"El nuevo Programa Marco consolida el modelo europeo de investigaci¨®n"
Jos¨¦ Manuel Silva Rodr¨ªguez (Chantada, 1949) ha pasado por varios puestos de mucho trabajo durante sus ya largos a?os en la Comisi¨®n Europea, pero el que ocupa desde hace un a?o, la Direcci¨®n General de Investigaci¨®n, no es m¨¢s c¨®modo. Tiene que gestionar directamente la financiaci¨®n y coordinaci¨®n de una gran parte de la investigaci¨®n europea. Con el inicio, hace un mes, del VII Programa Marco de Investigaci¨®n y Desarrollo Tecnol¨®gico, su labor se hace m¨¢s compleja. El mayor programa p¨²blico de financiaci¨®n de la ciencia del mundo (v¨¦ase Futuro, del 24 de enero) va a durar siete a?os y tiene un presupuesto de 53,2 millones de euros. De la direcci¨®n general que coordina Silva dependen ya 2.000 personas (es una de las mayores de la Comisi¨®n) y el nuevo programa (en el que tambi¨¦n est¨¢n implicadas otras direcciones generales) va a obligar a externalizar parte de la gesti¨®n, lo que supondr¨¢ la creaci¨®n de las dos primeras agencias de su historia. La Comisi¨®n espera que a trav¨¦s del nuevo programa se creen puestos de trabajo para 57.000 cient¨ªficos.
"En la Comisi¨®n Europea tenemos un doble objetivo: garantizar el buen uso de los fondos p¨²blicos y hacerlo de la forma m¨¢s simple posible"
"El decir 'tanto pongo, tanto me llevo' no figura en las normas de gesti¨®n del Programa Marco, que es un programa de excelencia"
Pregunta. ?Qu¨¦ destacar¨ªa del nuevo Programa Marco y por qu¨¦ durar¨¢ siete a?os, en vez de los cuatro tradicionales?
Respuesta. Representa un salto cualitativo importante en la participaci¨®n de los mecanismos europeos en la investigaci¨®n comunitaria. No se hace investigaci¨®n s¨®lo dentro del Programa Marco, pero es una parte sustancial de la investigaci¨®n europea y tiene figuras que s¨®lo pueden llevarse a cabo en un marco comunitario. Es m¨¢s largo por varias razones, pero las m¨¢s importantes son darle una gran visibilidad al programa; que tiene la misma duraci¨®n que las perspectivas financieras y por tanto que los fondos estructurales, y hay elementos de sinergia que consideramos importantes entre estos ¨²ltimos y el Programa Marco con vistas al Proceso de Lisboa. Hay tambi¨¦n figuras de larga duraci¨®n, grandes proyectos, como las iniciativas tecnol¨®gicas conjuntas.
P. ?Cu¨¢les son las principales novedades?
R. Intenta cubrir todos los aspectos en los cuales se necesita una acci¨®n p¨²blica en el dominio de la ciencia. Va de la investigaci¨®n b¨¢sica, con el programa Ideas, muy ambicioso, que incluye la creaci¨®n del Consejo Europeo de Investigaci¨®n, al otro extremo, que se concreta en las citadas iniciativas tecnol¨®gicas. Se abre respecto a los mecanismos que hab¨ªa en el anterior y se consolida el m¨¦todo europeo de investigaci¨®n, con sus problemas y ventajas, como los consorcios. Va a haber especial atenci¨®n a la implicaci¨®n en investigaci¨®n de la peque?a y mediana empresa, que constituye el 99% de las empresas europeas. La paleta del pintor est¨¢ bastante llena y es cuesti¨®n de mezclar los ingredientes para saber lo que es m¨¢s adecuado en cada caso.
P. ?Y en cuanto a los mecanismos financieros?
R. Tenemos un mecanismo financiero nuevo de la Comisi¨®n con el Banco Europeo de Inversiones para dar cr¨¦ditos para investigaci¨®n dentro y fuera del Programa Marco. Tambi¨¦n, para los participantes peque?os, va a haber un fondo de garant¨ªa que suscribir¨¢n para cubrir los riesgos colectivos de su participaci¨®n. Ya no se les piden garant¨ªas bancarias.
