principales caracter¨ªsticas es el uso del color y, ya en sus piezas m¨¢s recientes, la presencia de lienzos en blanco, una referencia al "vac¨ªo creativo" que sufri¨® a mediados de los 90, cuando durante cuatro a?os dej¨® de exponer.
Ya el 15 de marzo llegar¨¢ Zh¨´yi! Fotograf¨ªa actual en China, que desplegar¨¢ unas 150 im¨¢genes que hablan de los cambios actuales en el pa¨ªs asi¨¢tico, realizadas por creadores nacidos despu¨¦s de 1960. Tras el estricto control ideol¨®gico de la Revoluci¨®n Cultural, el arte chino comenz¨® a revivir en los a?os 80, creci¨® durante los 90 y es ahora, con esta nueva generaci¨®n, cuando mira hacia el pasado como un objeto ex¨®tico.
Colecci¨®n permanente
Al final de largas d¨¦cadas de aislamiento y restricciones, los j¨®venes artistas chinos han adoptado sus c¨¢maras como instrumentos para testimoniar la creciente transformaci¨®n de su pa¨ªs, met¨¢fora a su vez de cambios m¨¢s personales y de sentimientos que van desde el vac¨ªo por la creciente fiebre consumista hasta la melancol¨ªa ante una cultura tradicional que se ve nublada por el fen¨®meno de la globalizaci¨®n.
A fines de marzo, la pinacoteca de Vitoria volver¨¢ su vista hacia su colecci¨®n permanente, con su sexta revisi¨®n. Obras de Joao Onofre, Bill Viola, Ruiz de Infante, Isidro Blasco, Leopoldo Ferr¨¢n y Agustina Otero, Ernesto Neto o Jordi Colomer, entre otros, de diferente factura y tem¨¢tica, ilustrar¨¢n la idea de permanencia, la necesidad del ser humano de prevalecer, de querer vivir frente a una realidad que a menudo recuerda que "no hay nada que hacer".
La instalaci¨®n Fallujah, del iran¨ª Siah Armajani (Teher¨¢n, 1939), uno de los m¨¢ximos representantes del denominado arte p¨²blico, se presentar¨¢ el 28 de junio como una referencia que tiene ecos iconogr¨¢ficos del Guernica de Picasso, obra con la que, aunque formalmente muy distinta, ha sido comparada desde el punto de vista conceptual, como retrato de la guerra y su crueldad.Y, como cada dos a?os, llegar¨¢ la selecci¨®n de obras del certamen Gure Artea. Su 19? edici¨®n ha reconocido a Juan P¨¦rez Agirregoikoa (San Sebasti¨¢n, 1963), Abigail Lazkoz (Bilbao, 1972) y Txuspo Poyo (Alsasua, 1963), artistas de trayectorias muy diversas.
La exposici¨®n de Patricia Piccinini, a partir del 4 de septiembre, recuperar¨¢ el pulso internacional del Artium en este 2007. Con la intenci¨®n de despertar la conciencia de los espectadores y de cuestionar el alcance de la biotecnolog¨ªa, Piccinini (Sierra Leona 1965, residente en Australia desde 1972) realiza esculturas, videoinstalaciones, fotograf¨ªas digitales y dibujos que exploran la relaci¨®n y la convivencia entre el mundo natural y el artificial. La exposici¨®n mostrar¨¢ unas 40 piezas realizadas desde los ¨²ltimos a?os de la d¨¦cada de los 90 hasta la actualidad. Con su peculiar hiperrealismo, la artista recrea mundos irreales y extra?amente familiares, habitados por repulsivas criaturas de ciencia ficci¨®n. Ser¨¢ la primera muestra individual de Piccinini en Espa?a.
El a?o se completar¨¢ con una mirada a la joven creaci¨®n granadina, junto a otra cita m¨¢s con la arquitectura del vino, de la mano en esta ocasi¨®n de Bodegas Anti¨®n, un proyecto que se levanta en Elciego firmado por el arquitecto navarro Jes¨²s Marino Pascual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.