Una pizza para Felipe II
Gritos desaforados del p¨²blico, unos lanzando bravos, otros clamando que no hay derecho, en medio de un estruendo general, con salvas de aplausos contrarrestados por contundentes pataleos y hasta pitidos de silbatos. Bronca sensacional, en definitiva, antenoche el Liceo, en el estreno en Espa?a de la versi¨®n original en franc¨¦s de Don Carlos, absoluta obra maestra de Verdi ambientada en la Espa?a negra de Felipe II. La radical propuesta del pol¨¦mico director de escena alem¨¢n Peter Konwitschny, que provoc¨® una fuerte divisi¨®n de opiniones al final de una largu¨ªsima representaci¨®n de cinco horas, encendi¨® con virulencia los ¨¢nimos del p¨²blico tras una sorprendente acci¨®n teatral que plasma con dureza y violencia salvaje el auto de fe que cierra el tercer acto de la monumental partitura. Antes de llegar a esa escena, Konwitschny ya levant¨® ampollas convirtiendo el ballet del la reina La Peregrina, que se corta siempre, en una broma dom¨¦stica, El sue?o de ?boli, en el que la princesa ?boli se cree casada con el infante Don Carlos. Esperan a cenar a sus suegros, Felipe II e Isabel de Valois, pero, como se le quema el pollo, encargan una pizza. que les servir¨¢ un repartidor de la empresa Posa?s Pizza que no es otro que el Marqu¨¦s de Posa. Acaban jugando con una cuna -la princesa est¨¢ embarazada-bien regados con champagne para celebrar la llegada del futuro heredero al trono. Es, ciertamente, una memez, cuya ¨²nica funci¨®n es divertir un poco en medio de un drama oscuro en que se mezclan la pol¨ªtica, el fanatismo religioso y los sentimientos.
Don Carlos
De Giuseppe Verdi. Libreto de Joseph M¨¦ry i Camille du Locle basado en Don Carlos, Infant von Spanien de Schiller. Int¨¦rpretes: Franco Farina, Adrianne Pieczonka, Giacomo Prestia, Sonia Ganassi, Carlos ?lvarez, Erich Halfvarson, Dan Paul Dumitrescu, Ana Nebot, Eliana Bay¨®n, Stanislas Arr¨¢ez, Lloll Bertran. Cor Savina del Conservatori de Cervera. Coro y Orquesta del Liceo. Director musical: Maurizio Benini. Director de escena: Peter Konwitschny. Escenograf¨ªa y vestuario: Johannes Lelacker. Iluminaci¨®n: Hans Toelstede. Coproducci¨®n del Liceo y la ?pera de Viena. Teatro del Liceo, Barcelona, 27 de enero.
Lo del auto de f¨¦, en cambio, no es ninguna broma. Konwitschny dinamita las convenciones de la grand ¨°pera convirtiendo la escena en un estremecedor reality show transmitido en directo por televisi¨®n y presentado con desparpajo por la actriz Lloll Bertran. Montado con inequ¨ªvoco af¨¢n de provocar, alcanza su m¨¢s sensacional impacto al convertir al p¨²blico en una colosal masa de figurantes que se mezclan con los personajes: la entrada de los reyes, el desfile de herejes camino de la hoguera, golpeados sin piedad por la polic¨ªa y seguidos de cerca por los paparazzi...el sadismo y el horror convertidos en espect¨¢culo televisivo.
Tras lanzar estos dos torpedos contra la l¨ªnea de flotaci¨®n de las convenciones oper¨ªsticas, el montaje acumula aciertos y desprop¨®sitos en el dibujo de los personajes. Ver a un violento Felipe II que pierde la compostura y zarandea hasta tirar al suelo a todos los personajes con que se topa; a ?boli en la cama con el monarca, evitando ser descubierta por el Gran Inquisidor; a Posa en continuos apuros por una exagerada miop¨ªa .... son vueltas de tuerca en una radical lectura que carga las tintas en la violencia y, por ello, desactiva muchas claves emocionales de una m¨²sica sublime.
La versi¨®n francesa es una joya, distinta a cualquiera de las versiones italianas m¨¢s comunes. Verdi canta en franc¨¦s y la m¨²sica respira al ritmo de las palabras con exquisita precisi¨®n. Es dificil para los cantantes, que deben aprender de nuevo una obra ya asumida en italiano, y para el p¨²blico, porque suena distinta, pero la recompensa en nuevos matices es alta.
Extraordinario trabajo en el foso de Maurizio Benini. Mantiene el pulso dram¨¢tico y logra un notable rendimiento de la orquesta y la masa coral. La temperamental ?boli de la mezzosoprano Sonia Ganassi y el intenso Posa del bar¨ªtono Carlos ?lvarez, ambos aclamados por el p¨²blico, fueron lo mejor de un s¨®lido reparto en el que destaca la labor del bajo Giacomo Prestia -Felipe II de relieve y fuerza dram¨¢tica-, y la soprano Adrianne Pieczonka, Isabel de gran belleza l¨ªrica, aunque le falta peso vocal en las escenas m¨¢s dram¨¢ticas. Cumpli¨®, sin entusiasmar, el bajo Eric Halfvarson (Gran Inquisidor), y gust¨® mucho su colega Dan Paul Dumitresku, monje de rotundos medios. A pesar de su canto tosco y desangelado, el tenor Franco Farina no merec¨ªa el despiadado abucheo que recibi¨® al salir a saludar. M¨¢s abucheos recibi¨® Konwitschny, que parec¨ªa el tipo m¨¢s feliz del mundo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.