El poder en el Alto Tribunal
Dura batalla en el Constitucional sobre la recusaci¨®n de P¨¦rez Tremps
La larga deliberaci¨®n que lleva a cabo el Tribunal Constitucional para decidir si recusa o no a uno de sus miembros, Pablo P¨¦rez Tremps, en los debates relativos al nuevo Estatuto de Autonom¨ªa de Catalu?a est¨¢ despertando gran inquietud en el Gobierno y en el Partido Socialista. La ausencia de P¨¦rez Tremps en esos debates romper¨ªa el empate entre las dos sensibilidades del tribunal, una cercana al PP y otra m¨¢s pr¨®xima al Gobierno. El tribunal tiene planteado el tema desde hace varios meses y en las dos ¨²ltimas semanas ha discutido el asunto en al menos cinco ocasiones (los d¨ªas 24, 25, 29, 31 y 1, a veces hasta bien entrada la noche). Tiene previsto seguir ma?ana, lunes.
Lo que se dirime en el Tribunal Constitucional es una de las m¨¢s importantes batallas de poder pol¨ªtico que se llevan a cabo en la actualidad. Hasta el extremo de que en algunos medios pr¨®ximos al PSOE se sugiere que, si fuera finalmente recusado, el magistrado podr¨ªa plantearse dimitir para ser sustituido por otro jurista que restableciera el equilibrio de fuerzas antes de entrar en la discusi¨®n del contenido del Estatut (P¨¦rez Tremps es uno de los dos miembros del tribunal que propone el Gobierno y tendr¨ªa que ser sustituido por el mismo sistema).
En los 15 ¨²ltimos d¨ªas se ha debatido el asunto al menos en cinco ocasiones. Si se aleja a P¨¦rez Tremps, se rompe el equilibrio a la hora de valorar el Estatut
Cualquier cosa ser¨ªa mejor, aseguran en esos medios, que permitir una posici¨®n de partida que suponga una intervenci¨®n masiva en el texto del Estatut. El problema, seg¨²n algunos de estos an¨¢lisis, no es que el tribunal decida modificar alg¨²n aspecto concreto del Estatut, sino que opte por multitud de peque?as modificaciones que terminen por desfigurar la imagen de un texto que no s¨®lo ha sido aprobado por el Parlamento espa?ol y por el catal¨¢n, sino que tambi¨¦n ha sido respaldado en refer¨¦ndum.
La discusi¨®n sobre la recusaci¨®n de P¨¦rez Tremps ha sido muy viva porque existen adem¨¢s defectos de forma en el recurso que present¨® el PP, y que podr¨ªan llevar a su desestimaci¨®n autom¨¢tica, sin entrar en el fondo del asunto. Al parecer, existe una notable diferencia entre la identidad de los recusantes (50 diputados del PP) y los firmantes del poder notarial que acredita esas firmas. ?sa es la postura de un sector progresista (ser¨ªa adem¨¢s la segunda vez que se rechazara esa recusaci¨®n por cuestiones formales). El propio interesado, sin embargo, quiere que se entre en el fondo de la cuesti¨®n y que se le libere completamente de cualquier sospecha.
El caso de P¨¦rez Tremps es especialmente llamativo porque el PP pretende recusarle por un trabajo sobre posibles reformas estatutarias encargado por la Generalitat cuando la presid¨ªa Jordi Pujol (es decir, cuando ni tan siquiera se hab¨ªa planteado formalmente la reforma del Estatut) y porque el propio Tribunal Constitucional ya ha considerado ese art¨ªculo como puramente acad¨¦mico. Ahora, el segundo intento de recusaci¨®n se basa en el hecho de que ese trabajo (parte de un libro) fue retribuido mediante un contrato mercantil.
Trabajos de investigaci¨®n
El magistrado, que es un reconocido catedr¨¢tico de Derecho Constitucional, ha considerado siempre inaceptable que se le intente recusar por un trabajo intelectual y acad¨¦mico previo a su designaci¨®n como miembro del Alto Tribunal. De hecho, en muchos otros pa¨ªses europeos, acreditar la capacidad y excelencia intelectual y el trabajo de investigaci¨®n jur¨ªdica es, precisamente, uno de los requisitos fundamentales para poder ser elegido miembro de un Tribunal Constitucional. En Espa?a, la ley habla simplemente de "juristas de reconocida competencia con m¨¢s de quince a?os de ejercicio profesional".
La decisi¨®n de la presidenta del Tribunal, Marina Emilia Casas Baamonde, de romper con su voto de calidad el empate que se hab¨ªa producido y permitir que la recusaci¨®n de P¨¦rez Tremps se tramitara, levanta ahora cr¨ªticas en sectores socialistas. Recuerdan que, al mismo tiempo que Casas tomaba esa decisi¨®n, el tribunal rechazaba por unanimidad otras dos recusaciones: la de la propia presidenta (en relaci¨®n con un dictamen elaborado por su marido, el catedr¨¢tico Joaqu¨ªn Leguina) y la del magistrado Roberto Garc¨ªa-Calvo, promovida por la Generalitat por referirse en un voto particular anterior, en t¨¦rminos muy cr¨ªticos, a las reformas estatutarias.
Para estos sectores, la recusaci¨®n de P¨¦rez Tremps no debi¨® quedar "descolgada", sino que debi¨® resolverse al mismo tiempo que las otras dos. Garc¨ªa-Calvo est¨¢ considerado como uno de los magistrados m¨¢s ultraconservadores del tribunal y es bien conocido por sus duras posiciones centralistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Recurso inconstitucionalidad
- Pablo P¨¦rez Tremps
- Tribunal Constitucional
- Estatutos Autonom¨ªa
- Recursos judiciales
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Tribunales
- Poder judicial
- Espa?a
- Juicios
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia