El PP y el PSOE se juegan una decena de capitales y cinco autonom¨ªas
Las elecciones municipales nunca han servido en Espa?a para pronosticar los resultados de las generales, pero s¨ª para generar un clima de entusiasmo o decepci¨®n en los partidos. Por eso, y porque el clima de divisi¨®n ha llegado a tal nivel que tal vez s¨®lo los ciudadanos con su voto puedan resolver la disputa eterna, el PSOE y el PP esperan con ansiedad los comicios auton¨®micos y municipales del 27 de mayo.
Los socialistas quieren que se les mida por el n¨²mero total de votos y por las nuevas comunidades y ayuntamientos en los que gane
El PP da por seguro que conservar¨¢ todo su poder auton¨®mico, con dudas en Navarra, y aspira a ganar en municipios cl¨¢sicos socialistas
Los espa?oles decidir¨¢n en las urnas la composici¨®n de los ayuntamientos y de 13 Gobiernos aut¨®nomos, todos menos Catalu?a, Andaluc¨ªa, Galicia y Pa¨ªs Vasco. La expectaci¨®n se centra fundamentalmente en algunas comunidades -cinco- y ciudades -una decena- clave, y en un dato: el n¨²mero total de votos. Las municipales son los comicios m¨¢s igualados. En 1999, el PP logr¨® ganar al PSOE s¨®lo por 42.000 votos, y en 2003, las ¨²ltimas, fueron los socialistas quienes superaron al PP por 130.000.
El PSOE anuncia en p¨²blico tres objetivos; obtener m¨¢s votos, m¨¢s comunidades aut¨®nomas y m¨¢s ayuntamientos que el PP. Los populares, por su parte, comparten todos los objetivos aunque reconocen el temor por perder Navarra y aspiran a ganar alguna ciudad emblem¨¢tica del PSOE. En cualquier caso, s¨®lo en los cuarteles generales de los partidos ven estas elecciones como la antesala de las generales, como la primera batalla de una larga y dura guerra que enfrentar¨¢ a Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y a Mariano Rajoy. A los candidatos locales no les interesa en absoluto esa deriva, ya que quieren pelear en terreno propio y no en la pol¨ªtica nacional.
Al margen de la pugna simb¨®lica por ganar en n¨²mero de votos, la batalla m¨¢s relevante del 27-M, porque se mueve mucho m¨¢s poder y presupuesto, ser¨¢ la auton¨®mica. Cualquier cambio de manos supondr¨ªa una gran victoria o una sonada derrota para el partido que lo protagonice. La clave parece estar en cinco comunidades: Madrid (PP), Baleares (PP), Castilla-La Mancha (PSOE), Navarra (UPN) y Canarias (CC).
El combate cl¨¢sico y siempre fundamental es Madrid. Los socialistas de Rafael Simancas ya le ganaron, con la ayuda de IU, a Esperanza Aguirre en 2003. La crisis de los tr¨¢nsfugas Eduardo Tamayo y Mar¨ªa Teresa S¨¢ez hizo que se repitieran las elecciones y esa vez Aguirre se llev¨® la mayor¨ªa absoluta por muy poco. Los socialistas creen que ahora, con m¨¢s participaci¨®n en sus feudos del sur, tienen el objetivo a mano, siempre que IU aguante con su porcentaje habitual. El PP cree que esas elucubraciones son imposibles y que su candidata Esperanza Aguirre volver¨¢ a gobernar.
En Baleares, sin embargo, el PP no lo tiene tan claro. Los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n de Andratx pueden hacer mella en el presidente, Jaume Matas. Adem¨¢s, la mayor¨ªa absoluta es muy justa. Unas decenas de votos en Ibiza, donde el PP ha sufrido la pol¨¦mica por un proyecto de autov¨ªa en medio de la isla, pueden dirimir el gobierno. Por eso el PSOE cree posible que su candidato, el ex presidente Francesc Antich, puede volver a gobernar y toda la direcci¨®n federal se va a volcar en el empe?o.
Tanto en Castilla-La Mancha como en Extremadura, los socialistas pierden por primera vez a dos hist¨®ricos: Jos¨¦ Bono y Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra. El PP tiene expectativas especialmente en la primera de estas comunidades, con Mar¨ªa Dolores de Cospedal, ex consejera de la Comunidad de Madrid. Cospedal sube en las encuestas, aunque el PP admite que el PSOE no baja, al menos de momento. Los socialistas est¨¢n tranquilos a pesar de que pueden perder alg¨²n esca?o. El presidente castellano-manchego, Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda, sin mantener las altas cotas de Bono, de momento asegura una victoria holgada.
En un caso similar se encuentra el sucesor del imbatible Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra. El socialista Guillermo Fern¨¢ndez-Vara tambi¨¦n mantiene un nivel de apoyo popular muy alto.
Subida de Nafarroa Bai
Una de las plazas m¨¢s discutidas ser¨¢ Navarra. UPN, marca electoral del PP, teme perder la mayor¨ªa absoluta, sobre todo si se hunde CDN. Eso abrir¨ªa el paso a un complejo pacto de nacionalistas y socialistas, ya que se espera una fuerte subida de Nafarroa Bai.
Los socialistas aspiran a acabar con la mayor¨ªa absoluta del PP en la Comunidad Valenciana, algo que los populares rechazan que pueda ocurrir, a pesar de sus peleas internas. S¨ª parece m¨¢s factible el cambio en Canarias y que el nuevo presidente sea el socialista Juan Fernando L¨®pez Aguilar.
Ni el PSOE ni el PP renuncian a otras comunidades (los socialistas ven posible el cambio en La Rioja y el PP habla con optimismo de Cantabria y Asturias), pero las distancias all¨ª parecen mucho m¨¢s dif¨ªciles de salvar. El PSOE no duda de las victorias de Vicente ?lvarez Areces (Asturias) y de Marcelino Iglesias (Arag¨®n). La reedici¨®n del pacto del regionalista Miguel ?ngel Revilla en Cantabria con el PSOE de Dolores Gorostiaga es una hip¨®tesis casi segura.
Mucho m¨¢s dif¨ªcil de pronosticar es la batalla municipal. El PP se est¨¢ volcando en los municipios andaluces. El PSOE suspira por Granada y el PP alienta la esperanza de conseguir Sevilla. En el Pa¨ªs Vasco, el PP da por perdida la ciudad de Vitoria en virtud de un pacto entre PSE y PNV, y el mismo cambio se dar¨ªa en la diputaci¨®n alavesa.
Los socialistas est¨¢n especialmente convencidos de que Aina Calvo puede ser la pr¨®xima alcaldesa de Palma, Abel Caballero de Vigo, Soraya Rodr¨ªguez, en Valladolid, Patxi Lazcoz en Vitoria, y Etelvina Andreu en Alicante. Y en los ¨²ltimos d¨ªas, en el cuartel electoral del PSOE se a?aden Huelva, Santa Cruz de Tenerife y Oviedo. Los populares aspiran a arrebatar al PSOE Zaragoza y Segovia. "Imposible", dicen en el PSOE. Carmen Alborch avanza en la ciudad de Valencia, pero no tanto como para inquietar al PP.
?Y Madrid? Los socialistas aspiran a que Miguel Sebasti¨¢n saque de sus casas a los abstencionistas, que lo son por miles en la ciudad y situados en el espectro de la izquierda. En el PP no hay duda de que el actual alcalde Alberto Ruiz-Gallard¨®n ganar¨¢ "por incomparecencia del rival".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.