Una sentencia admite el derecho de la oposici¨®n a impugnar acuerdos de Gallard¨®n

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado la raz¨®n a dos concejales de IU del Ayuntamiento de Madrid, In¨¦s Saban¨¦s y Concha Denche, que denunciaron que la Junta de Gobierno del Consistorio, que preside Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP) les neg¨® informaci¨®n sobre un contrato.
Denche resalta la importancia del fallo del TSJM, porque supone reconocer "el derecho de los concejales de la oposici¨®n a impugnar los acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno". Las dos ediles acudieron en primera instancia al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo que desestim¨® su recurso. La denuncia de Saban¨¦s y Denche tiene su origen en la modificaci¨®n del contrato del Servicio Urgente de Limpieza (SELUR), que se decidi¨® en la Junta de Gobierno del 8 de enero de 2004. IU pidi¨® en ese momento explicaciones al Gobierno de Gallard¨®n sobre las razones del cambio. Y ¨¦ste les respondi¨® que no estaban legitimados para semejante solicitud.
"Nos dijeron algo as¨ª como que no era de nuestra incumbencia. La sensaci¨®n es la de que te convierten en un objeto ornamental. Lo que le gustar¨ªa al alcalde es tener delante un paisaje con figuras de cera o de piedra, que no tengan posibilidad de ejercer sus derechos", afirm¨® Denche.
La edil subraya que una modificaci¨®n de ese tipo puede pasar inadvertida, "pero siempre supone un incremento de dinero que pagan los ciudadanos". IU sostiene que la importancia del fallo radica en que "nadie puede recortar los derechos propios de los concejales, porque son cargos electos".
Seg¨²n Denche, la situaci¨®n en la que se encuentran en el Ayuntamiento de falta de transparencia se debe al desarrollo que ha llevado a cabo el alcalde, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, de la Ley de Modernizaci¨®n de Grandes Ciudades. "Su interpretaci¨®n de la ley ha sido restrictiva y ha conseguido fabricarse una democracia a medida. As¨ª lo que se resienten son las instituciones y los derechos de los ciudadanos", puntualiza. Pese a todo, IU prefiere no acudir a los tribunales. "Nos hemos visto obligados, pero es cierto que la pol¨ªtica debe encontrar los cauces para evitarlo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
