La ministra Cabrera presenta las iniciativas para el A?o de la Ciencia
En el ¨²ltimo debate sobre el estado de la naci¨®n, el presidente Rodr¨ªguez Zapatero anunci¨® la declaraci¨®n de 2007 como A?o de la Ciencia. Recientemente, en la III Conferencia de Presidentes, todas las comunidades aut¨®nomas acordaron por unanimidad participar en su celebraci¨®n. Ayer, la ministra de Educaci¨®n y Ciencia, Mercedes Cabrera, present¨® algunas de las iniciativas ya en marcha y subray¨® sus objetivos: "Queremos aprovechar el A?o de la Ciencia para acercar la ciencia a los ciudadanos y en especial a los j¨®venes". Se trata de mejorar la cultura cient¨ªfica de los espa?oles y seg¨²n Cabrera: "Es importante que cale el mensaje de que los conocimientos sobre ciencia y tecnolog¨ªa son tambi¨¦n parte de la cultura general. Otra de las metas es hacer a los ciudadanos m¨¢s conscientes de la importancia de la ciencia y la tecnolog¨ªa para el desarrollo econ¨®mico y social. Estamos invirtiendo cantidades realmente importantes en I+D y los ciudadanos debencde entender por qu¨¦ y pedir que se rindan cuentas de estas inversiones".
Un portal de Internet recoger¨¢ las actividades de divulgaci¨®n en toda Espa?a
La ministra bas¨® su mensaje en el avance de resultados de la mayor encuesta realizada hasta ahora sobre la percepci¨®n social de la ciencia y que ha llevado a cabo la Fundaci¨®n Espa?ola para la Ciencia y la Tecnolog¨ªa (FECYT) y el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas. "Los datos nos muestran que una de las debilidades de nuestro sistema de ciencia y tecnolog¨ªa es el bajo inter¨¦s de los ciudadanos por estos temas y la deficiente informaci¨®n que reciben. El objetivo del A?o de la Ciencia es, precisamente, reducir esta distancia que parece separar al mundo cient¨ªfico y tecnol¨®gico de nuestra sociedad", afirm¨®.
El A?o de la Ciencia tendr¨¢ un programa de actividades que ser¨¢ aprobado por una comisi¨®n presidida por la vicepresidenta primera del Gobierno, y que ser¨¢ coordinado por la FECYT. La dotaci¨®n para actividades de divulgaci¨®n es de 11 millones de euros. Mediante una convocatoria p¨²blica competitiva que se lanzar¨¢ pr¨®ximamente y a la que se podr¨¢n presentar todas las entidades, p¨²blicas y privadas, de I+D o de promoci¨®n de la investigaci¨®n se financiar¨¢n actividades de este tipo por valor de 7,5 millones de euros. Un instrumento importante para la difusi¨®n de todas las actividades, sea quien sea el que las organice, es el portal dedicado a esta celebraci¨®n que ya se ha creado en la direcci¨®n de Internet: www.ciencia2007.es.
Adem¨¢s, se pretenden crear estructuras estables para prolongar el efecto del A?o de la Ciencia. Entre ellas est¨¢ un servicio nacional de divulgaci¨®n cient¨ªfica, que constituir¨¢ una fuente gratuita de contenidos sobre ciencia y tecnolog¨ªa orientada a los medios de comunicaci¨®n; unidades de cultura cient¨ªfica en los Organismos P¨²blicos de Investigaci¨®n (OPI) y en las universidades para apoyar la difusi¨®n y divulgaci¨®n de sus investigaciones. Tambi¨¦n se crear¨¢ una red local de agentes de cultura cient¨ªfica para potenciar las instituciones locales existentes, que contribuyen a acercar la ciencia y la tecnolog¨ªa a los ciudadanos, as¨ª como una Red Nacional de Museos de Ciencia y Tecnolog¨ªa, que permita mejorar la transmisi¨®n de la informaci¨®n entre el ya notable conjunto de instituciones de este tipo.
Los resultados de la Tercera Encuesta Nacional sobre la Percepci¨®n Social de la Ciencia
que ayer avanz¨® Cabrera y que puede consultarse en la FECYT, hay que analizarlos teniendo en cuenta que ciencia y tecnolog¨ªa, medicina y salud, y medio ambiente y ecolog¨ªa constituyen apartados distintos en las preguntas, a pesar de que tienen numerosos aspectos comunes. As¨ª, aunque la valoraci¨®n social de los investigadores y de las instituciones en las que desarrollan su labor es muy positiva, el inter¨¦s por la ciencia y la tecnolog¨ªa es muy moderado. Adem¨¢s, los ciudadanos est¨¢n en contra de que se recorte el gasto en ciencia y tecnolog¨ªa pero no sit¨²an este apartado en sus prioridades de gasto. Aunque la sociedad conf¨ªa en sus cient¨ªficos, prefiere dejar las decisiones en manos de los expertos, lo que indicar¨ªa un cierto alejamiento, en opini¨®n de la ministra.
Los ciudadanos, seg¨²n la encuesta, valoran especialmente las investigaciones que se llevan a cabo en las ¨¢reas de medicina y salud y medio ambiente, y consideran que los cient¨ªficos buscan el conocimiento y ayudar a solucionar problemas sociales, m¨¢s que la remuneraci¨®n econ¨®mica o el prestigio. Asimismo, muchos encuestados reconocen haber recibido una baja formaci¨®n cient¨ªfica y t¨¦cnica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.