Merkel fija la Constituci¨®n como prioridad
La canciller alemana advierte que Europa sufrir¨¢ un "fracaso hist¨®rico" si no aprueba un texto en 2009
La canciller alemana, Angela Merkel, colm¨® ayer las expectativas de la mayor¨ªa de los eurodiputados al fijar como prioridad de su programa lograr un acuerdo sobre la Constituci¨®n europea. Merkel, que ayer se estren¨® como presidenta de la Uni¨®n, fue contundente al afirmar que Europa incurrir¨¢ en "un fracaso hist¨®rico" si no completa el proceso constitucional "antes de las elecciones europeas en la primavera de 2009". Los mensajes concretos de la canciller tanto sobre la Constituci¨®n como sobre el modelo social, la energ¨ªa y la pol¨ªtica exterior, propiciaron un amplio debate en el Parlamento Eu-ropeo, en el que la mayor¨ªa de intervenciones respaldaron sus propuestas. No obstante se reclam¨® una mayor participaci¨®n del Parlamento en todo el proceso.
El 25 de marzo la presidencia presentar¨¢ la Declaraci¨®n de Berl¨ªn
"Con las reglas actuales, ya sabemos que la UE no se puede ampliar m¨¢s", dijo Merkel
Merkel quiso dar la m¨¢xima relevancia a su propuesta al presentar un programa, que abarca los pr¨®ximos 18 meses, tras acordarlo con las pr¨®ximas presidencias semestrales de la UE (Portugal y Eslovenia). El primer ministro portugu¨¦s, Jos¨¦ S¨®crates, y su hom¨®logo esloveno, Janez Jansa, anunciaron sus respectivos objetivos en materia de pol¨ªtica exterior.
En un discurso seminal, dedicado a la defensa de los valores europeos, la canciller recurri¨® a Voltaire para reforzar "la tolerancia en Europa"; al ex presidente de la Comisi¨®n Jacques Delors para mostrar la necesidad "de dar un alma a Europa", y al escritor checo Karel Capck para comprender la realidad europea. Para Merkel, "tecnolog¨ªa, talento y tolerancia deben ser el eslogan de la Uni¨®n".
El proyecto de Constituci¨®n, que se encuentra atascado tras el no de franceses y holandeses en 2005, registr¨® ayer un nuevo impulso, tras el compromiso de la dirigente alemana de trabajar para encontrar un acuerdo entre los 18 pa¨ªses que ya la han ratificado y los nueve que la han rechazado o pospuesto su ratificaci¨®n. Precisamente ayer, la candidata socialista a la presidencia de Francia, S¨¦gol¨¨ne Royal, anunci¨® su prop¨®sito de convocar un refer¨¦ndum sobre 2009 si alcanza el poder. Royal considera que el nuevo texto deber¨ªa incluir "un cap¨ªtulo de derechos laborales y servicios p¨²blicos".
Merkel reiter¨® su compromiso de presentar las l¨ªneas maestras del proceso para reavivar la Constituci¨®n antes de junio. Asegur¨®: "Yo luchar¨¦ para que al final de la presidencia alemana haya una Hoja de Ruta para caminar con vistas al Tratado Constitucional". En su intervenci¨®n fue desgranando varios mensajes sobre el texto y descart¨® algunas alternativas sobre el itinerario a seguir, lo que empez¨® a perfilar un escenario m¨¢s concreto sobre el futuro del Tratado. As¨ª, expres¨® la necesidad de un texto sencillo por sentido pr¨¢ctico. Sobre este aspecto advirti¨®: "Si tenemos una Constituci¨®n muy farragosa, no podremos enfrentarnos a los desaf¨ªos que tiene Europa, como una pol¨ªtica exterior com¨²n, la energ¨ªa, el cambio clim¨¢tico y la pol¨ªtica de vecindad".
"Es en inter¨¦s de Europa, de los Estados miembros y de los ciudadanos", dijo Merkel, "que precisamos que desde ahora hasta las pr¨®ximas elecciones al Parlamento Europeo termine este proceso". Record¨® que "con las reglas actuales, ya sabemos que la UE no se puede ampliar m¨¢s". Sobre este punto subray¨® la contradicci¨®n entre quienes son partidarios de la ampliaci¨®n y al mismo tiempo rechazan la Constituci¨®n. En concreto lanz¨® una clara advertencia a Londres al se?alar que "al Reino Unido le interesa tambi¨¦n que se pueda dar una perspectiva europea a los Balcanes occidentales".
Sobre el sistema de ratificaci¨®n de la Constituci¨®n descart¨® la posibilidad de un refer¨¦ndum el mismo d¨ªa en todos los Estados miembros. Record¨® que "con independencia de que Alemania no podr¨ªa participar en ¨¦l, los pa¨ªses miembros son los due?os del Tratado y deben decidir su legitimaci¨®n". Tambi¨¦n se mostr¨® "esc¨¦ptica" respecto a la convocatoria de una nueva Convenci¨®n. En su opini¨®n, el "tiempo del debate general ya ha pasado y ahora hay que atacar los problemas espec¨ªficos". Afirm¨® que seguir¨ªa con el procedimiento de "mantener consultas confidenciales con los Estados miembros".
Merkel asegur¨® que con ocasi¨®n del 50? aniversario del Tratado de Roma, el pr¨®ximo 25 de marzo, la presidencia presentar¨ªa la Declaraci¨®n de Berl¨ªn, con los elementos sustanciales de su concepci¨®n europea, con aportaciones de la Comisi¨®n y del Parlamento. La Declaraci¨®n ser¨¢ la primera palanca para propiciar un acuerdo sobre la Constituci¨®n.
Ayer mismo, el presidente de la comisi¨®n, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, anunci¨® cinco principios que deber¨ªan figurar en esa declaraci¨®n y que ya fueron aceptados por Merkel. Las propuestas concretas de Barroso exigen que Europa sea solidaria, con una gran cohesi¨®n social y econ¨®mica; sostenible, que luche contra el cambio clim¨¢tico; responsable, con la m¨¢xima transparencia y acceso a la informaci¨®n; segura, que garantice la seguridad de los ciudadanos y los valores europeos en el mundo.
El discurso de Merkel encontr¨® una c¨¢lida recepci¨®n entre la mayor¨ªa de l¨ªderes de los grupos parlamentarios, aunque no ocultaron sus diferencias y temores. El presidente del grupo socialista, Martin Schultz, cuyo partido gobierna en coalici¨®n en Alemania, manifest¨® su satisfacci¨®n por el contenido del discurso de la canciller, pero exigi¨® profundizar "en el modelo social". El l¨ªder de los liberales, Graham Watson, ofreci¨® su apoyo, pero expres¨® su desconfianza porque cre¨ªa que "no se dan las condiciones para lograr los objetivos".
Cristina Muscardini, presidenta de la UE de las Naciones, reclam¨® un Tratado m¨¢s "respetuoso con las ra¨ªces de nuestros pueblos". El copresidente del Grupo de los Verdes, Daniel Cohn-Bendit, ofreci¨® su colaboraci¨®n, pero reclam¨® "un debate abierto" para consensuar la Constituci¨®n sin secretismos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.