"El medio ambiente en pol¨ªtica viste, pero las medidas son simb¨®licas"
"Ha de haber normas estables que dejen muy claro el ¨¢mbito en el que se puede investigar"
Leire Escajedo (Bilbao, 1973) es profesora de Derecho Constitucional en la UPV y participa en el m¨¢ster de bio¨¦tica que coordinar¨¢ la Universidad p¨²blica el pr¨®ximo curso. Investiga en la c¨¢tedra de Derecho y Genoma Humano sobre la protecci¨®n del medio ambiente y los derechos de los consumidores. El pr¨®ximo 8 de febrero recibir¨¢ el quinto Premio Internacional Junta General del Principado de Asturias-Sociedad de Bio¨¦tica (SIBI) por su monograf¨ªa Por un avance saludable y sostenible de la biotecnolog¨ªa.
Pregunta. ?Qu¨¦ significa para usted este premio?
Respuesta. Me present¨¦ al concurso gracias a la insistencia de mi compa?era Aitziber Emaldi Ciri¨®n y se lo tengo que agradecer. Es una oportunidad, porque la monograf¨ªa se publica en muchos pa¨ªses, lo que permite que se me conozca y se opine sobre mi trabajo.
P. ?Por qu¨¦ se interesa una doctora en Derecho por la bio¨¦tica?
R. Exige tener nociones de varias disciplinas, como medicina y biolog¨ªa, y tiene unas posibilidades de investigaci¨®n enormes. Empec¨¦ cuando todav¨ªa se estaba creando la normativa y en derecho eso es at¨ªpico. Me pareci¨® un panorama muy abierto y apasionante que me enganch¨®.
P. ?Qu¨¦ plantea el trabajo premiado?
R. Analizo la evoluci¨®n de la biotecnolog¨ªa, qu¨¦ problemas ha encontrado y qu¨¦ se est¨¢ haciendo en el ¨¢mbito de la pol¨ªtica y la legislaci¨®n para avanzar de manera saludable -compatible con la salud y los derechos de los consumidores- y sostenible. Ha de haber normas estables que dejen muy claro cu¨¢l es el ¨¢mbito en el que se puede investigar y cu¨¢les son las normas de seguridad que hay que aplicar. Esto es bueno tambi¨¦n para que los propios investigadores trabajen con garant¨ªas.
P. ?Supone la biotecnolog¨ªa un riesgo necesario?
R. La modificaci¨®n gen¨¦tica se puede utilizar en muchas direcciones. Algunos organismos contribuyen a la regeneraci¨®n de zonas degradadas, des¨¦rticas, erosionadas. Tambi¨¦n los hay que pueden comer el petr¨®leo de los vertidos. La insulina actual est¨¢ modificada y funciona mejor, y que los cultivos sean resistentes a las plagas permite no abusar de los pesticidas. Los transg¨¦nicos son los alimentos m¨¢s sometidos a test y, a pesar de eso, todav¨ªa no se ha extra¨ªdo ninguna consideraci¨®n de riesgo. No se pueden hacer valoraciones rotundas, sino valorar en cada caso si el beneficio compensa el riesgo.
P. ?Por qu¨¦ hace falta regular la biotecnolog¨ªa?
R. Hay muchos valores encontrados: la libertad de investigar, el desarrollo econ¨®mico, la necesidad de promocionar la investigaci¨®n, los derechos de los consumidores, la protecci¨®n del medio ambiente... Ser¨ªa ca¨®tico no regularlos y poder lograr un equilibrio.
P. ?Son conscientes ya los gobiernos de esa necesidad?
R. S¨ª. En apenas diez a?os, m¨¢s de 70 pa¨ªses han desarrollado normas en materia de biotecnolog¨ªa y hay m¨¢s de 50 tratados internacionales, algunos de ellos vinculantes.
P. ?El desarrollo sostenible es una convicci¨®n o una herramienta de mercadotecnia?
R. El medio ambiente en pol¨ªtica viste mucho, pero las medidas concretas son simb¨®licas y no dan un fruto real. Los estados ceden en algunas cosas y en otras no porque choca con el desarrollo socioecon¨®mico. Adem¨¢s, el marco te¨®rico est¨¢ muy bien definido, pero no hay una lista de las pr¨¢cticas que se hayan demostrado que son sostenibles, no hay un protocolo concreto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.