El Gobierno desoye a sus aliados y rechaza abrir el debate de la eutanasia
Los socialistas consideran que a¨²n no hay suficiente respaldo social para la iniciativa
Programa electoral del PSOE para esta legislatura: "Eutanasia. Promoveremos la creaci¨®n de una comisi¨®n en el Congreso de los Diputados que permita debatir sobre el derecho a la eutanasia y a una muerte digna, los aspectos relativos a su despenalizaci¨®n y el derecho a recibir cuidados paliativos". Casi tres a?os despu¨¦s de aquella promesa no hay rastro de esa comisi¨®n, que ha sido solicitada varias veces por los dos principales aliados del Gobierno, IU-Iniciativa per Catalunya Verds y Esquerra Republicana. Seg¨²n los socialistas, el tema todav¨ªa no tiene el suficiente respaldo social para que sea tratado.
Los intentos de IU-Iniciativa per Catalunya Verds (IU-ICV) y Esquerra Republicana, por legalizarla o generar un debate sobre el tema que comenzase en el Congreso han sido rechazados. El PSOE reconoce que la promesa electoral no se ha cumplido ni se cumplir¨¢ y fuentes del Gobierno explican que prefieren dejar el tema para la pr¨®xima legislatura.
?se es el principal reproche que le hacen sus aliados. "El incumplimiento del PSOE es doble. Por un lado han olvidado su promesa y, por otro, no han hecho caso a su compromiso con nosotros", se?ala Carme Garc¨ªa (IU-ICV). La diputada se refiere al compromiso socialista de presentar una proposici¨®n no de ley que inste al Congreso a crear una comisi¨®n que estudie el tema. El PSOE no lo hizo, y ser¨¢ IU-ICV el que presente la proposici¨®n en febrero, subraya la diputada de la coalici¨®n de izquierdas.
Los socialistas creen que es demasiado pronto para llevar el debate a la c¨¢mara. "No es el momento adecuado. El PP est¨¢ en una l¨ªnea muy contraria a la legalizaci¨®n y consideramos que el debate no est¨¢ lo suficientemente maduro en la sociedad", asegura un portavoz.
Si hubiera debate, las posturas de los partidos est¨¢n muy claras y fijadas. IU-ICV y Esquerra, que vio rechazada una proposici¨®n de ley en 2004 para legalizar la eutanasia, est¨¢n por la despenalizaci¨®n y por la regulaci¨®n seg¨²n las experiencias de Holanda y B¨¦lgica.
La posici¨®n del PP es claramente contraria. Mario Mingo, portavoz de Sanidad en el Congreso, declara que su partido jam¨¢s estar¨¢ a favor de la eutanasia: "La defensa de la vida es un valor prioritario. Defendemos los cuidados paliativos para evitar el dolor. Estamos a favor de una muerte digna pero por encima est¨¢ la defensa de la vida. Primero la vida y despu¨¦s la libertad".
EL PNV se muestra a favor del debate y de desarrollar los cuidados paliativos. "La postura de mi partido es que cada uno tiene libertad de conciencia. Hay gente que est¨¢ en contra de la regulaci¨®n, pero mi postura es favorable", afirm¨® la diputada Margarita Ur¨ªa.
Este peri¨®dico trat¨®, sin ¨¦xito, de conocer la opini¨®n de CiU.
El debate sobre la actuaci¨®n de Madeleine Z. y los voluntarios de la asociaci¨®n Derecho a Morir Dignamente (DMD) se ha trasladado a los expertos espa?oles en bio¨¦tica. La postura m¨¢s tajante en contra es la de Mar¨ªa Dolores Espejo, presidenta de la Fundaci¨®n Bio¨¦tica. "?Por qu¨¦ una persona decide que no quiere seguir viviendo? Lo que nos preocupa, m¨¢s que hablar de eutanasia, es que otros en lugar de ayudarla a seguir manteniendo el tesoro de su vida le ayuden a quit¨¢rsela", afirm¨®. "Habr¨ªa que ayudarle a tener su vida", a?adi¨® Espejo, quien se manifest¨® contraria a la regulaci¨®n de la eutanasia o el suicidio asistido.
Ester Busquets, del Instituto Borja de Bio¨¦tica, afirma que "hay algunos casos restringidos en los que deber¨ªa despenalizarse la eutanasia", pero cree que el caso de Madeleine es un suicidio. "Si lo hubiera hecho sin compa?¨ªa, el caso habr¨ªa sido archivado", indica. Para Busquets, "el debate que se abre es si podemos decidir sobre la manera de morir".
La bio¨¦tica Marga Iraburu, autora del libro Con voz propia, afirma que iniciar el debate sobre la regulaci¨®n de la eutanasia o el suicidio asistido es "prematuro". "Lo que importa es que la gente sepa que puede renunciar a un tratamiento cuando quiera, y que esa voluntad se respete. Hay mucho que trabajar en el marco de la legalidad actual".
Pablo Sim¨®n, de la Escuela Andaluza de Salud, no ve nada reprobable en la actuaci¨®n de Madeleine o la DMD. "Es un caso claro de suicidio", afirma. "No es una eutanasia", pero el caso "abre un debate que la sociedad espa?ola debe tener y los responsables pol¨ªticos no pueden hurtar". La soluci¨®n ser¨ªa "despenalizar" tanto la eutanasia como el suicidio asistido, opina Sim¨®n, quien a?ade que en este caso "la actitud del PSOE es bastante decepcionante".
"Actitud decepcionante"
La bio¨¦tica -y concejala por el PSOE en Madrid- Carmen S¨¢nchez-Carazo, afirma que "la ¨¦tica m¨ªnima est¨¢ de acuerdo en que una persona sea capaz de decidir sobre su vida, y nuestros legisladores no se deciden a tomar la iniciativa para regular la toma de decisiones libres". Otra cosa es que pueda considerarse que una persona, "en la situaci¨®n de Madeleine sea realmente libre", a?ade.
La directora de la c¨¢tedra de Bio¨¦tica de la Unesco, Mar¨ªa Dolores Vila-Coro, prefiere centrarse en los motivos que pudo tener la mujer para quitarse la vida. "El ser humano para arrostrar una enfermedad precisa un est¨ªmulo", como "concluir un proyecto, profundizar en una idea o sentirse necesitado por alguien". En este caso, Vila-Coro afirma que "Madeleine no estaba muy unida a su hijo y a sus nietos: para ella su vida no ten¨ªa sentido".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.