La 'cumbre del AVE' pide apoyo al Gobierno y las comunidades
D¨®mine apunta que el eje puede pasar de 2,5 millones de viajeros a 8
La cumbre del AVE, celebrada ayer en Castell¨®n, concluy¨® con la firma de una declaraci¨®n en la que nueve alcaldes de capitales de provincia (ocho del PP y uno de CiU) solicitan el apoyo de sus respectivas comunidades aut¨®nomas y del Gobierno central para potenciar el corredor ferroviario mediterr¨¢neo, tanto para las rutas de mercanc¨ªas como para las l¨ªneas de alta velocidad (LAV).
La reuni¨®n de los alcaldes de Tarragona, Castell¨®n, Valencia, Alicante, Murcia, Almer¨ªa, Granada, M¨¢laga y C¨¢diz sirvi¨® para redactar un manifiesto, compuesto por ocho puntos, en el que manifiestan su "voluntad" o su "objetivo" de "solicitar" y "exigir" el respaldo de otras administraciones para la consecuci¨®n de los proyectos del corredor de mercanc¨ªas y el de Alta Velocidad para pasajeros en trayecto litoral "desde C¨¢diz a Tarragona". El respaldo de las administraciones auton¨®micas y central es necesario para que la Uni¨®n Europea incluya, en 2008, las dos plataformas ferroviarias en la red de transportes transeuropeos.
La "jornada t¨¦cnica" que precedi¨® a la que se ha llamado "declaraci¨®n de Castell¨®n" tuvo como ¨²nicos participantes al director general de Transporte de la Comunidad Valenciana, Vicente D¨®mine, y a Juan C¨¢mara, vicepresidente para Espa?a de Ferrmed, una asociaci¨®n compuesta por instituciones y colectivos que apuesta por un eje ferroviario para mercanc¨ªas desde Estocolmo hasta Algeciras. Ambos, al igual que expresan los alcaldes en su declaraci¨®n, destacaron la importancia del desarrollo de unas modernas redes de transporte ferroviario, tanto para pasajeros como para mercanc¨ªas.
D¨®mine habl¨® de la "gigantesca oportunidad" de contar con estas infraestructuras, del potencial de mercado, de 200 millones de personas, que tendr¨ªa el eje ferroviario con su conexi¨®n hasta el resto de Europa y del potencial de viajeros que, con la Alta Velocidad, se podr¨ªan multiplicar hasta 8 millones cuando actualmente son alrededor de 2,5 millones. Durante el encuentro, se portaron adem¨¢s las cifras que se han repetido en los ¨²ltimos d¨ªas y que sit¨²an el litoral mediterr¨¢neo como zona que concentra el 47% de la poblaci¨®n espa?ola, genera el 57% del PIB, lugar de paso de m¨¢s de 60 millones de toneladas de mercanc¨ªas al a?o y atracci¨®n para 15 millones de turistas.
Plasmada la importancia y necesidad de las plataformas de mercanc¨ªas y viajeros, los alcaldes decidieron "solicitar" a los gobiernos de las comunidades aut¨®nomas de Andaluc¨ªa, Murcia, Comunidad Valenciana y Catalu?a que "ofrezcan su apoyo" a la iniciativa y que "impulsen" su inclusi¨®n en la revisi¨®n de las redes transeuropeas que comenzar¨¢ a realizarse en 2008.
Al Gobierno, "solicitan" que reclame la priorizaci¨®n de ambas redes y "exigen" que inicie la redacci¨®n de los proyectos de dichas infraestructuras y se destinen partidas presupuestarias para su ejecuci¨®n. Por ¨²ltimo, tambi¨¦n "solicitan" a la Comisi¨®n Europea que atienda el trazado ferroviario por el que apuesta Ferrmed.
La acci¨®n m¨¢s inmediata de los alcaldes ser¨¢ la de trasladar la declaraci¨®n a todos los grupos pol¨ªticos parlamentarios regionales, nacionales y europeos y tratar de ratificar la misma en acuerdos plenarios de cada uno de los ayuntamientos.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, clausur¨® la "cumbre" y destac¨® la "visi¨®n de Estado" de los alcaldes y sostuvo que "o empezamos ya, o llegaremos tarde, por lo que le exigimos al Gobierno que empiece ya, porque es fundamental apostar por esta inversi¨®n de presente y futuro para Espa?a". Y a?adi¨®: "Es el [eje ferroviario] que m¨¢s prosperidad tiene en el futuro, por lo que Espa?a tiene que apostar por este corredor si quiere continuar en esta l¨ªnea de crecimiento que lleva".
"Amigotes del PP"
Al hecho de que el alcalde de Castell¨®n, Alberto Fabra, no invitara a los alcaldes de Barcelona y Girona, ambos socialistas, a la "cumbre del AVE" se uni¨® ayer la aparici¨®n de la candidata del PP de Albacete, Carmen Bayod, en el encuentro. La situaci¨®n elev¨® el tono de cr¨ªtica de los socialistas que, en boca del portavoz adjunto del grupo en el Ayuntamiento de Castell¨®n, Miguel Alcalde, calificaron el encuentro de "reuni¨®n de amigotes del PP". S¨®lo la alcaldesa de C¨¢diz, Te¨®fila Mart¨ªnez, hizo referencia a la ausencia de algunos alcaldes afectados, mientras que la alcaldesa de Valencia, Rita Barber¨¢, se remont¨® a 1993, a?o en el que se plante¨® la conexi¨®n de alta velocidad, para criticar al entonces ministro de Obras P¨²blicas, Josep Borrell, pero obvi¨® los ocho a?os de Gobierno del PP.
Los l¨ªmites de participantes impuestos por el anfitri¨®n llevaron tambi¨¦n al subdelegado del Gobierno en Castell¨®n, Juan Mar¨ªa Calles, a calificar el acto como "cumbre del victimismo", a recordar los 120,56 millones presupuestados en 2007 para el Corredor Mediterr¨¢neo y la ausencia de representantes del Ministerio de Fomento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Castell¨®n
- AVE
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Transporte mercanc¨ªas
- Tren alta velocidad
- Ayuntamientos
- Provincia Castell¨®n
- PP
- Rutas transporte
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Comunidad Valenciana
- Trenes
- Transporte ferroviario
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Transporte
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa