El futuro empieza hoy
El futuro de cualquier deporte se construye en el d¨ªa a d¨ªa, pero los grandes escaparates son los que permiten los saltos cualitativos. Las gentes del balonmano se caracterizan por su capacidad de trabajo, por su consistencia ante la adversidad y por su inteligencia pr¨¢ctica, pero se saltaron las clases de m¨¢rketing.
Es dif¨ªcil establecer las causas del oscurantismo tradicional de este deporte. De entrada, es un deporte joven, ya que sus primeras competiciones de cierto nivel se iniciaron a mediados del siglo XX. Los principales impulsores internacionales, adem¨¢s de los suecos, que se toman el deporte como forma de vida, pero no de negocio, fueron los pa¨ªses del bloque del Este, cuyos objetivos fueron claramente de propaganda pol¨ªtica. Rumania, la Rep¨²blica Democr¨¢tica de Alemania, Checoslovaquia, Rusia, Yugoslavia..., fueron los grandes dominadores del balonmano hasta bien entrados los a?os 90 y, evidentemente, no se preocuparon de las leyes del mercado occidental.
La selecci¨®n espa?ola, que defiende el t¨ªtulo, ha enriquecido su juego ofensivo
El torneo es una apuesta fuerte y decidida para cerrar el pasado. La NBA ha llegado a este deporte
Mientras tanto, el f¨²tbol y el baloncesto, de mayor tradici¨®n y peso, evolucionaban en la pr¨®spera Europa y en el potente Estados Unidos hacia la cultura del deporte espect¨¢culo y de los medios de comunicaci¨®n. Y la brecha se abri¨®. F¨²tbol aparte, no existe justificaci¨®n deportiva para la diferencia entre el seguimiento global que tiene el balonmano y la que tiene el baloncesto, por ejemplo.
El Mundial de Alemania es una apuesta fuerte y decidida para cerrar el pasado. Una gran organizaci¨®n, pabellones de ¨²ltima generaci¨®n con aforos de hasta 19.000 espectadores y un espectacular despliegue de recursos y medios deben constituir el mejor escaparate de la historia para los grandes equipos y los grandes jugadores. La NBA ha llegado al balonmano.
- Espectadores. Alemania 1982: 141.000. Jap¨®n 1997: 288.500. Egipto 1999: 507.800. Francia 2001: 323.000. Portugal 2003: sin datos. T¨²nez 2005: 324.000. Alemania 2007: se espera que sean 700.000.
- La etapa espa?ola m¨¢s brillante. Espa?a lleva anclada en la ¨¦lite del balonmano desde los a?os 90, pero el gran triunfo lleg¨® en el ¨²ltimo Mundial, el de T¨²nez 2005. La etapa de Juan Carlos Pastor est¨¢ siendo la m¨¢s brillante de la selecci¨®n espa?ola, con un oro mundial y una plata europea (2006), a pesar del mal sabor de boca de la reciente Supercopa en Alemania (2006).
- Barrufet y Hombrados. La porter¨ªa es clave en el balonmano y ambos porteros son una garant¨ªa. Juan Carlos Pastor ha sido el primer seleccionador en darles la misma categor¨ªa. No hay titular ni suplente. Esto es un refuerzo para Hombrados, el te¨®rico suplente. Barrufet empieza a mostrar algunos altibajos, aunque siempre est¨¢ en los partidos importantes.
- Rodr¨ªguez y Ra¨²l Entrerr¨ªos . Chema Rodr¨ªguez es el ¨²nico central nato. Los directores de juego son la especie m¨¢s protegida del balonmano por su escasez. ?l representa la esencia de su puesto. Piensa en colectivo, juega tanto con los laterales como con el pivote y ha mejorado en la gesti¨®n de los ritmos de juego. Tiene adem¨¢s lanzamiento a media distancia y capacidad de penetraci¨®n. Habr¨¢ que dosificar su presencia a lo largo de la competici¨®n para que llegue fresco a los cruces. Su alternativa natural es Ra¨²l, que nunca ha dado lo mejor con la selecci¨®n, aunque deber¨ªa dar el salto ya. Es competente para ello.
- Romero y Alberto Entrerr¨ªos. Son los dos grandes referentes de la primera l¨ªnea y est¨¢n en el mejor momento de su carrera deportiva. Alberto, el m¨¢s completo, llega en una excelente forma y puede jugar en varias posiciones. Puede ser su Mundial. Romero es el jugador m¨¢s competitivo del equipo. A pesar de sus problemas f¨ªsicos y de alguna limitaci¨®n t¨¦cnica, es el atacante m¨¢s determinante del mundo. Deber¨¢ dosificar su lucha para los momentos cr¨ªticos.
