Trufas en temporada
Tras el certamen de la trufa de Valencia, Castell¨®n celebra hoy y ma?ana el II Encuentro Internacional dedicado al hongo
Parece atinada la insistencia en pretender dar a conocer al mundo que en las tierras altas del interior de Castell¨®n -aquellas que lindan con Teruel- se cr¨ªan algunos de los m¨¢s sabrosos ejemplares de este producto, por m¨¢s que la fama patrocine que las mejores se recogen en las tierras francesas del P¨¦rigord o en Alba, en el Piamonte italiano.
Nada que objetar sobre las virtudes y exclusividad de las italianas, las llamadas Tuber magnatum, blancas de color y de intenso perfume -que recuerda de forma inequ¨ªvoca al ajo, pero alejado de los brav¨ªos tonos que emite la lili¨¢cea que se cr¨ªa en nuestros campos- que por alguna desconocida combinaci¨®n de vegetaci¨®n, clima o esporas, no se reproduce en ning¨²n otro lugar del mundo
Pero en cuanto a las francesas -o portuguesas o del Este de Europa, o chilenas y de Nueva Zelanda, que en todas partes recogen trufas-, las Tuber melanosporum, debemos se?alar sin temor a equivocarnos que su perfume y sabor en nada superan a las del Maestrazgo y adyacentes, y que a¨²n es fama que la mayor parte de los h¨ªgados de oca y dem¨¢s suculencias que ofrece el mercado franc¨¦s con el apellido de "trufado" toman tal nombre por la incorporaci¨®n a los cuidados procesos de elaboraci¨®n, transformaci¨®n, envasado y comercializaci¨®n de sus productos de nuestros hongos.
Son bienvenidos, pues, los intentos de superar esta situaci¨®n, pero parece inevitable que la iniciativa se complemente con la creaci¨®n de industrias o artesan¨ªas que logren colocar en el mercado productos aut¨®ctonos, manufacturados con el a?adido de la trufa de nuestra Comunidad, ya que de no ser as¨ª el esfuerzo parece que se agota en s¨ª mismo debido a la dificultad de llegar con el producto fresco a los mercados internacionales. No podemos olvidar que las trufas pierden sus sabores -y sobre todo sus olores- as¨ª que pasan algunos d¨ªas fuera de la tierra que las vio nacer, por lo que su consumo debe ser -si es en fresco- casi inmediato al momento de su recogida.
Este hecho, unido al elevado precio que las adorna, las hacen inalcanzables al consumidor medio, el cual, adem¨¢s, se ve frustrado cuando en el momento de saborear el mito que tanto le hab¨ªan ensalzado, descubre que nada nuevo le aporta, por la simple raz¨®n de que lo han timado llamando trufa negra a aquel producto similar en la forma pero diferente en el fondo, pero que en verdad responde a los sugerentes nombres de Tuber aestivium o Tuber uncinatum, vamos, trufa de verano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.