P. ?Se ha intentado reducir la burocracia que muchos cient¨ªficos han criticado en programas marco anteriores?
R. En la Comisi¨®n Europea tenemos un doble objetivo: garantizar el buen uso de los fondos p¨²blicos y hacerlo de la forma m¨¢s simple posible. Combinar estas dos cosas es lo que intentamos. Hemos incidido sobre todo en aligerar la burocracia en la vida del proyecto, una vez que se acepta, durante el tiempo en que se realiza. Queremos que el di¨¢logo entre el administrado y la administraci¨®n sea m¨¢s f¨¢cil. Sin embargo, quiero que quede muy claro que mi obligaci¨®n es salvaguardar los intereses financieros de la instituci¨®n, conseguir el mejor uso posible del dinero p¨²blico.
P. ?Cu¨¢ndo se har¨¢n las convocatorias para presentar proyectos?
R. Acabamos de lanzar la primera convocatoria y las futuras las intentaremos agrupar lo m¨¢s posible, pero no tenemos ninguna norma que nos impida lanzar otras este mismo a?o. Los proyectos seguir¨¢n durando entre tres y cinco a?os.
P. ?Qu¨¦ diferencia a las plataformas tecnol¨®gicas, que ya exist¨ªan, y las nuevas iniciativas tecnol¨®gicas conjuntas?
R. Las plataformas tecnol¨®gicas son un gran mercado de la ciencia y la tecnolog¨ªa, un foro de debate que nosotros financiamos y que nos son muy ¨²tiles para establecer prioridades consensuadas. Son 37 y abarcan pr¨¢cticamente todas las ramas del saber. Las iniciativas tecnol¨®gicas conjuntas est¨¢n dentro del Programa Marco, son a gran escala e implican una colaboraci¨®n y unas inversiones considerables. La Comisi¨®n va a presentar una propuesta esta primavera para crearlas en torno a seis temas importantes, como el motor limpio y la medicina innovadora. Quiero subrayar los debates que se realizan en las plataformas tecnol¨®gicas, que influyen en los proyectos de los programas donde hay m¨¢s proximidad al mercado.
P. ?Pueden otros pa¨ªses participar en el Programa Marco?
R. S¨ª, todo el Programa Marco est¨¢ abierto en principio a la cooperaci¨®n internacional. Queremos dar un salto cualitativo en este tema, reforzando las relaciones con pa¨ªses terceros en materia cient¨ªfica. Hay varios mecanismos, como que entre en un consorcio un centro de investigaci¨®n de un pa¨ªs extranjero. Existe la posibilidad de que obtengan becas cient¨ªficos no europeos, y tambi¨¦n las universidades europeas podr¨¢n obtener subvenciones para traer a Europa a grandes cient¨ªficos extranjeros. Y se pueden hacer convocatorias que exijan la participaci¨®n internacional.
P. En el anterior Programa Marco, Espa?a ha obtenido menos retorno (en fondos y proyectos) de lo aportado. ?Cu¨¢l es su opini¨®n sobre este hecho?
R. La palabra retorno no figura en ninguna l¨ªnea del Programa Marco. Es un programa de excelencia, competitivo, en el que la idea b¨¢sica es que las subvenciones las reciban los mejores. El decir, "tanto pongo, tanto me llevo" no figura dentro de las normas de gesti¨®n del PM, que tiene que fomentar la mejor investigaci¨®n en Europa. Sin embargo, intentamos, a trav¨¦s de las prioridades, que las convocatorias sean integradoras y no excluyentes y los consorcios europeos son un elemento que facilita la distribuci¨®n del dinero comunitario entre las distintas partes de Europa. Y adem¨¢s, hay que mirar todos los ¨¢ngulos para obtener la verdadera fotograf¨ªa de la situaci¨®n en Espa?a, como la posibilidad de utilizar los fondos estructurales, que tambi¨¦n es dinero comunitario, para mejorar la ciencia y la tecnolog¨ªa.. Y lo que yo veo es que en Espa?a hay buenos cient¨ªficos, buenas estructuras y mucho entusiasmo por entrar en el Programa Marco y se va a dar una buena participaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.