- Ur¨ªos, Garabaya y P¨¦rez. Ur¨ªos y Garabaya forman probablemente la mejor pareja de pivotes de la historia del balonmano espa?ol. Ur¨ªos s¨®lo act¨²a en el ataque para proteger su condici¨®n f¨ªsica y su espalda. No s¨¦ cu¨¢nto durar¨¢, pero disfruten del mejor pivote del momento. Nadie tiene su capacidad de finalizaci¨®n en el ¨¢rea y se entiende muy bien con Entrerr¨ªos y Rodr¨ªguez. Garabaya es un pivote grande con buena condici¨®n motriz. Ataca y defiende con mucha solvencia. P¨¦rez aportar¨¢ su consistencia defensiva.
- Garralda. Bela¨²stegui y Lozano. El aspecto m¨¢s d¨¦bil del ataque est¨¢ en la zona de los zurdos, donde no hab¨ªamos tenido problemas en las ¨²ltimas generaciones. Siempre hab¨ªa dos excelentes jugadores (Novoa y Ur¨ªa en los a?os 80; Garralda y Urdangar¨ªn, en los 90). Mateo Garralda, que ha cubierto con ¨¦xito casi cuatro periodos ol¨ªmpicos, no puede llevar ya el peso durante todos los partidos. Ha perdido intensidad, pero la aprovecha mejor. Corre menos riesgos f¨ªsicos individualmente, pero juega mejor colectivamente. Bela¨²stegui, que suple la baja de ¨²ltima hora de Puig, lleva pr¨¢cticamente dos temporadas sin jugar. Es un lanzador de extraordinaria potencia, pero le cuesta entrar en la din¨¢mica del juego colectivo y, adem¨¢s, no defiende. Puede que Lozano, en su madurez deportiva, tenga que jugar tambi¨¦n en la derecha.
- Juan¨ªn Garc¨ªa, Davis, Tom¨¢s y Roberto Garc¨ªa. Los extremos siempre han sido valores seguros en el balonmano espa?ol. Juan¨ªn Garc¨ªa, David Davis, V¨ªctor Tom¨¢s y Roberto Garc¨ªa re¨²nen velocidad y lanzamiento, aunque hay diferencias entre ellos. Juan¨ªn, excelente heredero de Guijosa, es el m¨¢s completo de todos y parece que ya ha superado la crisis de su primer a?o en Barcelona. Davis ha mejorado en el lanzamiento y mantiene su rendimiento en las defensas profundas (jugar¨¢ mucho para proteger a los centrales). Tom¨¢s y Roberto son una inc¨®gnita con la selecci¨®n. Esperemos no echar en falta a Rocas (?¨²nico!, ?qu¨¦ l¨¢stima su ausencia!).
En definitiva, cuatro o cinco jugadores de m¨¢ximo nivel junto a otros actores secundarios, que son los que dan fuerza al grupo. La aportaci¨®n de todos ellos es fundamental para el ¨¦xito en una competici¨®n tan exigente.
- Juan Carlos Pastor. ?Qu¨¦ ha aportado Juan Carlos Pastor, el seleccionador, al grupo? Varias cosas. Desde el punto de vista t¨¦cnico, la selecci¨®n ha enriquecido su juego ofensivo, una de las tradicionales deficiencias del balonmano espa?ol. Los ataques suelen ser cortos, a veces sencillos, pero muy bien ajustados y variados. En cada uno hay una propuesta diferente seg¨²n las defensas contrarias y de los jugadores en la pista. Ser¨¢ f¨¢cil ver resultados por encima de los 30 goles. Por el contrario, en la defensa aparecen, de vez en cuando, algunas lagunas e indecisiones. Muy bien el contraataque.
Probablemente, el mejor recurso del seleccionador haya sido la gesti¨®n del grupo. Cada jugador tiene un papel y se siente importante en su cometido. Aunque hay jugadores que saben que van a estar en los momentos dif¨ªciles, el resto tendr¨¢ sus oportunidades y sus responsabilidades. Pastor sabe que para llegar en la mejor condici¨®n f¨ªsica a los momentos clave de un torneo tan exigente es preciso gestionar bien todos los recursos. Veremos qu¨¦ sucede en estas dos semanas. Espa?a est¨¢ en el podio en todas las casas de apuestas.
Jordi ?lvaro es t¨¦cnico de balonmano y profesor de la Universidad Europea de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.