Zapatero afirma que ser¨¢ "inflexible" con la corrupci¨®n urban¨ªstica, "del color que sea"
El presidente asegura que s¨®lo los alcaldes y jefes de Gobierno del PSOE har¨¢n pol¨ªticas sociales
"Se gana con la palabra y no con el insulto, se gana con las ideas y no con las descalificaciones, se gana escuchando y no pidiendo siempre que te escuchen". Esta fue una de las recomendaciones que ayer hizo el secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, a los cientos de candidatos a las alcald¨ªas de Espa?a, as¨ª como a los aspirantes a serlo. Estos ¨²ltimos fueron los protagonistas del acto que ayer se realiz¨® en la localidad madrile?a de Legan¨¦s en el que se presentaron los candidatos a las alcald¨ªas de m¨¢s de 50.000 habitantes. Las pol¨ªticas sociales, y "no la beneficencia", la vivienda y la lucha contra la corrupci¨®n urb¨¢n¨ªstica, fueron las l¨ªneas maestras de su discurso. "Este Gobierno, como est¨¢ demostrando la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n, en municipios del color que sea, va a ser inflexible contra la corrupci¨®n urban¨ªstica, porque sobra. Y la vamos a quitar del futuro de nuestras ciudades y autonom¨ªas", augur¨® el presidente.
En este acto de la larga precampa?a hasta las elecciones municipales y auton¨®micas del 27 de mayo, el jefe del Ejecutivo cit¨® con ¨¦nfasis la Ley de Dependencia o de Autonom¨ªa Personal, cuya aplicaci¨®n depende en buena medida de las autonom¨ªas y de los ayuntamientos. "Ya os digo quienes se van a implicar en estas pol¨ªticas: los representantes socialistas en ayuntamientos y comunidades aut¨®nomas porque son los que creen en las pol¨ªticas sociales y no en la beneficencia, como creen otros".
Y continu¨® con la sanidad, la educaci¨®n y la vivienda. Y esas materias fluyeron de manera natural toda vez que fueron a las que se refirieron los ocho candidatos a otras tantas alcald¨ªas en representaci¨®n de los 80 aspirantes y tambi¨¦n alcaldes que ocuparon el estrado. En primera fila, la vicepresidenta del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, muy aplaudida, flanqueada por el ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba y el secretario de Organizaci¨®n y responsable de la campa?a, Jos¨¦ Blanco, escucharon del presidente la traslaci¨®n de las pol¨ªticas del Gobierno a las autonom¨ªas y ayuntamientos, aspectos que aprovechar¨¢n los candidatos socialistas para sus respectivas campa?as.
La exhibici¨®n de datos econ¨®micos y de empleo que hizo el presidente le sirvieron para hacer un discurso casi triunfalista de la marcha del pa¨ªs, aunque siempre puso el toque de modestia al atribuir el ¨¦xito a la sociedad, con cita expresa a sindicatos y empresarios. Espa?a ha crecido en 2006 m¨¢s que los ocho pa¨ªses m¨¢s industrializados del mundo y la legislatura terminar¨¢ en 2008 con m¨¢s de tres millones de nuevos puestos de trabajo.
Censuras a Aguirre
Todas las pol¨ªticas que el Gobierno ha puesto en marcha las compar¨® con las realizadas en algunas comunidades. En realidad eran excusas dial¨¦cticas para hablar de Madrid, y, por tanto, para censurar a la presidenta de esa autonom¨ªa, Esperanza Aguirre, y pedir a Rafael Simancas, candidato socialista a la presidencia madrile?a, que cambie las cosas. Principalmente en Sanidad y en Educaci¨®n.
Todos los intervinientes, aspirantes por tanto a gobernar en sitios que lo hace el PP, aseguraron que sus pol¨ªticas ser¨¢n diferentes y, con ellos, las ciudades cambiar¨¢n para mejor. La conductora del acto fue la candidata a la alcald¨ªa de Valencia, Carmen Alborch, que reparti¨® piropos sin fin a sus compa?eros y compa?eras cuando les invitaba a tomar la palabra. Los elegidos no lo fueron por el azar sino que en ellos se ven serias posibilidades de ganar las elecciones en sus respectivas ciudades. Aina Calvo, candidata a la alcald¨ªa de la ciudad de Palma, asegur¨® que en Baleares se mira "con estupor" el mantenimiento de cargos p¨²blicos "que hacen caja y no hacen ciudad". Abel Caballero, candidato a la alcald¨ªa de Vigo, ex ministro con larga militancia y experiencia en cargos p¨²blicos del PSOE, apost¨® por mejorar la movilidad de la ciudad con m¨¢s y mejor transporte p¨²blico, adem¨¢s de reclamar el AVE "que el PP elimin¨®".
Los candidatos a la alcald¨ªa de Legan¨¦s (Madrid), Rafael G¨®mez Montoya; de Huelva, Manuela Parralo y de Valladolid, Soraya Rodr¨ªguez, defendieron modelos de ciudad "m¨¢s humanas". ?sta ¨²ltima denunci¨® "la trama de corrupci¨®n urban¨ªstica" de Valladolid. Miguel Sebasti¨¢n, candidato madrile?o, neg¨® que Madrid "sea de derechas" y ofreci¨® ser "un servidor p¨²blico que atienda a los ciudadanos y no d¨¦ lecciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Elecciones Municipales 2007
- Presidencia Gobierno
- Elecciones municipales
- Candidaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Gente
- Corrupci¨®n
- Elecciones
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Delitos
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad