Veinte pa¨ªses de la UE aceptan cambios para recuperar la Constituci¨®n europea
Los Estados reunidos en Madrid intentan propiciar un acuerdo satisfactorio para los Veintisiete
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
La Constituci¨®n europea recupera el pulso. Representantes de 22 Estados de la UE acudieron ayer a la convocatoria de Espa?a y Luxemburgo, los dos pa¨ªses que han ratificado el tratado por refer¨¦ndum, para propiciar un acuerdo que satisfaga a los Veintisiete. El encuentro cont¨® con m¨¢s asistentes de los previstos, al participar, adem¨¢s de los 18 pa¨ªses que la han ratificado, Irlanda y Portugal como amigos de la Constituci¨®n y Dinamarca y Suecia como observadores. Los reunidos expresaron su disposici¨®n a aceptar cambios al texto que respeten su "sustancia y sus equilibrios".
Los amigos de la Constituci¨®n mostraron su disposici¨®n a introducir modificaciones en la Constituci¨®n para facilitar un acuerdo con los dos Estados que la rechazaron, Francia y Holanda, y con los siete restantes que han aplazado su pronunciamiento.
El contenido y calado de estas posibles modificaciones fue detallado por el ministro espa?ol de Asuntos Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos. El ministro dijo preferir "una propuesta audaz, que no temeraria, que hacer una propuesta de m¨ªnimos que inevitablemente nos llevar¨ªa a un acuerdo igualmente de m¨ªnimos que la realidad demostrar¨ªa pronto insuficiente".
El jefe de la diplomacia espa?ola expresaba as¨ª sus reservas, sin mencionarlo expl¨ªcitamente, a la iniciativa de "mini Tratado", del candidato conservador a la presidencia francesa Nicolas Sarkozy.
Moratinos afirm¨® que "si debemos modificar el Tratado Constitucional para alcanzar la necesaria ratificaci¨®n un¨¢nime", la mejor opci¨®n ser¨ªa "una propuesta ambiciosa que tendr¨ªa la virtud de mostrar que hemos escuchado a los ciudadanos".
El contenido de su propuesta, que fue aceptada por los reunidos, plantea incluir en el Tratado un paquete de nuevas disposiciones: "la inclusi¨®n de los criterios de adhesi¨®n de nuevos Estados miembros; el perfeccionamiento de los mecanismos de control de la subsidiariedad; la potenciaci¨®n de una pol¨ªtica europea de la inmigraci¨®n; el desarrollo de una pol¨ªtica energ¨¦tica; la lucha contra el cambio clim¨¢tico; la previsi¨®n de una mayor coordinaci¨®n de las pol¨ªticas econ¨®micas nacionales; el desarrollo de un espacio social europeo y el reforzamiento de la pol¨ªtica europea de seguridad y defensa".
Cada una de estas nuevas disposiciones tiene una clara intenci¨®n y es un gui?o a los Estados que no han ratificado la Constituci¨®n. As¨ª, con la subsidiariedad se pretende disipar las reticencias del Reino Unido ante su temor a una posible p¨¦rdida de soberan¨ªa. Con la inclusi¨®n de los criterios para futuras ampliaciones y abordar la inmigraci¨®n, espera tranquilizar a Francia y Holanda. Con la inclusi¨®n de la energ¨ªa, se busca superar las reticencias de Polonia, que critica la falta de la solidaridad de la UE.
A la reuni¨®n asistieron Diego L¨®pez Garrido y Gustavo de Ar¨ªstegui, portavoces, respectivos, del PSOE, y de Pol¨ªtica Exterior del PP en el Congreso de los Diputados. Tambi¨¦n varios eurodiputados: el conservador ??igo M¨¦ndez de Vigo, el socialista Carlos Carnero y el liberal Ignasi Guardans.
El ministro luxemburgu¨¦s de Exteriores, Nicholas Schmit, expresando el sentir de los reunidos defendi¨® la idea de crear una "Europa pol¨ªtica". El secretario de Estado espa?ol para la UE, Alberto Navarro, principal gestor de la reuni¨®n, insisti¨® en la necesidad de superar la regla que exige la unanimidad, "porque Europa no puede permitirse el lujo de ir al ritmo del m¨¢s lento". Remach¨® su convicci¨®n de que "la Constituci¨®n no es un problema sino una soluci¨®n".
![Moratinos posa junto a los representantes de los pa¨ªses que han ratificado la Constituci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3W2VMFHHVZ56J3VMAZX3ARAJKA.jpg?auth=b36b1e196f3a1ff89fbf63902fd34d5f691eabcbd274734307ee2506d88ce7f8&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.