Alemania aboga por mantener el modelo social europeo ante la globalizaci¨®n
Berl¨ªn quiere profundizar las relaciones con EE UU y Rusia para asegurar el suministro energ¨¦tico
La defensa del modelo social europeo y la lucha contra el cambio clim¨¢tico ser¨¢n dos cap¨ªtulos fundamentales del programa de Alemania durante su presidencia de la UE. "Nuestro objetivo", precis¨® ayer Angela Merkel, "es proteger nuestro modelo de Estado social, sobre todo a la vista de las condiciones que va imponiendo la globalizaci¨®n". Afrontar la lucha contra el cambio clim¨¢tico es otra de las prioridades de la presidencia alemana. En pol¨ªtica exterior subray¨® la necesidad de profundizar las relaciones con EE UU y con Rusia para asegurar el suministro energ¨¦tico.
Merkel afirm¨® que a pesar de la mejora econ¨®mica de los ¨²ltimos meses, hab¨ªa que "pensar tambi¨¦n en el empleo, que es lo que m¨¢s esperan los ciudadanos". Expres¨® su deseo de "ser la econom¨ªa m¨¢s importante del mundo basada en el conocimiento".
La insistencia en el contenido social durante su discurso fue censurada por el presidente del Grupo parlamentario de los liberales, Graham Watson, quien le reproch¨® "haber citado repetidamente la palabra social y s¨®lo una vez la liberal". Por otra parte, a?adi¨® Watson, "creo que no es bueno proteger a las grandes empresas europeas de la energ¨ªa"; y lament¨® que en los presupuestos de la UE "fueran cada vez m¨¢s reducidas las asignaciones en investigaci¨®n y desarrollo".
En materia energ¨¦tica, la presidencia alemana se ha fijado como objetivo mantener el liderazgo en la lucha contra el cambio clim¨¢tico. La canciller se mostr¨® partidaria de aprobar las propuestas de la Comisi¨®n presentadas la semana pasada y que ayer volvi¨® a recordar su presidente, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso: conseguir un acuerdo estrat¨¦gico de los pa¨ªses desarrollados para reducir las emisiones de di¨®xido de carbono en un 30% para 2020 con el objetivo de asegurar que las temperaturas no excedan de dos grados a las existentes en la ¨¦poca preindustrial; reducir como m¨ªnimo en un 20% las emisiones de gas en la UE para 2020; alcanzar tambi¨¦n para 2020 un 20% de eficiencia energ¨¦tica mediante la reducci¨®n del consumo y lograr asimismo para este a?o que un 20% de las necesidades se satisfagan con energ¨ªas renovables.
Los contenidos del modelo social y el paquete energ¨¦tico ser¨¢n el tema central de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los pr¨®ximos 8 y 9 de marzo.
El l¨ªder de los socialistas europeos en la Euroc¨¢mara, Martin Schulz, lanz¨® una seria advertencia a la canciller Merkel sobre el posible uso de la energ¨ªa nuclear para afrontar el desaf¨ªo energ¨¦tico.
El anterior Gobierno alem¨¢n acord¨® una moratoria sobre la energ¨ªa nuclear que la actual coalici¨®n no ha modificado. Merkel respondi¨® que "su posici¨®n personal" pasaba por el ahorro energ¨¦tico y las energ¨ªas renovables y que sobre la cuesti¨®n nuclear se continuar¨¢ estudiando.
El presidente de los socialistas espa?oles en el Parlamento Europeo, Enrique Bar¨®n, lament¨® que en la intervenci¨®n de Merkel "estuviera casi ausente el cap¨ªtulo de Justicia y Libertades P¨²blicas pese a estar en su programa". Bar¨®n, al igual que el eurodiputado liberal Ignasi Guardans, expresaron su malestar por la ausencia de la inmigraci¨®n en el discurso de la canciller.
En pol¨ªtica exterior la prioridad pasa por reforzar las relaciones con EE UU y Rusia. Merkel, que visitar¨¢ Mosc¨² el pr¨®ximo domingo, manifest¨® la necesidad de "renovar el acuerdo de Asociaci¨®n y Cooperaci¨®n con un cap¨ªtulo especial dedicado a la energ¨ªa". Otros aspectos destacados de la pol¨ªtica exterior, seg¨²n la canciller alemana, incluyen "Kosovo, Oriente Pr¨®ximo, el programa nuclear de Ir¨¢n, Afganist¨¢n, la pol¨ªtica de vecindad y la ronda de Doha".
Estabilidad en los Balcanes
Angela Merkel insisti¨® en la necesidad de reforzar las iniciativas para asegurar la estabilidad de los Balcanes, se?alando que sobre este punto contaba con la especial colaboraci¨®n de Eslovenia, que presidir¨¢ la UE dentro de un a?o.
El primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa, manifest¨® que "en t¨¦rminos generales la UE debe tener un planteamiento m¨¢s activo en la regi¨®n" y advirti¨® de que era conveniente que las soluciones que puedan contribuir a estabilizar una zona no desestabilicen otras. Jansa expres¨® su confianza en "el potencial democr¨¢tico de Serbia para encontrar una soluci¨®n", pero record¨® que no se pod¨ªa olvidar la situaci¨®n de Bosnia-Herzegovina.
El primer ministro portugu¨¦s, Jos¨¦ S¨®crates, que asumir¨¢ la presidencia de la Uni¨®n Europea, el pr¨®ximo mes de julio, destac¨® que dentro de sus prioridades figuraba "la celebraci¨®n de una cumbre entre la UE y ?frica". Tambi¨¦n hizo referencia a potenciar las relaciones con M¨¦xico y Brasil, en un marco m¨¢s amplio de profundizar las relaciones con Am¨¦rica Latina. S¨®crates incluy¨® tambi¨¦n entre sus objetivos de pol¨ªtica exterior intensificar las relaciones de Europa con Oriente Pr¨®ximo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.