El tranv¨ªa de Bilbao cubre por s¨ª solo el 60% de sus gastos de explotaci¨®n
El pasado a?o sum¨® 2,9 millones de usuarios, un 4% m¨¢s que en 2005
El tranv¨ªa de Bilbao, que en diciembre cumpli¨® cuatro a?os, ha logrado un nivel de autofinanciaci¨®n superior al 60% y para 2010 conf¨ªa en cubrir casi el 100% de sus gastos de explotaci¨®n, seg¨²n afirm¨® ayer Jos¨¦ Miguel M¨²gica, director general de Euskotran, la compa?¨ªa p¨²blica que explota el medio de transporte. Sus responsables presentaron el balance del ¨²nico tranv¨ªa que funciona en Euskadi, que el a?o pasado fue usado por 2,9 millones de usuarios, un 4% m¨¢s que en 2005. Para este a?o se prev¨¦ otro aumento cercano al 5%.
Bilbao ha sido la primera localidad vasca en recuperar este medio de transporte, que para 2009 se pretende implantar en Vitoria. El Ayuntamiento de San Sebasti¨¢n est¨¢ estudiando su puesta en marcha. Las primeras unidades empezaron a circular en la capital vizca¨ªna en diciembre de 2002 y ahora suma 12 estaciones, entre el Casco Viejo y Basurto.
Tras la escasa utilizaci¨®n que tuvo en su primer a?o, con un mill¨®n de usuarios, fundamentalmente porque se limitaba a cinco estaciones, este transporte se ha consolidado y el pasado a?o rebas¨® los 2,9 millones de viajeros, con una media diaria de casi 8.000 usuarios. Su mayor utilizaci¨®n ha permitido unos ingresos de explotaci¨®n de 1,3 millones de euros y un nivel de financiaci¨®n propia superior al 60%, asegur¨® el director general de Euskotran.
Este ¨ªndice es superior al que registran la mayor¨ªa de los transportes p¨²blicos, que suelen rondar el 50% de cobertura de gastos, pero a¨²n est¨¢ lejos del metro de Bilbao, que tiene un 90%.
M¨²gica pronostic¨® que este a?o la autofinanciaci¨®n llegar¨¢ al 65% y que, cuando se alcancen los cinco millones de viajeros, cifra prevista para 2009, estar¨¢ "cerca de la cobertura total" de los gastos de explotaci¨®n.
El consejero delegado de Euskotran, Juli¨¢n Eraso, asegur¨® que los cinco millones de viajeros se lograr¨¢n con la pr¨®xima ampliaci¨®n del tranv¨ªa al barrio de Rekalde. El inicio de estas obras se ha fijado para el pr¨®ximo verano para que el servicio est¨¦ disponible "a finales de 2008 o comienzos de 2009".
Tres nuevas paradas
Habr¨¢ tres nuevas paradas en un trazado que se ampl¨ªa 1,3 kil¨®metros. Esta extensi¨®n es la primera fase del proyecto para crear un anillo en Bilbao, que llegar¨ªa al Casco Viejo tras pasar por los barrios de Irala, San Adri¨¢n y San Francisco.
Sobre la pol¨¦mica creada en Rekalde, cuyos vecinos reclaman la llegada del metro en lugar del tranv¨ªa, Eraso apunt¨® que su proyecto "no descarta" que el suburbano se extienda en ese barrio.
Euskotran trabaja adem¨¢s en otros dos planes de implantaci¨®n del tranv¨ªa, adem¨¢s de los previstos en Vitoria y San Sebasti¨¢n. Se trata de la creaci¨®n de una l¨ªnea que sea tambi¨¦n interurbana en el Alto Deba, que unir¨¢ Bergara con Mondrag¨®n, Aretxabaleta y Eskoriatza y con un ramal futuro hasta O?ati. Con ello, se quiere cubrir un servicio de ferrocarril que se cerr¨® en 1967 y que un¨ªa Vitoria y Bergara.
El directivo de Euskotran se?al¨® que el proyecto en el Alto Deba, ahora en fase de exposici¨®n p¨²blica, se halla pendiente del acuerdo con el Ayuntamiento de Bergara sobre el trazado, que tiene "un criterio diferente al que se pact¨®". Mostr¨® su esperanza de que las obras comiencen en 2009. El otro proyecto es la conexi¨®n del municipio vizca¨ªno de Leioa con el campus de la Universidad del Pa¨ªs Vasco, que "no tiene plazos ni fechas", admiti¨®.
El balance del uso del tranv¨ªa en Bilbao ha confirmado que la mayor¨ªa de los pasajeros son estudiantes y trabajadores, en contra de la idea inicial de que se utilizar¨ªa m¨¢s por motivos de ocio. La estaci¨®n m¨¢s transitada fue la de San Mam¨¦s, con 350.000 viajeros en todo el a?o, lo que se explica porque es una parada intermodal, donde confluyen las l¨ªneas de Cercan¨ªas de Renfe y el metro. "[El tranv¨ªa] est¨¢ interiorizado por los bilba¨ªnos, como el metro y el Guggenheim", proclam¨® Juli¨¢n Eraso. Sobre los incidentes del pasado a?o, hubo 68 -se contabilizan tambi¨¦n ca¨ªdas de usuarios dentro de los vagones-, pero los responsables del servicio aseguraron que cada a?o "los ¨ªndices de accidentabilidad se reducen un 50%".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.