?ngeles con caras limpias
Las pinturas renacentistas redescubiertas en la seo de Valencia se mostrar¨¢n esta semana al p¨²blico de forma indefinida

Se sab¨ªa que estaban ah¨ª, ocultos tras la b¨®veda barroca del altar mayor de la catedral de Valencia. Pero se desconoc¨ªa el estado de los 12 ¨¢ngeles m¨²sicos que mand¨® pintar en 1472 el entonces cardenal Roderic de Borja, futuro papa Alexandre VI. Los querubines renacentistas, de expresi¨®n gozosa nada atribulada ni sacrificada, se conservaban bastante bien. Lo suficiente para provocar la admiraci¨®n de los pocos privilegiados que pudieron observarlos por los agujeros practicados en la b¨®veda. Eran magn¨ªficos.
A partir de esta semana, los frescos que pintaron Paolo da San Leocadio y Francesco Pagano estar¨¢n a la vista de todo el mundo. Hoy, quien se acerque a la catedral ya puede columbrar la belleza de los ¨¢ngeles entre los andamios instalados para la restauraci¨®n que se est¨¢n retirando.
A¨²n se desconoce la ubicaci¨®n de la b¨®veda barroca retirada para hacer visibles los frescos
La Consejer¨ªa de Cultura anunci¨® el pasado lunes lo que era un secreto a voces: que los ¨¢ngeles permanecer¨¢n visibles. La iglesia asinti¨®. El cabildo catedralicio siempre se mostr¨® proclive a tomar esta decisi¨®n que supone mantener desmontada la tambi¨¦n apreciada b¨®veda barroca, dise?ada por P¨¦rez Castiel e incorporada en 1674, hasta encontrarle una nueva ubicaci¨®n. Una decisi¨®n no exenta de pol¨¦mica.
Los ¨¢ngeles mostraran as¨ª sus refinados rasgos, tan s¨®lo violentados por el soplo de las trompetas o el rasgado del arpa. Los instrumentos musicales, algunos apenas conocidos como la viola de mano, han sido reconstruidos por luthiers siguiendo los detalles que proporcionan los frescos. Con ellos se interpret¨® el Cant de la sibila hace unos meses.
Ahora, los ¨¢ngeles tocan en las antiguas plementar¨ªas retiradas de la b¨®veda, de la que s¨®lo quedan los nervios. El resultado es una combinaci¨®n de pinturas renacentistas enmarcadas por elementos barrocos.
En cualquier caso, se pueden apreciar los murales, de notable perfecci¨®n formal e importancia hist¨®rico-art¨ªstica. Suponen la "introducci¨®n de la pintura del Renacimiento a la pen¨ªnsula ib¨¦rica", seg¨²n el catedr¨¢tico de Historia del Arte y especialista en ese periodo hist¨®rico, Ximo Company.
Paolo da San Leocadio (1447-1520) lleg¨® a Valencia con la lecci¨®n bien aprendida de su Ferrara natal. Durante nueve a?os pint¨® los frescos sobre el altar de la catedral de Valencia, con ayuda de Francesco Pagano. Fue su mejor trabajo, de un gran virtuosismo t¨¦cnico, dicen los expertos. San Leocadio triunf¨® en Espa?a (tiene obra en el Prado o el San P¨ªo V), si bien ha sido ignorado por los especialistas. A la luz del hallazgo, se revisa su obra.
El primer contacto con las pinturas se produjo en 2004 durante la restauraci¨®n del ¨¢bside, dirigida por la hoy directora del Instituto de Restauraci¨®n, Carmen P¨¦rez. El objetivo inicial era eliminar la pintura gris que cubr¨ªa la ornamentaci¨®n barroca. Un agujero en el que se escond¨ªan palomas llev¨® a una falsa b¨®veda apoyada sobre los nervios de la antigua, lo que habilitaba una c¨¢mara de aire de 80 cent¨ªmetros de anchura. Este espacio ha contribuido a conservar las pinturas. P¨¦rez Castiel sab¨ªa lo que hac¨ªa con las pinturas entonces ennegrecidas por el humo de las velas.
Al contrario que el ¨²ltimo paleta que cerr¨® la b¨®veda barroca en el siglo XVII, por lo visto no muy sensible al arte renacentista. Dej¨® su huella a modo de graffitis y dibujos obscenos de formas f¨¢licas que traz¨® en algunas partes de los frescos del siglo XV. Probablemente lo hizo con una piqueta. La restauraci¨®n he eliminado esa gamberrada hist¨®rica de las pinturas, el "primer ejemplo de la pintura humanista en Roma", seg¨²n el director del Instituto Hist¨®rico Italiano del Medievo, Massimo Miglio.
Son numerosos los especialistas e historiadores del arte que han visitado las pinturas. Todos han destacado su val¨ªa y han apostado por su visibilidad. Tambi¨¦n el arquitecto de la Generalitat y director de la rehabilitaci¨®n de la catedral, Juli¨¢n Esteban Chapapr¨ªa dijo sentirse "asombrado y emocionado" al verlas. Pero defendi¨® la conservaci¨®n de la b¨®veda barroca en su sitio, restaurando los frescos desde dentro, para evitar tambi¨¦n su desmontaje "irreversible". La mayor¨ªa de arquitectos se han manifestado en el mismo sentido.
Pero la decisi¨®n ya es oficial y firme. El consejero de Cultura, Alejandro Font de Mora, esper¨® a las conclusiones favorables del reciente simposio internacional sobre las pinturas para anunciar que los ¨¢ngeles, restaurados e iluminados, con las caras limpias, estar¨¢n a la vista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
