El enfermo europeo
Dos a?os de reflexi¨®n, m¨¢s bien de silencio, respecto a la Constituci¨®n europea tras el rechazo de Francia y Holanda no han servido de nada. La gravedad del enfermo no se discute, pero se discrepa sobre el tratamiento. De lo que nadie duda es que la Uni¨®n a 25, y ahora a 27, es ingobernable si no se reforman sus instituciones como contemplaba el Tratado nonato. Los 18 pa¨ªses que lo han ratificado se reunieron ayer en Madrid, a iniciativa de Espa?a y Luxemburgo, para proclamar que no est¨¢ muerto y ayudar a la actual presidencia alemana en sus esfuerzos de revitalizarlo, tal como se ha comprometido la canciller Merkel, quien ha afirmado que Europa sufrir¨¢ un "fracaso hist¨®rico" si no hay un nuevo texto en 2009.
Los "Amigos de la Constituci¨®n" (los 18 m¨¢s Portugal e Irlanda) sostienen que nadie ha presentado una opci¨®n mejor que la del tratado en todo este tiempo. Reconocen que deber¨¢ ser modificado si se quiere el apoyo imprescindible de Francia y Reino Unido, as¨ª como de Polonia y Chequia, los dos socios m¨¢s recalcitrantes. El bloque del s¨ª, que representa a m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n europea, aspira a salvaguardar la sustancia del texto. El ministro Moratinos dijo ayer que no basta un acuerdo de m¨ªnimos en contra de lo que piensan los socios grandes. Seg¨²n el ministro, los Veintisiete no deben limitarse a las inaplazables reformas institucionales, sino incorporar pol¨ªticas comunes sobre inmigraci¨®n, energ¨ªa y cambio clim¨¢tico.
Merkel se ha comprometido a presentar un proyecto consensuado el pr¨®ximo junio, escasas semanas despu¨¦s de las presidenciales en Francia. Su plan es que se formalice en 2008 bajo la presidencia francesa de la UE y que est¨¦ listo para las elecciones europeas de 2009. La canciller tiene ya un m¨¦todo de trabajo de contactos con representantes de todos los pa¨ªses de la Uni¨®n. En ese sentido, el encuentro de ayer, que hab¨ªa despertado cierta irritaci¨®n en Francia y Holanda y alguna reserva en Alemania, puede haber sido visto por el bloque del no como rupturista. Quiz¨¢ su utilidad se haya reducido a la de hacer valer la voz de quienes apoyan la Constituci¨®n.
A Zapatero se le ha censurado por su ¨ªnfimo liderazgo en Europa y por no haber sido capaz de rentabilizar el voto afirmativo espa?ol en el refer¨¦ndum constitucional de 2005. A este respecto hay que concederle m¨¦rito y voluntarismo por el encuentro de Madrid. Sin embargo, no hubiese estado de m¨¢s que lo hubiera convocado mucho antes y no precisamente coincidiendo con la presidencia de un peso pesado como Alemania.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.