El Gobierno saca adelante la nueva ley de Aportaciones con la abstenci¨®n de ?lava
El Ejecutivo recibir¨¢ menos dinero de los impuestos, pero esa cifra ir¨¢ para los ayuntamientos
El Consejo Vasco de Finanzas, el ¨®rgano que agrupa al Gobierno y las diputaciones, aprob¨® ayer el anteproyecto de ley de Aportaciones, que estar¨¢ vigente hasta 2011, con la abstenci¨®n de ?lava. Su diputado general, Ram¨®n Rabanera, asegur¨® que hab¨ªa logrado garantizar los recursos para esa provincia y salvar el desajuste de 20 millones de euros que le supon¨ªa la propuesta inicial del Ejecutivo. Rabanera justific¨® su abstenci¨®n por la negativa del Gobierno y de las otras dos diputaciones a cambiar el coeficiente vertical, el porcentaje que establece los fondos que corresponden al Ejecutivo sobre el total de la recaudaci¨®n tributaria, en favor de las instituciones forales.
La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, asegur¨® tras la reuni¨®n, que dur¨® cerca de tres horas, que el acuerdo result¨® "razonable y equilibrado" despu¨¦s de un debate que calific¨® de "bronco". Zenarrazubeitia, que comparti¨® rueda de prensa con los tres diputados generales (Joxe Joan Gonz¨¢lez de Txabarri, de Guip¨²zcoa; Jos¨¦ Luis Bilbao, de Vizcaya, y el alav¨¦s Ram¨®n Rabanera), anunci¨® tambi¨¦n la creaci¨®n de tres fondos interinstitucionales que supondr¨¢n invertir 1.300 millones de euros en cinco a?os.
El acuerdo salva la cara a todas las instituciones tras meses de negociaci¨®n y pol¨¦mica, pero se cierra con cierta insatisfacci¨®n alavesa. La primera propuesta de este territorio fue aplazar el debate hasta despu¨¦s de las elecciones forales y municipales del pr¨®ximo mayo. ?lava se qued¨® en minor¨ªa, pese a que por la ma?ana tanto el PNV como el PSE alaveses tambi¨¦n lo hab¨ªan propuesto.
Rabanera asegur¨® que el pacto garantiza la suficiencia financiera de su provincia. Para lograrlo, el viejo Fondo de Solidaridad, dedicado a corregir los desajustes financieros, se convierte en un Fondo General de Ajuste, y su dotaci¨®n pasa de ser el 0,75% de los recursos distribuidos al 1% del total, unos 662 millones de euros este a?o. Esta f¨®rmula compensa el acuerdo del reparto del IVA de gesti¨®n propia. Hasta ahora, cada territorio se quedaba con el 100% de ¨¦ste. Hist¨®ricamente, ?lava ha recaudado por este concepto por encima de su coeficiente horizontal, el que determina su peso en la econom¨ªa vasca y el reparto de los fondos entre territorios. Esta situaci¨®n le permit¨ªa una gran solvencia financiera. Desde ahora, todo el IVA se meter¨¢ en una bolsa y se repartir¨¢ en funci¨®n de los dos coeficientes.
De esta manera se trataba de solucionar el conflicto del IVA de las operaciones asimiladas a la importaci¨®n (hidrocarburos, alcoholes y tabacos). Desde 2005, este impuesto se reacuda tambi¨¦n en Euskadi y ha supuesto un notable aumento de la recaudaci¨®n para la Hacienda de Vizcaya al recaudar los tributos por las operaciones de la refiner¨ªa de Petronor. Los dos ¨²ltimos a?os se han tenido que establecer ajustes en beneficio de las otras dos provincias.
Nuevos porcentajes
La inicial petici¨®n alavesa era que la recaudaci¨®n de este IVA se repartiese por coeficientes, como se hac¨ªa cuando la Hacienda central lo recaudaba.
Al no llegarse a un acuerdo al respecto, ?lava perd¨ªa unos 20 millones de euros de ingresos tras haber sido compensada por el Fondo de Solidadridad con 40 millones. La compensaci¨®n tras elevar el fondo al 1% de lo recaudado ser¨¢ suficiente para tapar la merma en sus ingresos globales por el IVA.
La m¨¢s beneficiada por este nuevo sistema de reparto ser¨¢ Vizcaya, seguida por Guip¨²zcoa. Rabanera lament¨® que no se hubiese aceptado un cambio de coeficientes verticales en favor de las diputaciones, como ven¨ªan solicitando tanto ?lava como Guip¨²zcoa, que ayer se dio por satisfecha con el pacto.
El coeficiente vertical se reduce en el dinero que va a parar al Gobierno del 70,44% actual al 70,04%. Las tres dipustaciones incrementan de forma paralela el suyo del 29,56% al 29,96%, pero esos 40 puntos b¨¢sicos de diferencia son dinero que se dedicar¨¢ a la financiaci¨®n municipal. El acuerdo establece que la asignaci¨®n para los ayuntamientos pase de ser del 53% de los recursos forales al 54,7%. El Gobierno destinar¨¢ este a?o 45 millones de euros y las diputaciones otros 18 millones para este fin.
Zenarruzabeitia logr¨® imuplsar tres nuevos planes de inversi¨®n: el Plan Marco de Apoyo Financiero a la Inversi¨®n Productiva, dotado con 700 millones de euros, 140 m¨¢s que en el anterior quinquenio; el Fondo para el Desarrollo de las Infraestructuras Sanitarias y Servicios Sociales, que contar¨¢ con 400 millones, y el Fondo para el Desarrollo de Actividades de Innovaci¨®n, con 200 millones.

Asuntos pendientes
La ley de Aportaciones es s¨®lo una de las cuestiones pendientes de la haciendas vascas. Tambi¨¦n en pr¨®rroga, al igual que esta norma de duraci¨®n quinquenal, se encuentra la Ley del Cupo, que se negocia entre las administraciones vascas y central. Su finalidad es fijar el mecanismo que se aplicar¨¢ en los pr¨®ximos cinco a?os para calcular el Cupo que debe pagar Euskadi para hacer frente a todas aquellas competencias no asumidas (defensa, acci¨®n exterior, etc.). La negociaci¨®n est¨¢, te¨®ricamente, en marcha, pero no hay noticias. La propia vicelehendakari Idoia Zenarruzabeitia asegur¨® en noviembre que Aportaciones y Cupo estaban vinculadas.
La otra gran reforma pendiente es la del Impuesto de Sociedades. Euskadi tiene en este momento un tipo en vigor del 32,6%, una d¨¦cima m¨¢s que en territorio com¨²n. Precisamente ayer, la patronal vizca¨ªna Cebek urgi¨® a las diputaciones a acordar "una reforma integral y en profundidad" de este impuesto para impulsar el desarrollo. Su presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa V¨¢zquez Eguskiza, se?al¨® que la reforma es urgente, y no debe quedar limitada al tipo impositivo. A su juicio, debe tener car¨¢cter integral y seguir la l¨ªnea de otros "entornos fiscales" europeos, en que ese tipo ha quedado fijado sobre el 24-25%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.