Historias extraordinarias
Seg¨²n la definici¨®n que propone el profesor Carlos Garc¨ªa Gual, mito "es un relato tradicional que refiere la actuaci¨®n memorable y ejemplar de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano". Los mitos perviven en la memoria de una comunidad, m¨¢s all¨¢ del tiempo y la Historia, porque fueron y ser¨¢n eternos; alimentan el alma de poemas, enso?aciones y anhelos, aunque tambi¨¦n provocan pavor al representar pasiones extremas e ins¨®litos actos de crueldad. Se transmiten de generaci¨®n en generaci¨®n y siempre tienen algo que ense?ar porque puede interpret¨¢rselos una y otra vez con la libertad de la imaginaci¨®n al no hallarse sujetos a ning¨²n dogma que los inmovilice. Ilustran la bondad o la perfidia humanas, el amor y el deseo, el odio y la venganza, pero tambi¨¦n refieren c¨®mo surgi¨® el mundo, de d¨®nde venimos y hacia d¨®nde se encaminan nuestras almas cuando perecen nuestros cuerpos. Todo eso y mucho m¨¢s contienen los mitos, nacidos quiz¨¢s en virtud de esa ansia ancestral humana por comprender en t¨¦rminos humanos lo incomprensible: la fuerza ciega de la naturaleza, el dominio de la muerte y la desesperaci¨®n en un mundo plagado de paradojas y enigmas. Los mitos de la antigua Grecia son quiz¨¢s los m¨¢s pl¨¢sticos y po¨¦ticos de todas las culturas, los m¨¢s apasionantes tambi¨¦n, aunque asimismo intrincados en sus m¨²ltiples ramificaciones y episodios.
INTRODUCCI?N A LA MITOLOG?A GRIEGA
Carlos Garc¨ªa Gual
Alianza Editorial.
Madrid, 2006
334 p¨¢ginas. 24 euros
MITOS GRIEGOS
Friedrich Georg J¨¹nger
Traducci¨®n de Carlota Rubies
Herder. Barcelona, 2006
310 p¨¢ginas. 22 euros
Estos dos vol¨²menes que rese?amos cumplen cada uno a su modo el cometido de fascinar a los lectores con la remembranza de aquellos mitos. El primero, Introducci¨®n a la mitolog¨ªa griega, es ya una obra fundamental en Espa?a, popular por la versi¨®n en libro de bolsillo que Alianza public¨® en 1992 y que, reeditada varias veces, aparece ahora en una preciosa edici¨®n de lujo, revisada, ampliada e ilustrada con elegancia. Garc¨ªa Gual, autor de otros tantos libros esenciales de tem¨¢tica cl¨¢sica, como Diccionario de mitos o Epicuro, es tambi¨¦n un traductor de referencia, galardonado con el Premio Nacional de Traducci¨®n, a quien debemos versiones can¨®nicas de algunos di¨¢logos de Plat¨®n y de la Odisea; pero, adem¨¢s, posee el don de ser un l¨²cido lector y un excelente divulgador cultural de expresi¨®n clara, as¨ª que sabe compensar con maestr¨ªa la amenidad y la erudici¨®n, tal y como demuestra una vez m¨¢s en esta obra introductoria y ensay¨ªstica sobre los mitos. Aborda las diversas maneras de acercarse a ¨¦stos, recuerda su importancia en la paide¨ªa o educaci¨®n en la Grecia cl¨¢sica, su tipolog¨ªa y sus caracter¨ªsticas esenciales y, desde esa obra se?era que es la Teogon¨ªa, la recopilaci¨®n por antonomasia de los mitos helenos debida a Hes¨ªodo, pero sin olvidar tampoco a Homero, Plat¨®n ni a P¨ªndaro, recrea los avatares de los dioses, que "existen para siempre, pero no desde siempre". Las peripecias de los ancestros y descendientes de unos y otros, relativas al engendramiento y a los amor¨ªos de dioses y diosas, son numerosas y constituyen aventuras y desventuras extraordinarias.
"En primer lugar existi¨® el Caos. Despu¨¦s Gea -la Tierra-, la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los inmortales que habitan la cumbre del Olimpo. En el fondo de la tierra de anchos caminos existi¨® el tenebroso T¨¢rtaro. Por ¨²ltimo, Eros, el m¨¢s hermoso entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautiva de todos los dioses y todos los hombres el coraz¨®n y la sensata voluntad de sus pechos". Con estas palabras comienza Hes¨ªodo su narraci¨®n cosmog¨®nica, de aqu¨ª se desgajar¨¢n las diferentes historias de los dioses ol¨ªmpicos, que Garc¨ªa Gual trata espec¨ªficamente: Zeus, Hera, Poseid¨®n, Atenea, Apolo, Afrodita, Hermes, Dioniso; a todos ellos dedica la debida atenci¨®n, para repasar luego las divinidades menores y el nutrido grupo de los h¨¦roes. Siguen unos cap¨ªtulos dedicados a la recepci¨®n de la mitolog¨ªa griega en el Renacimiento, as¨ª como al entusiasmo rom¨¢ntico que suscit¨® en el siglo XIX, cuando poetas como H?lderlin o fil¨®sofos como Nietzsche aportaron su propia versi¨®n de figuras mitol¨®gicas. Les sucede un breve an¨¢lisis sobre el estado actual de la investigaci¨®n en este campo, repasando desde las interpretaciones de Freud y Jung, a¨²n vigentes, hasta las m¨¢s recientes de Blumenberg, con lo que se completa este imprescindible manual.
Mitos griegos, del alem¨¢n Friedrich Georg J¨¹nger (18981977), hermano mayor de Ernst J¨¹nger, es la primera obra que se publica en Espa?a de un escritor erudito y polifac¨¦tico. Jurista, novelista y autor de libros de reflexi¨®n, atra¨ªdo tambi¨¦n, como el hermano, por temas antropol¨®gicos y sociol¨®gicos, adem¨¢s de por cuestiones relacionadas con la dimensi¨®n espiritual y filos¨®fica del ser humano, F. G. J¨¹nger relata en esta obra densa y brillante los mitos m¨¢s destacados de la antigua Grecia, ocup¨¢ndose de los Titanes, los dioses y los h¨¦roes, pero aportando observaciones propias muy interesantes mientras narra las diferentes historias, con todas sus conexiones y meandros, hasta proporcionar una visi¨®n extensa y con detenimiento de la mitolog¨ªa hel¨¦nica.
En definitiva, dos vol¨²menes complementarios e indicados para quienes deseen conocer aquellos mitos ancestrales que tanto influyeron en la formaci¨®n del inconsciente colectivo y la cultura occidentales, donde seguro que continuar¨¢n perviviendo para siempre.
Una obra de Carlos Garc¨ªa Gual y otra de Friedrich Georg J¨¹nger se ocupan de descifrar las caracter¨ªsticas que han convertido a los mitos griegos en figuras universales.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.