"Ahora es m¨¢s importante que nunca seguir trabajando y dialogando "
La parlamentaria socialista Gemma Zabaleta fundadora de Ahotzak, que integra a mujeres de todas los partidos excepto del PP, defiende la utilidad de esta plataforma a la vez que propugna el mantenimiento del di¨¢logo con la izquierda abertzale, a pesar de la mortal bomba de la T4 en Barajas.
Pregunta. ?En qu¨¦ situaci¨®n se encuentra Ahotzak tras el atentado de ETA y la ruptura del proceso de paz que apoyaba?
Respuesta. El atentado del 30 de diciembre es extraordinariamente grave porque, adem¨¢s de asesinar a dos personas y reventar el proceso de paz, la onda expansiva de esa bomba intenta llegar a la pol¨ªtica y romper algunos de los consensos b¨¢sicos alcanzados durante este tiempo. El terrorismo de ETA siempre ha intentado marcar la agenda y contaminar el debate pol¨ªtico. Por eso desde Ahotzak, que naci¨® con la voluntad de apoyar el proceso bajo las premisas de no violencia y di¨¢logo, creemos que ahora es m¨¢s importante que nunca seguir trabajando. Es decisivo cohesionar, buscar lo que nos une, por eso tiene m¨¢s sentido que nunca continuar con esta apuesta.
"?Alguien puede pensar que hay un alto al fuego de ETA sin di¨¢logo? Hay alto al fuego y habr¨¢ abandono definitivo de las armas por el di¨¢logo"
"Jone Goirizelaia y yo hemos contribuido a que se hiciera visible lo que era un anatema: que el PSE debe entenderse con la izquierda 'abertzale"
P. Un gesto llamativo de Ahotzak fue el que no condenara el atentado y se solidarizase con los familiares de las v¨ªctimas en la misma l¨ªnea en que lo hizo Batasuna.
R. No creo que nuestra posici¨®n est¨¦ alineada con la de Batasuna. En ella hay una mayor¨ªa de mujeres que consideramos los atentados de ETA cr¨ªmenes sin justificaci¨®n. Pero tambi¨¦n hay muchas mujeres de la izquierda abertzale que jam¨¢s han condenado las acciones de ETA y es complejo y dif¨ªcil encontrar un t¨¦rmino que signifique condena, reprobaci¨®n o un rechazo absoluto de la violencia. Pero estamos trabajando en ello y en breve podremos anunciar un comunicado.
P. ?Una condena de la violencia que no han alcanzado tras el atentado, la van a conseguir despu¨¦s?
R. Se trata de un paso que Ahotzak quiere dar por s¨ª misma, pero no obligada por circunstancias o presiones. Se tiene que comprender que lo que no han logrado los partidos en 40 a?os, mantener una posici¨®n com¨²n respecto a la violencia con la izquierda abertzale, es tambi¨¦n dif¨ªcil para nosotras. Pero a la vez significa un reto, porque, mientras unas condenamos el atentado y otras tienen una distinta valoraci¨®n de ello, al menos todas compartimos un cosa: que con violencia y con bombas no hay proceso de paz.
P. La diferencia entre Ahotzak y partidos, como el PSE, y ahora el PNV, es que con violencia no existe ni di¨¢logo; pero la plataforma que usted impulsa no rompe ese di¨¢logo.
R. Vamos a ver, nosotras no surgimos como plataforma en el proceso de paz. Estamos hablando [Zabalaleta y Goirizelaia] desde el a?o 2001, cuando pasaban cosas muy graves en la pol¨ªtica, ETA mataba, y nosotras apost¨¢bamos por el di¨¢logo para superar esa situaci¨®n. S¨®lo el di¨¢logo produjo el alto al fuego, o ?alguien puede pensar que hay un alto al fuego de ETA sin di¨¢logo?. Hay un alto al fuego y habr¨¢ un abandono definitivo de las armas por el di¨¢logo. Eso es lo que creemos.
P. Usted se rebel¨® y provoc¨® diferencias p¨²blicas en la direcci¨®n de su partido por seguir ah¨ª. No deja de ser un privilegio.
R. No voy a opinar sobre lo que dicen dirigentes de mi partido, pero el secretario general siempre ha aclarado que, en Ahotzak no est¨¢n los partidos, sino las personas. Respecto a la pregunta de Rodolfo Ares cre¨ª que mi obligaci¨®n era dar la cara y dije que es perfectamente compatible permanecer aqu¨ª.
P. El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, tambi¨¦n les cuestion¨® por su respuesta al atentado.
R. Lo que m¨¢s me llam¨® la atenci¨®n de la cr¨ªtica de Imaz fue, quiz¨¢s, que considerase que no serv¨ªamos para nada. Pero las militantes del PNV son muchas y la que acude a las reuniones de Vizcaya es, precisamente, Josune Ariztondo. Tenemos un documento fundacional que algunos de su partido consideran el consenso m¨¢s grande conseguido en nuestro pa¨ªs en los ¨²tlimos a?os. Los partidos se entrometen porque somos mujeres.
P. ?Es cierto que el presidente Rodriguez Zapatero les hab¨ªa transmitido su apoyo personal?
R. Nosotras ni tenemos, ni hemos buscado el apoyo de nadie. Somos un movimiento independiente de los partidos. Las mujeres hemos participado de todas las situaciones complejas y sufrido sus consecuencias y queremos tambi¨¦n tomar parte en la decisi¨®n y aportar la filosof¨ªa de nuestro documento fundacional que es avanzar hacia el consenso y buscar lo que nos une.
P. Ante el autismo de ETA, ?qu¨¦ es lo que ustedes pueden aportar de singular?
R. Aqu¨ª han ocurrido muchas cosas y no tengo el pesimismo de pensar que, como ETA es as¨ª, nunca se va a acabar. No estamos ahora igual que antes, incluso a pesar de la bomba, porque este proceso comenz¨® en un escenario sin asesinatos con un acuerdo muy importante del Congreso de los Diputados. Hoy hay mucha menos diferencia entre la frase del presidente cuando dice que "con violencia no es posible un acuerdo de paz" y la de Rafa D¨ªez cuando afirma que "con bombas no hay proceso".
P. Pero Batasuna se resisti¨® a legalizarse, ?le ve madura para aceptar la democracia?
R. No quiero ser m¨¢s posibilista y ver las cosas que no son pero, tenga el grado de madurez que tenga ahora, en el futuro habr¨¢ que contar con la izquierda abertzale y para eso es muy importante el di¨¢logo.
P. Mantiene un contacto privilegiado con la dirigente abertzale Jone Goirizelaia, ?puede servir ahora, con todo roto, de puente entre los dos partidos?.
R.La nuestra es una relacion de hace muchos a?os y parti¨® de la voluntad de superar la situaci¨®n que viv¨ªamos. El contacto persiste a pesar de todo, porque las razones que nos mueven a hablar, m¨¢s all¨¢ de la discrepancia pol¨ªtica radical, es el sufrimiento social que nos motiva a seguir trabajando con confianza mutua y buena voluntad.
P. Luego son intermediarias de sus respectivos partidos.
R. Hemos dado el testimonio vivo y hemos contribuido a que se hiciera visible lo que era casi un anatema: que el partido socialista debe entenderse con la izquierda abertzale. Despu¨¦s se demostr¨® que era posible con la foto oficial de ambos partidos, porque se hab¨ªan dado las circunstancias. Ese fue un avance, aunque ahora podamos estar en situaci¨®n de retroceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.