El Instituto IDK de Basilea investiga la aplicaci¨®n al dise?o de la realidad virtual
Seg¨²n el centro suizo, el ¨¦xito en la innovaci¨®n se basa en una combinaci¨®n de tecnolog¨ªa, dise?o y marca - Diez investigadores disponen de dos millones de euros anuales para sus proyectos computacionales
La ciudad de Basilea, donde confluyen las fronteras de Francia, Alemania y Suiza, es tambi¨¦n una encrucijada del arte contempor¨¢neo. Aparte de la cita anual de Art Basel, la creatividad helv¨¦ltica contin¨²a activa el resto del a?o en el Instituto de Investigaciones en Arte y Dise?o, el IDK. Ah¨ª se piensa el arte del ma?ana.
"?sta fue una de las primeras escuelas de Europa de dibujo, arquitectura y dise?o industrial, y fuimos la primera en trabajar el v¨ªdeo arte como forma creativa", explica el director de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UAS), Alois M. M¨¹ller. La escuela cuenta hoy con m¨¢s de 600 alumnos, de los que el 10 % son extranjeros. La instituci¨®n tiene m¨¢s de dos siglos de existencia y entre sus ex alumnos se cuenta la hoy mundialmente famosa artista Pipilotti Rist, enfant terrible del v¨ªdeo arte europeo.
"Nuestro instituto de investigaciones se transforma permanentemente, ya que el Gobierno suizo nos exige investigaci¨®n y que nos mantengamos a la vanguardia de nuestras disciplinas", explica Martin Wiedmer, director del IDK. "La forma de trabajo es muy pragm¨¢tica; evolucionamos con las industrias creativas, respondiendo a sus necesidades". Estas industrias son el dise?o industrial, la arquitectura, la comunicaci¨®n y la publicidad, e incluso la m¨²sica y galer¨ªas de arte.
El campo de acci¨®n del IDK abarca la imagen, la noci¨®n de espacio y la tecnolog¨ªa de materiales. En particular, la combinaci¨®n de realidad y 3D, que aqu¨ª conocen como "realidad aumentada". Seg¨²n el director del IDK, tres son las armas que hacen posible el ¨¦xito en la innovaci¨®n: la tecnolog¨ªa, el dise?o y el branding, o identificaci¨®n con una marca. "Cuando un pa¨ªs quiere triunfar, debe combinar estos tres elementos de manera inteligente", destaca Widmer.
Aplicar la teor¨ªa
Estos artistas se enorgullecen de algo fundamental: la posibilidad de poner en pr¨¢ctica sus teor¨ªas. "Aqu¨ª podemos aplicar inmediatamente lo que creemos posible y el fruto de nuestras investigaciones", enfatiza Jan Torpus. Este profesor de New Media e investigador, formado en la Escuela Massana de Barcelona, es hoy una de las estrellas de la escuela, con proyectos de investigaci¨®n millonarios.
"Tomamos una nueva tecnolog¨ªa y exploramos sus infinitas posibilidades desde la perspectiva del artista y el dise?ador", explica Torpus. La colaboraci¨®n con los departamentos de programadores e inform¨¢ticos de la Universidad de Basilea es moneda corriente y un proceso que alimenta por igual a ambas partes. "Los programadores lo saben todo de sus m¨¢quinas, pero a menudo no ven las posibles aplicaciones de sus creaciones", explica el artista.
"Estamos desarrollando un vocabulario nuevo para un arte nuevo", se entusiasma Torpus, "pero a¨²n no sabemos para qu¨¦ servir¨¢. De hecho, esperamos lo inesperado".
Convoluci¨®n, picturability o new reality son parte del discurso del IDK, ?pero qu¨¦ es realidad aumentada? "Es potenciar el espacio real con algo m¨¢s", explica Wiedmer. "En vez de reemplazar la realidad por la virtualidad, nuestro trabajo consiste en integrar elementos virtuales a la realidad", comenta Jan Torpus.
El dinero no es tema menor, dado que sin poderosos recursos econ¨®micos no hay investigaci¨®n posible. El instituto tiene un presupuesto cercano a los dos millones de euros anuales para poco m¨¢s de 10 personas. Este dinero es financiado por la Comission for Technology and Innovation (CTI) y el Swiss National Science Foundation.
La interacci¨®n entre diferentes disciplinas es el mantra sagrado de estos artistas e investigadores. Expertos en ciencias de la computaci¨®n, te¨®ricos de la comunicaci¨®n y dise?adores trabajan mano a mano con psic¨®logos, ling¨¹istas, investigadores en inteligencia artificial, iluminadores, cineastas, bi¨®logos, ingenieros e incluso fil¨®sofos.
"El camino al futuro", concluye el director de IDK, "pasa por integrar la gran tradici¨®n suiza del dise?o con el conocimiento anal¨ªtico".
IDK: www.idk.ch
SKIN: www.intelligent-skin.ch
TORPUS: www.torpus.com
La borrosa l¨ªnea de la realidad
'Intelligent Skin'. Emplea la integralidad de la fachada de un edificio como una compleja instalaci¨®n interactiva, que puede ser usada como se?a de identidad corporativa. El edificio puede interactuar con otros edificios, en lo que denominan fachadas que se autoeditan. "Nos interesa crear contenidos que se modifiquen y creen de manera aut¨®noma, dado que la fachada es capaz de aprender a generar im¨¢genes siempre nuevas", explica Andreas Wenger. El software est¨¢ dise?ado para "recoger est¨ªmulos desde el interior del edificio y desde la calle", comenta Vera B¨¹hlmann, una de las responsables del proyecto. "Incluso para interactuar con los elementos, la luz o la hora del d¨ªa y la gente. El edificio aprende como un ni?o".
'Life Clipper 2'. Jan Torpus utiliza el t¨¦rmino edutainment (educaci¨®n + entretenimiento) para explicar su trabajo. En una primera fase, Life Clipper implicaba a un visitante provisto de un complejo visor acoplado a un ordenador y un GPS que le permit¨ªa "una percepci¨®n novedosa de su ciudad sumando elementos virtuales a la realidad". La nueva fase entra en el ¨¢rea del turismo y la gesti¨®n del patrimonio.
'Compositing Spaces'. Explora entre "elementos propios del lenguaje cinematogr¨¢fico aplicado a las animaciones inform¨¢ticas en arquitectura". Seg¨²n Martin Wiedmer, "el medio de la animaci¨®n en 3D aplicada a lo arquitect¨®nico a¨²n no ha asimilado las infinitas posibilidades del dise?o y el cine". Es as¨ª como las habituales presentaciones ser¨ªan poco din¨¢micas y, sobre todo, muy lineales.
'Living Room'. Una realidad generada por ordenador se superpone al espacio f¨ªsico y perceptible. Gracias a un complejo sistema de visores, el observador se sumerge en una habitaci¨®n h¨ªbrida, en la que realidad y virtualidad se mezclan. Esta tecnolog¨ªa es aplicable en arquitectura y dise?o de interiores. El prototipo ser¨¢ presentado pr¨®ximamente en el Museo de la Comunicaci¨®n de Basilea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.